CIRIEC Nº 59 Octubre 2007

ISBN: 84-95003-62-7

Empresas de inserción: puentes de inclusión en el mercado laboral

El momento actual de las Empresas de Inserción, un momento histórico

Autor/es: Asunción García Maynar

Palabras clave: Empresa de inserción, exclusión, economía social, mercados protegidos, Proyecto Ley, enmiendas.

Claves Econlit: D630, H420, I380, J240

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El pasado 29 de junio el Consejo de Ministros aprobaba el Proyecto de Ley de Empresas de Inserción, hecho que en sí mismo supone un gran avance, pues nunca se había llegado tan lejos. El envío de este Proyecto al Parlamento constituye a su vez el principio de otro largo camino para adecuar las empresas de inserción a un marco legal que les permita crecer más y mejorar los proyectos. El trámite parlamentario podrá resolver muchas dudas que se plantean con el Proyecto mediante la aceptación de las enmiendas presentadas. Esta Ley traerá consigo la regulación y normalización del sector, pero no trae mercados ni ayudas para las empresas, ni otras muchas cuestiones que será necesario resolver y definir, el principio de otro largo camino.

Presentación del monográfico:

Autor/es: Carmen Marcuello Servós

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El sector de las empresas de inserción es un sector relativamente joven que presenta en algunas comunidades autónomas claros signos de madurez mientras que en otras es todavía una realidad emergente. Este sector es un modelo de trabajo muy especial donde se tiene que conjugar el saber hacer en el ámbito del apoyo a la integración social y laboral de las personas procedentes de situaciones de exclusión o en riesgo de exclusión en un entorno empresarial que compite en el mercado. Es una realidad compleja que ya ha demostrado ser capaz de presentar buenos resultados, tanto como empresa, como por la capacidad para la inserción socio-laboral de las personas, asimismo estas entidades han vivido un proceso con dificultades y en estos momentos necesitan que se articulen medidas de apoyo social. Como coordinadora de este monográfico de la revista sobre las Empresas de Inserción tengo que agradecer al Consejo de Dirección de la revista esta oportunidad y sobre todo felicitar por el acierto de elegir este tema ya que se trata de una cuestión de relevancia económica y social en España y en Europa.

Empresas de inserción y empresas sociales en Europa

Autor/es: Carlota Quintão

Palabras clave: Empresas de inserción, emprendedor social, empresas sociales, Tercer Sector.

Claves Econlit: J490, I390, Y900, Z100, Z130

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo sintetiza la investigación empírica y teórica de las empresas de inserción (EI) y de las empresas sociales en Europa.Las EI surgen como ejemplos paradigmáticos de empresas sociales en el marco de la construcción de perspectivas europeas de emprenditorialidad social y del tercer sector.La hipótesis a contrastar es la de concebir las empresas sociales como organizaciones que integran una multiplicidad de objetivos, de recursos y de stakeholders en su gestión. Los debates teóricos pasan por cuestiones como su sostenibilidad como organizaciones híbridas, innovación en la governance o la relación con el capital social.El estudio de las EI ha avanzado por el análisis tipológico de su diversidad empírica y en problemáticas como la de su papel en los mercados de trabajo, del estatuto y derechos de los beneficiarios y de las relaciones con las políticas laborales. Diversas recomendaciones resultan de estas investigaciones.

Factores estratégicos de éxito de las empresas de inserción

Autor/es: José Luis Retolaza Ávalos, Maite Ruiz Roqueñi y Andrés Araujo de la Mata

Palabras clave: Empresas de Inserción, Éxito empresarial, Eficiencia, Economía Social, Economía Solidaria.

Claves Econlit: D240, D290, D 610, D690, M190, P130

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas de inserción son una realidad emergente en el Estado Español, y tanto su número como los recursos destinados a este tema por las diversas Administraciones autonómicas están creciendo de forma exponencial. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha son fundamentalmente descriptivos o divulgativos, sin que apenas se hayan abordado los aspectos relacionados con la gestión de dichas empresas.En el presente artículo tratamos de identificar cuáles son los factores fundamentales vinculados al éxito empresarial de las empresas de inserción, entendido este como una evaluación de la eficiencia de dichos proyectos. La hipótesis propuesta vincula un conjunto de factores extraídos de la literatura y considerados como variables independientes, con la variable dependiente de éxito. Las hipótesis se han contrastado mediante un análisis empírico a través de un cuestionario telefónico.

Transparencia y rendición de cuentas en las Empresas de Inserción

Autor/es: Chaime Marcuello, Ana Bellostas, Carmen Marcuello y José Mariano Moneva

Palabras clave: Empresas de inserción, transparencia, impacto social, rendición de cuentas.

Claves Econlit: A130, D710, M140, L200, L310

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas de inserción (EI) están sometidas a una doble tensión. Por un lado, tienen que participar de las dinámicas del mercado, competir y ser viables en precio, coste y calidad. Por otro, quieren ser medio de inclusión social a través del empleo. De esta manera, las EI tienen dos ámbitos donde han de mostrar su eficiencia; el económico y el social. Tienen que justificar su utilidad y su legitimidad ante el conjunto de los actores sociales. Para legitimarse socialmente necesitan algo más que cumplir con normas legales. De ahí que recurran a herramientas de rendición de cuentas que les permitan mayor transparencia y responsabilidad que cualquier otra entidad que intervenga en el mercado. En este trabajo se presenta un modelo de rendición de cuentas basado en nuestra experiencia con las EI aragonesas, en las claves teóricas de la “accountability” en organizaciones no lucrativas y en el modelo del Global Reporting Initiative (GRI).

Cláusulas sociales y mercados tutelados: herramientas para la competitividad de las empresas de inserción

Autor/es: Maite Ruiz Roqueñi, Jose Luis Retolaza Avalos y Aitziber Mugarra Elorriaga

Palabras clave: Empresas de Inserción, cláusulas sociales, mercados tutelados, ventaja competitiva, teoría institucional social, Teoría de los Stakeholders.

Claves Econlit: D410, D630, D690, M310, P130

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas de inserción, por sus propias características idiosincrásicas, se encuentran en desventaja competitiva en los mercados. Las cláusulas sociales y los mercados tutelados se presentan como una posible forma de equilibrar esa desventaja.En el presente artículo se analizan las actuaciones que desarrolla la Administración para potenciar los procesos de inserción socio-laboral. Si bien se ha restringido el análisis a aquellas actuaciones que la Administración puede desarrollar desde su rol como cliente o demandante de productos o servicios, y a aquellas que están orientadas hacia las empresas de inserción en particular: las cláusulas sociales y los mercados tutelados. Ambas formas de intervención se redimensionan en una dimensión única denominada cláusulas sociales, transfiriendo el problema del uso o no uso de dichas cláusulas a la cuantificación del impacto restrictivo de las mismas.

Las empresas de inserción en España: normativa y características

Autor/es: Asunción García Maynar y Marisa Esteve Arnal

Palabras clave: Empresa de inserción, exclusión social, normativa autonómica, ayudas públicas, marco legislativo, necesidades.

Claves Econlit: A130, H530, I380, J640, L310

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La situación que presenta el sector en la actualidad es resultado de un largo trayecto. Desde las primeras iniciativas empresariales para la inserción, junto con las diferentes normativas que los gobiernos autonómicos han ido desarrollando en su territorio en apoyo a las empresas de inserción, y las continuas demandas de regulación del sector en el ámbito estatal, configura todo ello el escenario actual, con un Proyecto de Ley para regular las empresas de inserción que probablemente vea la luz antes de final de año. Con esta expectativa se abre una nueva etapa en la que las líneas de trabajo van a ir dirigidas a la consolidación del sector, con nuevas demandas de medidas colaterales a la Ley que coadyuven a dicha consolidación.

Una evaluación crítica del potencial de supervivencia de las sociedades laborales

Autor/es: Zuray Melgarejo, Francisco J. Arcelus y Katrin Simón

Palabras clave: Sociedades Laborales, estructura de propiedad del capital, comportamiento económico, supervivencia.

Claves Econlit: J540, P000, L200

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación crítica del potencial de supervivencia de las Sociedades Laborales respecto a las Sociedades Mercantiles convencionales, poniendo especial énfasis en la estructura de propiedad del capital. Una parte de la literatura sugiere que, las empresas propiedad de los empleados tienen mayores probabilidades de sobrevivir que otro tipo de empresas, debido a que ofrecen mayor estabilidad en el empleo y a que proporcionan mayores incentivos a sus trabajadores, al participar en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, otras teorías argumentan que las empresas que son propiedad de los empleados son ineficientes, debido a problemas de free-rider, a que exhiben serios problemas del tipo agente-principal, a la aversión al riesgo de los socios/trabajadores, y a la degeneración debido al comportamiento buscador de rentas de los mismos, que lleva a una menor probabilidad de supervivencia. Los resultados de dicha evaluación manifiestan la falta de correspondencia entre gran parte de los postulados que plantea la teoría económica y el positivo desarrollo de las Sociedades Laborales en España.

La gestión de las cooperativas agrarias: tipificación de las cooperativas del sector oleícola de Catalunya

Autor/es: Eduard Cristóbal Fransi, Yolanda Montegut Salla y Frederic Marimon i Viadiu

Palabras clave: Gestión, comercialización, segmentación, posicionamiento, cooperativas, sector oleícola.

Claves Econlit: M100, P130, Q130, L200

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas constituyen el eje básico de la Economía Social en el sector agrario, tanto por su importancia empresarial como por las características propias de su organización. El presente trabajo de investigación pretende mostrar la situación de la gestión en el sector de las cooperativas del aceite en Catalunya. Para ello se busca establecer una tipología concreta de las cooperativas en función de su actitud frente al sector y realizar un mapa de posicionamiento de los diferentes tipos de cooperativas en función de sus características más relevantes. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de una cooperativa debe incidir para mejorar la calidad de su gestión.

La Dirección Estratégica en la Economía Social: utilización de herramientas de análisis estratégico en las Cooperativas

Autor/es: Joan Ramon Sanchis Palacio y Vanessa Campos Climent

Palabras clave: Economía Social, Cooperativas, Dirección Estratégica, Herramientas de análisis estratégico, Reflexión estratégica, Análisis DAFO, Análisis VRIO.

Claves Econlit: P130, M100, M140, M190

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas de Economía Social y Cooperativas necesitan mejorar su capacidad de gestión utilizando herramientas de análisis estratégico que aumenten su eficiencia a la vez que mantengan su eficacia. En unos mercados cada vez más competitivos, estas entidades han de encajar sus objetivos sociales con sus objetivos empresariales. La dimensión social, fundamentada en los Principios Cooperativistas y traducida en la integración del empleado y en su responsabilidad social corporativa, representa el fin a alcanzar mediante el desarrollo de su dimensión empresarial.El presente trabajo propone la necesidad de adoptar un modelo estratégico basado en el proceso de la Dirección Estratégica específico para estas empresas centrado en la caracterización de determinados factores contingentes: pequeño tamaño organizativo, escasez de recursos financieros y limitaciones en la profesionalización de la gestión. El modelo propuesto parte de los fundamentos de la reflexión estratégica y de tres elementos clave: la deducción, la intuición y la acción, y propone la utilización de técnicas como los análisis DAFO y VRIO.