Políticas editoriales

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA REVISTA

DESCARGAR DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA REVISTA

 

Descargar hoja de evaluación de artículos

COPYRIGHT Y REPOSITORIOS

Los autores de los manuscritos aprobados para su publicación deberán ceder el copyright de la versión española del artículo y autorizar a la Revista para publicar el artículo en su página Web y a incluirlo en diversas bases de datos científicas, conforme a la legalidad vigente. Se permitirá a los autores depositar su artículo en su repositorio individual e institucional.

Carta de derechos de autor

IMPLICARSE EN LA REVISTA: SER EVALUADOR DE LA REVISTA Y PROPONER UN MONOGRÁFICO DE LA REVISTA

Se invita a los investigadores expertos el implicarse en la actividad de la revista proponiéndose como evaluadores de la misma, sugiriendo temáticas a priorizar en la publicación de artículos así como proponiendo números temáticos de la revista.

Todas estas propuestas, que pretenden involucrar la comunidad científica en la política editorial de la revista, han de ser realizadas en el siguiente enlace:

http://www.uv.es/uidescoop/formularioa

POLÍTICA EDITORIAL EN IGUALDAD DE GÉNERO

CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa está comprometida con las políticas de género que conducen a una igualdad real entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. Este compromiso se concreta en varias acciones fundamentales.

Participación editorial

Para CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa es importante lograr una composición equilibrada de mujeres y hombres en su Equipo editorial. Actualmente el 41% de los miembros de su consejo editorial y el 56% de sus revisores son mujeres. Adicionalmente, la distribución por sexo de los autores durante el ejercicio 2024 ha sido de un 57 % mujeres y un 43 % hombres.

Lenguaje inclusivo y no sexista

CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa recomienda que en los artículos se utilice un lenguaje inclusivo y no sexista que tenga en cuenta la presencia y situación de las mujeres en la sociedad y que sea acorde con el principio de igualdad entre los sexos. En este sentido, conviene sustituir la utilización del masculino genérico para designar a todas las personas de la clase o el grupo, sean hombres o mujeres, por términos de valor genérico, utilizar sintagmas explicativos o, cuando nada de lo anterior sea posible, emplear fórmulas desdobladas. A su vez, se considera aceptable cualquier escrito que cumpla con las normas de la RAE al respecto.

Por acuerdo del Consejo de redacción de CIRIEC-España revista de economía pública, social y cooperativa de febrero de 2025, los artículos publicados deberán indicar el nombre completo de los autores en las referencias bibliográficas, evitando iniciales y abreviaturas, tal y como se establece en los ejemplos de citación.

Sexo en la investigación

Los informes de investigación deberán evitar los estereotipos y los sesgos de género que adoptan lo masculino como referente universal, exacerban las diferencias biológicas o naturalizan las diferencias socialmente construidas. Igualmente, se recomienda contemplar la variable sexo en cualquier tipo de investigación, reflejando la composición por sexos de las muestras de estudio así como analizando posibles diferencias y desagregando resultados por sexo, así como se informe sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos. Se recomienda a este respecto la consulta del manual: El género en la investigación.