Normas para publicación

CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa es una revista científica cuatrimestral de economía plural, iberoamericana y en proyección interdisciplinar, cuyo campo de estudio es el formado por las empresas y entidades que tienen como finalidad el servicio del interés general o social, más concretamente la economía social -integrada, principalmente, por las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, fundaciones y asociaciones- y la economía pública, priorizando para esta última, las políticas sociolaborales, de cohesión social, de desarrollo territorial, de transición ecológica y de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Redacción de la revista examinará todos los artículos relacionados con el mencionado objeto de estudio que le sean remitidos y valorará sobre todo la remisión de artículos enmarcados en las Temáticas Priorizadas.

Las normas de edición son las siguientes:

1.- Los artículos estarán redactados en lengua española o en lengua inglesa. Para los artículos redactados en inglés, una vez el artículo haya sido aceptado, los autores de países donde el inglés no es lengua nativa habrán de remitir a la secretaría de la revista un certificado emitido por un traductor profesional en el que conste que ha sido traducido y/o que se ha realizado la revisión del artículo.

2.- El envío de originales se realizará a través del portal OJS de la Revista:
https://ojs.uv.es/index.php/ciriecespana/about/submissions#onlineSubmissions. Además de entrar en el sistema de gestión electrónica, debe remitirse copia del artículo al e-mail: ammb@uv.es.

3.- La primera página deberá incluir:

– Título del artículo en español e inglés. Si el título es largo deberá contener un título principal que no excederá de los 40 caracteres y un título secundario.
– El/los nombre/s, dirección/es e institución a las que pertenecen el/los autor/es, y el máximo rango académico alcanzado por cada autor hasta la fecha, señalando, asimismo, la dirección de e-mail a la que habrá de remitirse la respuesta del consejo de redacción y el número de ORCID de los autores.
– Un resumen de 200 a 250 palabras, en español e inglés (la baja calidad del inglés será considerado un elemento de rechazo del artículo).
– Entre cuatro y ocho palabras clave o descriptivas en español e inglés.
– Entre tres y seis claves-descriptores alfanuméricos conforme al sistema de clasificación de Econlit https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php

4.- Carta de presentación: los autores remitirán una carta de presentación (cover letter) al editor de la revista vía e-mail (ammb@uv.es) justificando el interés de la publicación de su artículo. También se incluirá el nombre de tres expertos ajenos al país de los autores, así como sus correos electrónicos, al objeto de ser potenciales evaluadores del artículo.

5.- El manuscrito: Deberá ser redactado con letra a tamaño 12 y en interlineado simple. Tendrá una extensión de entre 15 y 25 páginas y un máximo de 100.000 caracteres con espacios incluidos, e incluyendo tablas y elementos gráficos, notas de pie de página, bibliografía y anexos. Las dos condiciones, número de páginas y caracteres, deben ser cumplidas. El artículo será remitido en formato de ‘Word’.

6.- Normas de citación: La citación se realizará atendiendo a los ejemplos siguientes:

SALA, Mercè, TORRES, Teresa & FARRÉ, Mariona (2018): “Demografía de las cooperativas en tiempos de crisis”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 51-84, DOI: 10.7203/CIRIEC-E.93.11042.

CHAVES, Rafael & DEMOUSTIER, Danièle (Eds.) (2013): The emergence of the social economy in public policy: An international analysis. Brussels, BE: Peter Lang.

Cuando los documentos citados tengan Digital Object Identifier (DOI), éste debe indicarse como un elemento más de la referencia bibliográfica, especialmente para artículos de los últimos tres años.

7.- Fuentes de financiación: al final de artículo se indicará la(s) institución(es) que han proporcionado financiación para la realización de la investigación objeto del artículo.

8.- Declaración de conflicto de intereses: Debe hacerse explícita la ausencia de conflictos de intereses.

9.- Autoría: Se indicará la contribución de cada autor/a al artículo siguiendo la metodología CRediT (Contributor Role Taxonomy). La autoría del articulo no podrá variarse a lo largo del proceso de revisión.

10. No se requiere a las autoras y autores ningún tipo de pago a la revista, ni por gestión ni por publicación de los artículos.

11. Uso de tecnologías asistidas por Inteligencia Artificial (IA): El artículo debe declarar el uso realizado de IA y tecnologías asistidas por IA. Declarar el uso de estas tecnologías fomenta la transparencia y la confianza entre autores, lectores, revisores y editores, y facilita el cumplimiento de los términos de uso de la herramienta o tecnología relevante. Los Modelos de Lenguaje amplios (LLM, por sus siglas en inglés) actualmente no cumplen con los criterios de autoría de «CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa». Es importante destacar que la atribución de autoría conlleva responsabilidad por el trabajo, lo cual no puede aplicarse efectivamente a los LLM.

Proceso de publicación

Los manuscritos que cumplan los estándares formales de la revista serán sometidos primero a un proceso de detección y prevención de plagio y del uso de la IA y posteriormente al criterio de evaluadores externos anónimos (blind peer review). Serán criterios de valoración el nivel científico y la contribución de los mismos al intercambio de información entre el ámbito investigador y el de los profesionales de las administraciones públicas y de la economía social (ver Hoja de evaluación). El editor realizará una primera valoración de los manuscritos para comprobar que encaja con el ámbito de la revista y las temáticas priorizadas por el equipo editorial y que reúne el mínimo de proyección internacional y de calidad científica. En caso afirmativo, cada manuscrito se enviará por lo general, como mínimo a dos revisores externos e independientes que evaluarán la calidad científica del manuscrito. Los informes serán de aceptado, para revisar con modificaciones menores o mayores, o de rechazo. En caso de discrepancia se enviará el artículo a un tercer revisor/a. Los revisores emitirán un informe. De no ser idóneo para su publicación, se indicará si es de rechazo o a modificar, indicando los cambios a incorporar al manuscrito. El proceso puede incluir hasta tres rondas de revisión, evaluación, comprobación de la incorporación de los cambios propuestos. La decisión editorial será comunicada a los autores, indicando las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito.

Los autores de los artículos aceptados deben renunciar a los derechos de autor de su versión en español y autorizar a la revista a publicar sus artículos en su página web, así como a reproducirlos en diferentes bases de datos científicas. Los autores también deben declarar por escrito a la revista que el manuscrito presentado es completamente nuevo y original y que no está siendo revisado actualmente por ninguna otra publicación.

Cuando el artículo haya sido aceptado se presentará un resumen amplio del mismo -entre 1.000 y 1.500 palabras (máx. 21.000 caracteres con espacios incluidos) y siguiendo la tipología de texto indicada íntegramente en inglés (o en español, para aquellos trabajos presentados originalmente en inglés). Dicho resumen incluirá necesariamente los siguientes elementos: Objetivos; Diseño / metodología / aproximación; Resultados / Limitaciones a la investigación / implicaciones; Conclusiones prácticas y Valor original.

Cumplir con las normas y formatos establecidos en la Plantilla para Artículos de Investigación que se incorpora a continuación: Plantilla de artículo.

Ejemplo de cómo citar un artículo de esta revista:

La revista «CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa» presenta en ocasiones problemas de inadecuada citación. Por ello encontrará a continuación un ejemplo de adecuada citación a esta revista:

VILLAJOS, Esther; PÉREZ-NEBRA, Amalia; LEGARRA, Maite & ELIO, Eunate (2024): “Work-family conflict in Social Economy organisations. Individual differences in the employees’ demographic profile”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 305-327. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.28026.