Último número

CIRIEC Nº 111 Julio 2024

Género y Economía Social

Introducción al monográfico ‘Género y Economía Social’

Autor/es: Saioa Arando y Carmen Marcuello (Eds.)

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este monográfico busca cubrir la brecha existente en la investigación sobre la economía social y la igualdad de género desde la perspectiva de la economía feminista. Los artículos de este monográfico, además de visibilizar las diversas realidades de las entidades de la economía social (cooperativas, empresas de inserción laboral, sociedades laborales), también abordan diversas reivindicaciones de la economía feminista: el desarrollo normativo para lograr una igualdad de género efectiva, la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la economía, el acceso a los órganos y puestos de decisión, y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Propósitos reglamentarios sobre la igualdad de género en la gestión cooperativa

Autor/es: Trinidad Vázquez Ruano

Palabras clave: Cooperativa, Consejo Rector, paridad de género, principio de igualdad.

Claves Econlit: A19, L20, K10, K20, M10.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27807

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas -como entidades de economía social- priorizan los intereses de las personas socias y/o del fin social sobre el capital siguiendo el contenido de los Principios formulados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). De entre estos últimos, y al objeto de este análisis, interesa prestar especial atención tanto al principio de gestión democrática y participativa en la entidad cooperativa, como al principio de igualdad, lo que en líneas generales implica la ausencia de desigualdad o discriminación. De este modo, con independencia del género, la persona que ostenta la condición de socia está facultada para participar en la actividad cooperativizada y en la estructura orgánica formando parte de los órganos sociales que la gestionan. La actual propuesta de reforma normativa -que pretende ser un impulso de la economía social (Anteproyecto de Ley Integral)- tiene como una de sus líneas prioritarias la adecuación del texto nacional a las vigentes exigencias y condicionantes de carácter económico y social. En consecuencia, y atendiendo al principio cooperativo de igualdad, se propugna la efectividad del mismo entre hombres y mujeres y, en particular, en cuanto a su significación en la gestión de la entidad cooperativa.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

VÁZQUEZ, T. (2024): “Propósitos reglamentarios sobre la igualdad de género en la gestión cooperativa”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 11-38. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27807

La diversidad de género como instrumento de buen gobierno en las cooperativas

Autor/es: Anna García Companys

Palabras clave: Igualdad, diversidad, género, cooperativas, identidad cooperativa, legislación.

Claves Econlit: K38, J16, M14.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27970

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El artículo propone una revisión de las leyes de cooperativas españolas con el objeto de identificar aquellas disposiciones que contienen medidas para favorecer la igualdad de género en la composición de los órganos de administración y dirección de estas sociedades. Teniendo en cuenta que la igualdad es uno de los valores esenciales de la identidad cooperativa, sería esperable que la concreción de este principio en el contexto del gobierno corporativo estuviera, cuando menos, al nivel del previsto para las sociedades capitalistas, especialmente las sociedades cotizadas con quienes las sociedades cooperativas comparten similar estructura corporativa. Sin embargo, el análisis evidencia que, si bien algunas leyes autonómicas destacan por haber incluido medidas significativas en esta materia de carácter genérico, societario, económico y de fomento, la mayoría sigue sin explicitar ningún compromiso con la igualdad de género. Por ello, se considera conveniente formular una serie de principios y recomendaciones sobre esta materia en la línea de los previstos en el Código de Buen Gobierno de Sociedades Cotizadas (CBGSC) a las que todo el movimiento debería adherirse sometiéndose al principio comply or explain. En este sentido, los Principios del Derecho Cooperativo Europeo (PECOL) podrían servir como inspiración.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GARCÍA, A. (2024): “La diversidad de género como instrumento de buen gobierno en las cooperativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 39-67. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27970

Construyendo un futuro sostenible: la intención emprendedora de las mujeres en la Economía Social

Autor/es: María Bastida, Alberto Vaquero García, Miguel Ángel Vázquez Taín

Palabras clave: Emprendimiento femenino, Economía social, Políticas públicas.

Claves Econlit: B55, L26, L38, B54.

DOI: https://www.doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27894

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este estudio examina la intención emprendedora de las mujeres en la Economía Social (ES) en Galicia, enfocándose en los factores clave para cerrar la brecha de género en el emprendimiento y desarrollar modelos de negocio que respondan a las necesidades y preferencias femeninas. Utilizando datos de la encuesta GEM-Galicia, se analizan las motivaciones, barreras y dinámicas específicas del emprendimiento femenino en el ámbito de la ES. El estudio revela un desconocimiento significativo sobre estos modelos organizativos, junto con dificultades en financiación y burocracia. Los resultados destacan la necesidad urgente de mejorar la educación y el conocimiento sobre la ES entre las mujeres, y de implantar políticas públicas que proporcionen apoyo adaptado a sus necesidades. Además, se sugiere la promoción de modelos organizativos colaborativos y orientados al impacto social. Finalmente, se concluye que políticas específicas, incluyendo asesoramiento y formación adecuada, pueden fomentar un entorno más equitativo y propiciar un desarrollo empresarial centrado en las personas.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

BASTIDA, M., VAQUERO, A. & VÁZQUEZ, M.A. (2024): “Construyendo un futuro sostenible: la intención emprendedora de las mujeres en la Economía Social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 69-95. DOI: https://www.doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27894

Empresas sociales e inclusión laboral de las mujeres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana

Autor/es: Manuel Francisco Salinas Tomás, Elena Mut Montalva

Palabras clave: Discapacidad, empleo, CEE, inclusión, género.

Claves Econlit: A13, B54, D63, J79, L39.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27952

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las mujeres con discapacidad aúnan diversos factores de exclusión que les conduce a enfrentar situaciones específicas de desigualdad que, consecuentemente, les lleva a un déficit en su inclusión social y laboral.

Las empresas sociales, siempre a la vanguardia de favorecer el acceso al empleo de aquellos colectivos más desfavorecidos por la sociedad suponen una respuesta eficaz para su consecución. Los Centros Especiales de Empleo, en adelante CEE, como empresas sociales, suponen la vía más importante de acceso al trabajo para las personas con discapacidad en general, y para las mujeres con discapacidad en particular (Ortega, 2023; Salinas & Marhuenda, 2020).

El presente artículo justifica la necesidad de adoptar un análisis feminista para: superar la falta de visibilidad del colectivo, su percepción estereotipada y evidenciar las barreras que enfrentan para superar las exclusiones estructurales. Esta investigación presenta un panorama de la situación de las mujeres con discapacidad en los CEE de iniciativa social y, además, muestra datos comparativos entre la Comunitat Valenciana y el resto del estado español. Partimos de una metodología cuantitativa basada en el análisis de las bases de datos del INE y ODISMET.

Las conclusiones también muestran la necesidad de re-elaborar los indicadores de recogida de información que, en muchos casos, contribuyen a invisibilizar de una manera velada las necesidades reales de este colectivo.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

SALINAS, M.F. & MUT, E. (2024): “Empresas sociales e inclusión laboral de las mujeres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 97-130. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27952

Global care chains and empowerment through the social economy: women’s participation in care cooperatives

Autor/es: Amaia Garcia-Azpuru, Julen Izagirre-Olaizola, Aitziber Etxezarreta-Etxarri, Liseth Díaz Molina

Palabras clave: Cooperativas de cuidados, participación, cadenas globales de cuidados, mujeres, empoderamiento, inmigración.

Claves Econlit: B54, B55, I11, K37, J54, Q13.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27548

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objetivo principal de este trabajo es analizar la participación de las mujeres en las cooperativas de cuidados como herramienta fundamental para su empoderamiento. Para ello, se discuten conceptos relacionados con la migración, la participación en la economía social y el empoderamiento de las mujeres. En una situación de crisis del sistema tradicional de cuidados en el Norte Global, la migración femenina extranjera viene a resolver parcialmente el problema. Sin embargo, se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad y precariedad. Surgen cadenas globales de cuidados que conllevan elevados costes familiares y personales para el eslabón más débil.

En este contexto, este trabajo desarrolla un análisis cualitativo basado en entrevistas en profundidad a trabajadoras de tres cooperativas de cuidados del País Vasco. El objetivo es, a través de un análisis temático exploratorio, poner de manifiesto la forma en que la economía social, a través de las cooperativas de cuidados, puede ser una herramienta fundamental para el empoderamiento de las mujeres (migrantes o no) que se dedican al sector de los cuidados.

El análisis de la información revela que la cooperativa es una forma adecuada de fomentar la participación de las mujeres y esto, a su vez, conduce a un aumento de la confianza, la autoestima y, en general, el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, también se identifican dificultades y barreras adicionales para las mujeres extranjeras en situación irregular.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GARCIA-AZPURU, A., IZAGIRRE-OLAIZOLA, J., ETXEZARRETA-ETXARRI, A. & DÍAZ, L. (2024): “Global care chains and empowerment through the social economy: women’s participation in care cooperatives”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 131-160. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27548

Escuchando las mujeres: cooperativas y asociaciones sociales y solidarias como red de apoyo, un ejemplo brasileño

Autor/es: Julia da Silva Gutierrez Ruiz, Leandro Pereira Morais

Palabras clave: Economía social y solidaria, Red de Apoyo, Género, Violencia Patrimonial.

Claves Econlit: B55, J16, Z13, K38.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27962

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

En Brasil, muchas mujeres son víctimas de distintas formas de violencia doméstica, que puede ser física, psicológica, moral, sexual y patrimonial. Las mujeres víctimas de violencia doméstica tienden a buscar personas cercanas para pedir ayuda para salir de la situación, por lo tanto, una red de apoyo informal puede ser una herramienta importante para que las mujeres se sientan protegidas y pidan ayuda a las organizaciones públicas. Dado que las empresas económicas solidarias (EES) formadas solamente por mujeres son un espacio para que las mujeres se fortalezcan mutuamente, donde socializan y pueden crear vínculos, también pueden servir como red de apoyo informal para las mujeres que las forman, además de fomentar su autonomía financiera. El objetivo de este artículo es identificar si las EES pueden formar parte de una red de apoyo a las mujeres, desde la perspectiva de las mujeres que las forman. Para ello, se investigó tres EES de mujeres en el municipio brasileño de Araraquara, que tiene una importante historia de movimientos sociales y políticas públicas dirigidas a la economía social y solidaria. A partir de las entrevistas semiestructuradas realizadas a 11 mujeres de tres de estos EES, fue posible obtener resultados que explican lo que ocurre en el campo empírico en relación con la teoría, como que las mujeres se sienten cómodas y confían unas en otras, pero al mismo tiempo no identifican la violencia patrimonial como violencia.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

RUIZ, J.S.G. & MORAIS, L.P. (2024): “Escuchando las mujeres: cooperativas y asociaciones sociales y solidarias como red de apoyo, un ejemplo brasileño”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 161-190. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27962

¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas

Autor/es: Belén Castro Núñez, Lidia de Castro Romero, Víctor Martín Barroso, Rosa Santero-Sánchez

Palabras clave: Techo de cristal, cooperativas, sociedades laborales, igualdad de género, mujer, modelo logit.

Claves Econlit: C35, J54, J81, J82, M14.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27947

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas y sociedades laborales, como entidades representativas de la Economía Social, son empresas que priorizan a las personas por encima del capital y, estos valores se reflejan en plantillas más igualitarias e inclusivas. Los análisis comparados de este tipo de empresas frente a empresas mercantiles muestran menores brechas de género, tanto en la participación en el empleo como en las condiciones laborales. Este trabajo tiene como objetivo calcular la probabilidad de acceder a los puestos de mayor responsabilidad en las empresas y ver si en estas entidades de economía social, las mujeres tienen mayores probabilidades de acceso que en las empresas mercantiles, concluyendo así que experimentan menores obstáculos y considerando que el techo de cristal es más frágil. A partir de datos registrales de seguridad social y del análisis de trayectorias laborales en una década, las distintas estimaciones realizadas ponen de manifiesto que las trabajadoras de cooperativas y sociedades laborales presentan una mayor probabilidad de alcanzar el grupo de mayor cotización que los hombres. En el periodo analizado, estas empresas han favorecido la incorporación femenina a los puestos de decisión y no han encontrado techo de cristal. Esta situación se produce principalmente para el grupo de personas con edades por encima de los 30 años.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

CASTRO, B., CASTRO, L., MARTÍN, V. & SANTERO-SÁNCHEZ, R. (2024): “¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 191-225. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27947

Liderazgo femenino en los consejos y respuesta corporativa a las iniciativas de sostenibilidad: Un caso exploratorio en cooperativas agroalimentarias

Autor/es: Elia García-Martí, Mª Jesús Hernández-Ortiz, Mª del Carmen Ruiz-Jiménez, Cristina Pedrosa-Ortega, Rocío Martínez-Jiménez

Palabras clave: Mujer, Cooperativas agroalimentarias, liderazgo, sostenibilidad empresarial.

Claves Econlit: M12, M14, Q13, O35, P13.

DOI: https://www.doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27572

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Actualmente existe un gran interés por la participación de la mujer en ámbitos de toma de decisiones, debido a que diferentes estudios demuestran que la presencia femenina en la dirección influye en la mejora de la sostenibilidad de la empresa.

Este trabajo contribuye a mejorar la comprensión de las características del liderazgo femenino en cooperativas agroalimentarias, a través de un estudio de casos de referencia en España. El objetivo ha sido analizar el proceso de la mujer en el acceso al consejo rector, las características de su liderazgo y la influencia que su liderazgo tiene en la sostenibilidad empresarial, medida a través de sus tres componentes ESG (Environmetal, Social and Governance).

Los resultados indican que la mujer accede al consejo rector tras demostrar sus capacidades profesionales ante los socios. Su liderazgo se puede definir como transformacional y se apoya en la cultura cooperativa. Además, se pone de relieve que existe una relación positiva entre la mujer en puestos de liderazgo y la mejora de la sostenibilidad en cooperativas agroalimentarias.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GARCÍA-MARTÍ, E., HERNÁNDEZ-ORTIZ, M.J., RUIZ-JIMÉNEZ, M.C., PEDROSA-ORTEGA, C. & MARTÍNEZ-JIMÉNEZ, R. (2024): “Liderazgo femenino en los consejos y respuesta corporativa a las iniciativas de sostenibilidad: Un caso exploratorio en cooperativas agroalimentarias”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 227-259. DOI: https://www.doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27572

Análisis de la transformación digital en las cooperativas agroalimentarias desde la perspectiva de género

Autor/es: Carmen Guzmán, Francisco J. Santos, Pedro Ahumada

Palabras clave: Transformación digital, cooperativas agroalimentarias, genero, brecha digital.

Claves Econlit: B54, J16, O33, P13, Q16.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27932

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

La transformación digital (TD) implica la aparición de nuevos modelos de negocio basados en el uso generalizado de las tecnologías digitales. La TD es necesaria para mejorar la productividad y el acceso a los mercados; sin embargo, desde la perspectiva de género, existe una brecha digital. En esta investigación, el objetivo es estudiar la TD desde la perspectiva de género en un sector específico, el agroalimentario, y en un tipo de entidad específico de la economía social que es fundamental en las zonas rurales, las cooperativas agroalimentarias. En estas empresas sigue habiendo una brecha de género, especialmente debido a la menor proporción de mujeres en los equipos directivos y, además, presentan un atraso en su TD respecto a otras empresas. En concreto, se analiza la TD en estas cooperativas tanto globalmente como mediante el análisis de cada una de sus dimensiones: infraestructuras, productos, organización, procesos y clientes. Para ello, se utilizan los datos de una encuesta a una muestra de cooperativas agroalimentarias extremeñas, región con una fuerte especialización en el sector agroalimentario y donde las cooperativas desempeñan una importante función económica, social y medioambiental. Los resultados muestran que la presencia de mujeres en la presidencia de estas cooperativas influye positivamente en la presencia de mujeres en sus equipos directivos. Asimismo, no existen diferencias significativas en la TD global de estas cooperativas respecto al factor género, aunque sí en las dimensiones específicas de “clientes” y “procesos”.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GUZMÁN, C., SANTOS, F.J. & AHUMADA, P. (2024): “Análisis de la transformación digital en las cooperativas agroalimentarias desde la perspectiva de género”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 261-303. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27932

Work-family conflict in social economy organisations. Individual differences in the employees’ demographic profile

Autor/es: Esther Villajos, Amalia Pérez-Nebra, Maite Legarra, Eunate Elio

Palabras clave: Conflicto trabajo-familia, género, hijos, economía social.

Claves Econlit: M54, J12, L31

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.28026

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Los cambios y la diversidad en el perfil demográfico de la población activa española han despertado un gran interés, especialmente en la gestión de recursos humanos. Examinar el intrincado equilibrio que los individuos y las organizaciones establecen entre las responsabilidades familiares, de género y laborales resulta especialmente crucial, sobre todo en el contexto de las familias con hijos. El conflicto entre trabajo y familia puede originarse en cualquiera de los dos ámbitos. Así pues, la dirección del conflicto adquiere relevancia tanto a nivel personal como organizativo, para entender si el trabajo interfiere con la familia (WFC), o la familia interfiere con el trabajo (FWC). Sin embargo, en las organizaciones de la economía social estos conflictos pueden manifestarse de forma diferente, dado que este tipo de organizaciones tienden a ser más horizontales, sociales, femeninas y participativas. Esto significa que el conflicto entre familia y trabajo podría ser menos perjudicial. Teniendo esto en cuenta, nuestro objetivo era analizar si los hijos, en función de su edad, influyen en el conflicto trabajo-familia, y evaluar las posibles diferencias de género. Los resultados revelaron algunas diferencias en cuanto a la edad de los hijos en el conflicto trabajo-familia y familia-trabajo entre mujeres y hombres. A lo largo del artículo se discuten las implicaciones prácticas y teóricas.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

VILLAJOS, E., PÉREZ-NEBRA, A., LEGARRA, M. & ELIO, E. (2024): “Work-family conflict in social economy organisations. Individual differences in the employees’ demographic profile”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 305-327. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.28026

The right to work-life balance in Portuguese cooperatives. A legal and empirical analysis

Autor/es: Deolinda Meira, Conceição Castro, Sofia Antunes

Palabras clave: Equilibrio entre trabajo y vida personal, trabajo decente, igualdad de género, cooperativas.

Claves Econlit: K20, K31, L30, M50

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.28037

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo tiene como objetivo evaluar si las cooperativas son el entorno ideal para fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, un derecho cuya protección se ha desarrollado en estrecha conexión con la promoción de la igualdad de género. Con este fin, pretendemos responder a las siguientes preguntas: (i) ¿Cuáles son las dimensiones principales del derecho al equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y cuál es la relevancia de proteger este derecho para promover la igualdad de género? (ii) ¿En qué medida puede el régimen legal de las cooperativas promover el derecho al equilibrio entre el trabajo y la vida personal y, en consecuencia, la igualdad de género? (iii) ¿Cuáles son los principales facilitadores y obstáculos para el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en las cooperativas desde la perspectiva de mujeres y hombres?

Desde un punto de vista metodológico, nuestro estudio se basa en una revisión de la literatura, la legislación y un estudio empírico. El análisis empírico se basó en los resultados de una encuesta de cuestionario, que arrojó 414 respuestas válidas de empleados de SEEs, incluyendo 62 de cooperativas. Los métodos estadísticos seguidos fueron estadísticas descriptivas, pruebas no paramétricas y pruebas post hoc. Los hallazgos arrojan luz sobre los desafíos específicos enfrentados por los empleados en las cooperativas con respecto al equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y resaltan la importancia de canales de comunicación abiertos y de apoyo en el lugar de trabajo y la flexibilidad en la gestión del tiempo. Los resultados también sugieren que, según la percepción de los empleados, las cooperativas son las que promueven más facilitadores y que su cultura y clima organizacional son propicios para fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Los resultados observados pueden atribuirse principalmente a la gestión democrática y participativa inherente a las estructuras cooperativas.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

MEIRA, D., CASTRO, C. & ANTUNES, S. (2024): “The right to work-life balance in Portuguese cooperatives. A legal and empirical analysis”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 329-360. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.28037