CIRIEC Nº 34 Abril 2000

La participación democrática: ¿un valor en extinción en las sociedades cooperativas?

Autor/es: Inmaculada Buendía Martínez

Palabras clave: Cooperativas, participación democrática, nueva legislación, España

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La supervivencia de las organizaciones económicas en el actual entorno requiere de una rápida capacidad de respuesta para actuar en un mercado cada vez más amplio y competitivo. La tan aludida globalización está provocando una modificación de las estructuras internas de las empresas, con una tendencia hacia una mayor flexibilidad para hacer frente a las nuevas circunstancias.Diferentes elementos organizativos y financieros han sido introducidos en el reciente marco regulador de las sociedades cooperativas con el objetivo de facilitar su adaptación al nuevo entorno económico. Pero estos instrumentos, más que preservar la identidad e impulsar la vinculación efectiva de los socios en la estructura orgánica, financiera y real, fomentan comportamientos especulativos.A la luz de la nueva legislación general y autonómica, el presente trabajo realiza un estudio comparativo de las diferentes distorsiones al principio democrático derivadas de las modificaciones introducidas en la estructura societaria de la sociedad cooperativa y de la participación de determinados acreedores externos en el proceso de toma de decisiones.

La fidelidad del socio como indicador de la eficiencia empresarial en la sociedad cooperativa: una aproximación empírica

Autor/es: Adoración Mozas Moral

Palabras clave: Exclusividad, principio de participación económica, cooperativas agrarias, mutualismo

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Aún hoy, las sociedades cooperativas, sobre todo las agrarias, soportan un halo de cualidades que no les son propias, que las califican de ineficientes en el mercado y las desacreditan como empresas. En este artículo nos ocupamos del estudio del mutualismo, especialmente de la exclusividad que le debe el socio a su sociedad cooperativa. Asimismo, en este artículo se defiende que la fidelidad del socio puede utilizarse como un indicador de la eficiencia empresarial en la sociedad cooperativa. Por último, tratamos de verificar la proposición anterior apoyándonos en un estudio empírico.

Cooperativas versus sociedades mercantiles. El sector frutero en Lleida

Autor/es: Pere Sabaté Prats, Xavier Sabi Marcamo y Ramon Saladrigues Solé

Palabras clave: Cooperativas, análisis económico financiero, sector frutícola, resultados empresariales.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este trabajo, se comparan, para el sector frutero de Lleida, si existen diferencias substanciales entre las cooperativas y las sociedades mercantiles. Los aspectos que se analizan son los referidos a las estructuras financieras y los resultados obtenidos por ambos tipos de entidades.

Caracterización empresarial del cooperativismo de comercialización hortofrutícola de la Comunidad Valenciana: un análisis provincial

Autor/es: Fernando Vidal Giménez, Francisco Del Campo Gomis y Baldomero Segura García del Río

Palabras clave: Director, planificación, rentabilidad, inversión, financiación, Comunidad Valenciana

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El cooperativismo agrario en la Comunidad Valenciana es una realidad económica consolidada y un referente básico a nivel nacional. Actualmente, el cooperativismo agrario en general, y el de comercialización hortofrutícola en particular, se han configurado como elemento clave tanto en la estructuración de los mercados (esencialmente a través de las Organizaciones de Productores Agrarios), como a la hora de trasladar el valor añadido de los diferentes canales de comercialización a los productores. La literatura especializada en la materia ha venido señalando tradicionalmente la existencia de diferentes modelos de organización en el cooperativismo agrario valenciano, por lo que el objetivo principal del presente trabajo es analizar estas posibles diferencias en el comportamiento empresarial y si existen diferencias en la rentabilidad obtenida por los distintos grupos establecidos. Para ello se ha seleccionado una muestra de cooperativas de las provincias de Castellón y Valencia para el periodo que abarca desde la campaña 1988-89 hasta la 1996-97.

Competitividad y gestión estratégica de los recursos intangibles en la Empresa de Inserción Social

Autor/es: Edmundo Pérez Fernández

Palabras clave: Empresas de inserción social, recursos intangibles, competitividad, colectivos excluidos, estrategia.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La empresa de inserción social (EIS) ofrece a personas procedentes de colectivos socialmente excluidos la posibilidad de retornar a la actividad laboral como estrategia para su plena reinserción. Aunque estas empresas presentan numerosas peculiaridades, sus productos deben competir en los mercados en igualdad de condiciones. Por ello, afrontar el reto de la competitividad constituye una necesidad para garantizar su supervivencia. En este artículo se analiza la gestión de los recursos intangibles como herramienta para aumentar esa competitividad y las implicaciones estratégicas de dicha gestión. Así, el capital humano, organizacional, relacional y tecnológico son estudiados desde la perspectiva de la EIS, tratando de explicar su influencia en el éxito de la empresa y haciendo algunas aportaciones encaminadas a mejorar la calidad de la dirección de estas empresas.

Análisis contable-mercantil de las reducciones de capital en las cooperativas: breve referencia fiscal

Autor/es: Tomás Garrido Pulido y Regina Garrido Castro

Palabras clave: Reducción de capital, cooperativa, Comunidad Autónoma, socio, Ley de cooperativas, pérdidas, España

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La reducción de capital es una cuestión que, pese a su gran interés desde la óptica de la contabilidad, no está, a nuestro juicio, suficientemente tratada en la literatura. En este sentido, en el presente trabajo, se estudian los efectos patrimoniales derivados de la restitución de las aportaciones, así como el alcance jurídico-contable y fiscal derivado de las pérdidas sufridas en las cooperativas de las distintas Comunidades Autónomas, tanto desde la óptica de la Ley General de Cooperativas, como desde la suya propia. Para un mejor análisis de esta modificación estatutaria, se han realizado una serie de supuestos prácticos, en los cuales se ha puesto de manifiesto las diferencias existentes producidas por dicha operación según la Comunidad en la que la misma se realice.

Las cooperativas en el marco de la teoría de la agencia

Autor/es: Mª Belén Álvarez Pérez, Pilar Arbesú López y Celia Fé Cantó

Palabras clave: Cooperativas, teoría de la agencia, legislación, Economía Social.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este trabajo se analizan las características estructurales básicas de las Cooperativas de primer grado bajo los postulados de la Teoría de la Agencia. Del análisis realizado se deducen una serie de deficiencias estructurales relacionadas con problemas de agencia. Además se plantean posibles soluciones a las mismas.

El cooperativismo en Paraguay: especial referencia a las cooperativas de producción

Autor/es: Alfonso Vargas Sánchez y Zulema B. Nacimiento Coronel

Palabras clave: Cooperativismo, Paraguay, Economía Social.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente trabajo tiene como objetivos el estudio de la evolución del cooperativismo paraguayo, su situación actual, el marco legal en el cual se desenvuelve, su distribución geográfica y el papel de las sociedades cooperativas de producción.En la actualidad, el sector cooperativo cumple una destacada labor en el ámbito socioeconómico nacional. En 1997, el sector contribuyó a la formación del PIB aproximadamente en un 14%, además de canalizar alrededor del 30% del ahorro de la población. Estos datos sugieren la importancia y oportunidad de su estudio. Las primeras sociedades cooperativas, de carácter agroindustrial, fueron fundadas en la década de 1940 y conformadas principalmente por grupos de inmigrantes con experiencia previa en este tipo de asociacionismo. Pero, es a partir de 1989 cuando se produce el verdadero auge en la creación de sociedades cooperativas, principalmente de ahorro y crédito y producción.En la década de los 90, las sociedades cooperativas de ahorro y crédito han experimentado un crecimiento sin precedentes del número de socios, agrupando actualmente cerca del 60% del total de asociados en cooperativas del país, frente a casi el 36% asociado a las cooperativas de producción. En cuanto al número de organizaciones, entre 1982 y 1995 se ha multiplicado por cinco la creación de sociedades cooperativas de ahorro y crédito, mientras que las de producción han aumentado nueve veces en el mismo período. Alrededor del 57% del total de organizaciones corresponden a estas últimas, mientras que las cooperativas de ahorro y crédito suman el 24%.