CIRIEC Nº 73 Octubre 2011

ISBN: 978-84-95003-90-4

Social economy, an international perspective. 25 Years of CIRIEC-España

Good governance in the entities of the social economy

Autor/es: Mª del Carmen Muñoz Medraño and Juan Briones Peñalver

Palabras clave: Social economy, good governance, democratic management, cooperation, results, social cohesion, organisational culture, efficient management.

Claves Econlit: M140, M100, P130, G300.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las entidades de la Economía Social se rigen por las prácticas de la acción colectiva y la participación democrática en el marco de lo que se conoce como el buen gobierno. Esto se basa en un conjunto de valores y principios que pertenecen a las organizaciones. Estas prácticas van más allá de las fronteras de la entidad y tienen un impacto en la sociedad con la aplicación de políticas de desarrollo local, responsabilidad social y ambiental, y la cooperación. Este artículo busca establecer una relación entre dichas prácticas de buen gobierno y los resultados empresariales a través de un estudio de la literatura. Por último, se formula un modelo teórico de la buena gobernanza en la economía social, que será contrastado empíricamente en estudios posteriores.

Social Economy, an international perspective. Introduction

Autor/es: José Luis Monzón and Rafael Chaves

Social entrepreneurship: the new narrative for the practice of the social economy

Autor/es: Nuria Toledano

Palabras clave: Social entrepreneurship, social economy, narrative, story.

Claves Econlit: M140, M100, O100, B490, P490, Z130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En los últimos años, la noción de emprendimiento social y su vinculación manifiesta con el desarrollo económico y el cambio social se ha ganado rápidamente la prominencia en el discurso general de los académicos y los políticos. Una justificación social o el motivo es una cuestión clave en la cuenta de su existencia. En este sentido, la expresión

Social economy and the fourth sector, base and protagonist of social innovation

Autor/es: Julio Jiménez Escobar and Alfonso Carlos Morales Gutiérrez

Palabras clave: Fourth sector, third sector, social economy, social innovation, social enterprises, community foundations, peer to peer charities, e-social banking.

Claves Econlit: L200, L300, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La regeneración del sistema económico actual reclama un nuevo tipo de innovación cuyos patrones y actores son diferentes al paradigma puramente tecnológico. De esta forma surge, desde diversos ámbitos políticos y académicos, la innovación social como un fenómeno con múltiples conexiones con los planteamientos que se postulan desde los modelos organizativos y empresariales que constituyen la economía social. El objetivo de este trabajo consiste en explicitar estas conexiones y potencialidades considerando la delimitación de un nuevo protagonista en el ámbito socioeconómico: el denominado

Foundations and social economy: conceptual approaches and socio-economic relevance

Autor/es: Marta Rey García and Luis Ignacio Álvarez González

Palabras clave: Foundations, social economy, non-profit organizations, third sector, socioeconomic impact, INAEF.

Claves Econlit: D640, D710, L300, L310, L390.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El debate teórico sobre la naturaleza de las fundaciones ha estado polarizado tradicionalmente en torno a dos enfoques conceptuales distintos: el enfoque del sector no lucrativo vs el enfoque de la economía social. El presente estudio trata de encontrar el punto en común entre estos dos enfoques, así como destacar las características específicas de la fundación como formula organizativa, fundamentado su relevancia socio-económica en los últimos datos cuantitativos disponibles acerca del actual sector fundacional español. A fin de alcanzar este objetivo, se comparan los datos de los principales estudios empíricos desarrollados durante la última década en este sector, prestando especial atención a los obtenidos por el recientemente constituido Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF).

High-growth cooperatives: financial profile and key factors for competitiveness

Autor/es: Oriol Amat and Jordi Perramon

Palabras clave: Worker cooperatives, service cooperatives, high-growth cooperatives, competitiveness factors, financial information, management tools.

Claves Econlit: M100, M140, M400, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Dado el entorno económico actual, las empresas de alto crecimiento tienen una relevancia especial por su contribución a la generación de empleo y riqueza. Este trabajo selecciona una muestra de cooperativas de alto crecimiento, analiza su perfil financiero e identifica factores clave que contribuyen a su crecimiento. Para ello, esta muestra es comparada con el resto de cooperativas y con sociedades mercantiles de alto crecimiento. Los resultados muestran que los principales factores relacionados con su éxito son la obtención de ventajas competitivas basadas en la apuesta por las personas; las técnicas modernas de gestión; la calidad y la productividad; la innovación y la internacionalización. Adicionalmente, se observan, comparando la muestra con las sociedades mercantiles de alto crecimiento, fortalezas y debilidades a nivel financiero. En este sentido, son empresas poco capitalizadas y con un crecimiento poco equilibrado.

Financial information and restructuring of spanish savings banks in a context of crisis. Changes in the regulation; content and evolution of FROB

Autor/es: Salvador Marín Hernández, Ester Gras Gil and Marcos Antón Renart

Palabras clave: FROB, SIP, banking regulation changes, early warning systems.

Claves Econlit: P130, Q130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El agravamiento de la crisis financiera internacional en septiembre de 2008, coincidiendo con la caída de Lehman Brothers, provocó una acción sin precedentes de los Estados europeos para respaldar la estabilidad de sus mercados y entidades financieras. Tras esta oleada se pedía, desde diversos foros, unas acciones conjuntas y mayor rapidez en su aplicación. Fruto de ello, en España, las autoridades han tomado una serie de medidas.En la primera parte realizamos una revisión teórica de estudios previos (a nivel internacional) sobre sistemas de alerta temprana y predicción del fracaso en el sector bancario. Sin duda ayuda a situar y comprender mejor el posterior análisis español y el por qué de su necesidad y desarrollo.Realizado lo anterior, analizamos la evolución del sistema financiero español entre 2008-2011, deteniéndonos en explicar la reforma y reestructuración de las cajas de ahorros. Concretamente se realiza un estudio de la evolución de la normativa contable y financiera, los cambios en la regulación bancaria surgidos durante este periodo, así como el papel del Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (FROB) y de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) a lo largo del mismo.

Corporate Social Responsibility in the Financial Sector: Are Financial Cooperatives Ready to the Challenge?

Autor/es: Élias Rizkallah and Inmaculada Buendía Martínez

Palabras clave: Corporate social responsibility, Canada, financial service cooperatives, voluntary disclosure, content analysis.

Claves Econlit: G280, G380, M140, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Después de la quiebra de algunas instituciones financieras y de los consiguientes efectos negativos de la crisis financiera, las cooperativas de servicios financieros (CSF) emergen como una institución con buenos resultados en comparación con los bancos comerciales. Pero esta condición no será suficiente para hacer frente a los cambios que el nuevo panorama financiero provocará en las instituciones bancarias. Entre ellos, cambios en el ámbito de la responsabilidad social corporativa (RSC) jugarán un rol particular. En Canadá, el marco legal financiero obliga a algunas instituciones federales a publicar información relativa a la responsabilidad social. Aunque las CSF no están obligadas a difundir información, necesitan divulgar información sobre la RSC para mostrar su papel como institución capaz de innovar en todos los aspectos relativos a la sostenibilidad. Este trabajo analiza las comunicaciones públicas de las CSF canadienses para determinar el grado de inclusión de la información sobre RSE requerida a las instituciones financieras. Los resultados muestran que el marco legal canadiense de RSE tiene un reducido impacto sobre las prácticas comunicativas de las CSF. Sin embargo, se encuentran diferencias significativas entre ellas.

How viable are spanish credit cooperatives after recent bank capitalization and restructuring regulations?

Autor/es: Gemma Fajardo García

Palabras clave: Cooperative credit, legislation, financial crisis, restructuring process, Spain.

Claves Econlit: K290, G010, G210, G280.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En los últimos tres años se han aprobado en España importantes reformas que han implicado la reestructuración del sector bancario. Esas reformas han tenido por objeto reforzar la solvencia de las entidades de crédito, a través del incremento de sus recursos propios y su integración en estructuras de mayor dimensión. En el caso de las cooperativas de crédito, no han tenido problemas de solvencia que justificasen la aplicación de esas medidas. El problema que para las autoridades financieras presentan las cooperativas de crédito es su reducido tamaño. Las cooperativas de crédito están inmersas por esa causa en un proceso de integración que no se está realizando en torno al Banco Cooperativo Español (BCE) o a la Asociación Española de Cajas Rurales, como cabría esperar, sino a través de la fusión entre entidades individuales y mediante la constitución de diversos grupos cooperativos. Las cooperativas de crédito no se han visto abocadas a un proceso de “bancarización” o transformación en bancos, como las cajas de ahorro, pero sí se han abierto vías para ello.

Social economy and stakeholder theory, an integrative framework for socialization of the capitalism

Autor/es: José Luis Retolaza and Leire San-Jose

Palabras clave: Social Economy, Ontological Stakeholder Theory, Business Ethics, Integrative Social Stakeholder Model, Participation, Governance.

Claves Econlit: M140, P130, Q130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este artículo nos proponemos resolver el fundamento teórico de la Economía Social y su permeabilidad con la economía capitalista mediante la integración del paradigma de la Economía Social con la Teoría de los stakeholders, lo que genera un beneficio recíproco. La alineación de los recursos y capacidades de acuerdo con el bien social, característico de la Economía Social, proporcionará la perspectiva ontológica de la teoría de los stakeholders con una base fuerte, alejándola de la perspectiva instrumental. También se impregnan con una preocupación especial por el polo social, con frecuencia relegados en favor de otras partes interesadas. El enraizamiento de la Economía Social dentro de la teoría de los stakeholders hace por lo menos tres importantes contribuciones a la primera. En primer lugar, cuestiona la teoría de los derechos de propiedad, en segundo lugar, da una base sistemática para el concepto de

The interrelationship between the demands of Corporate Social Responsibility and co-operative principles and values

Autor/es: Ricardo J. Server Izquierdo and Jordi Capó Vicedo

Palabras clave: Corporate Social Responsibility, management, interest groups, cooperatives, stakeholders.

Claves Econlit: M140, P130, G300.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las sociedades, y su gestión integrada, está dando lugar a un nuevo modelo de empresa, que expande su preocupación por el trato igualitario a los aspectos económicos, sociales y ambientales. Las sociedades cooperativas, al prestar atención a los principios y valores que los definen, como se muestra en este trabajo, demuestran que existe una estrecha relación con las demandas básicas de la RSE, que puede ser una ventaja competitiva siempre y cuando sea conducida por una Estrategia que conduzca a una gestión integrada. La singular estructura y la composición de una estructura de gestión democrática de la cooperativa puede garantizar la integración total de las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, a menudo no sólo de los propietarios, sino también a los clientes, proveedores y empleados.