CIRIEC Nº 66 Octubre 2009

ISBN: 978-84-95003-76-8

Escenarios normativos e institucionales de la Economía Social

Transformación de pymes saneadas en cooperativas de trabajo asociado y relevo en la dirección: estudio exploratorio de su viabilidad en Francia

Autor/es: France Huntzinger y Thierry Jolivet

Palabras clave: Transformación de pymes en cooperativas, relevo en la dirección, gobierno cooperativo, Cooperativas de trabajo asociado, Francia.

Claves Econlit: P130, M130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La transformación de una PYME saneada en una cooperativa de trabajo asociado (en adelante CTA), así como el relevo del directivo de una CTA, implica tanto al predecesor o cedente como al futuro directivo. Para comprender el éxito o el fracaso de esta transición los trabajos de investigación existentes sobre las transmisiones de empresas hacen especial hincapié, entre otros, en el aspecto humano. A partir las investigaciones sobre las transmisiones de empresas familiares, nos cuestionamos la pertinencia de sus conclusiones en el caso de las CTA a partir de una encuesta realizada a sus directivos. Tras un rápido examen de la transformación en CTA, señalamos que es necesario matizar la importancia de los elementos explicativos del proceso de transición: momento del duelo, papel de las etapas clave y papel de los asalariados, porque en el caso de las CTA se facilita tanto la integración de lo nuevo como la desvinculación de lo antiguo, con respecto a los casos de empresas familiares clásicas. Finalmente, este estudio exploratorio ha permitido identificar un perfil de PYME saneada capaz de transformarse en CTA.

El vigente régimen fiscal de las cooperativas a la luz de las ayudas de Estado

Autor/es: Isaac Merino Jara

Palabras clave: Ayudas de Estado, cooperativas, interés general, confianza legítima, Comisión Europea.

Claves Econlit: M140, H300, K340.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las peculiaridades que presenta el régimen fiscal de las sociedades cooperativas en España han sido recientemente cuestionadas por la Comisión Europea a la luz de las disposiciones comunitarias sobre ayudas de Estado. Este especial tratamiento en figuras tributarias tan relevantes como el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y algunos Tributos Locales, encuentra apoyo en el artículo 129. 2 de la Constitución española y se justifica en el fin de interés general que estas entidades persiguen.

La economía social en las leyes

Autor/es: Gemma Fajardo García

Palabras clave: Economía social, economía solidaria, economía popular, tercer sector, legislación.

Claves Econlit: P130, Q130, L310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las organizaciones representativas de los actores que integran la economía social han sido las primeras que, tras destacar los caracteres que comparten y que les diferencian de las empresas más convencionales, han reivindicado un reconocimiento formal por parte del legislador, que permita en lo sucesivo, poner de manifiesto su contribución al desarrollo económico y social y justifique políticas públicas adecuadas a esta realidad. Las instituciones europeas se han pronunciado en diversas ocasiones reclamando que los Estados y la Unión Europea, incluyan la economía social en sus legislaciones y políticas, y que establezcan un marco jurídico que reconozca en la misma un tercer sector de la economía. Es una tendencia observable en los ordenamientos tanto europeos como latinoamericanos, el reconocimiento cada vez más habitual en los textos constitucionales, del sector de la economía social o solidaria, y de una mínima regulación del mismo. El contenido de ésta varía según los Estados, pero en todo caso se define la economía social por sus principios y valores, presentes en determinadas organizaciones como son las cooperativas, mutualidades, asociaciones o fundaciones; se reconoce su organización representativa y se declara su fomento en aras de su contribución al interés general.

La representación institucional de la economía social: una aproximación desde el derecho vigente y desde el derecho propuesto

Autor/es: Fernando Valdés Dal-Ré

Palabras clave: Economía social, representatividad institucional, organizaciones de representación de la economía social, legislación.

Claves Econlit: P130, Q130, L310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El propósito del presente trabajo se centra en examinar las propuestas normativas que enuncia el borrador de “Ley de Fomento de la Economía Social” (BLEC) en relación con las vías a través de las cuáles los agentes de la economía social intervienen en los procesos políticos, en su doble e inescindible condición de actores económicos y sociales dotados de una especial relevancia en la sociedad de nuestro tiempo. Dos son, en concreto, los temas objeto de desarrollo. El primero, de alcance más descriptivo, intenta ofrecer una panorámica general, en el doble ámbito nacional (estatal y autonómico) y europeo, de los cauces típicos a través de los cuales se expresa la participación del sector de la economía social en las instituciones públicas. El segundo tema, de tono más constructivo y propositivo, pretende examinar los criterios contenidos en el BLEC a la hora de medir la representatividad de las organizaciones de representación de intereses de la economía social.

La delimitación de las entidades y organizaciones de economía social en la próxima ley reguladora del sector

Autor/es: Luis Ángel Sánchez Pachón

Palabras clave: Economía social, regulación legal, entidades de economía social.

Claves Econlit: P130, Q130, L310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El reconocimiento jurídico explicito del sector de la economía social pasa, sin duda, por la identificación conceptual que reclama una delimitación clara y rigurosa de las características y rasgos específicos que se espera de las empresas, entidades y organizaciones de economía social. Se analiza aquí la delimitación que se articula en la Propuesta de “Ley de Fomento de la Economía Social”, elaborada por el Grupo de Expertos encomendado por Consejo de Fomento de la Economía Social. Reconociendo el indudable mérito que ello tiene, se destaca la problemática que aun puede presentar. Todo ello en la búsqueda de la mejor y necesaria regulación de la economía social.

Las charitable organizations en Estados Unidos: reformas en la legislación sustantiva y fiscal para impulsar un cambio

Autor/es: Marta Montero Simó

Palabras clave: Charitable organizations, Sector de las Nonprofit Organizations, Senate Finance Committee, recomendaciones, reformas legislativas.

Claves Econlit: L300, L310, K190, K340.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

A modo de anticipo de la revisión a la que está siendo sometida actualmente la regulación de los distintos tipos de entidades en Estados Unidos, hemos asistido en los últimos años a una revisión específica de la regulación de las nonprofit organizations y, en concreto, de las charitable organitions. Distintos agentes, entre los que se encuentra el propio sector, han promovido un análisis de la realidad y han formulado propuestas para dinamizar un cambio hacia la transparencia y el buen gobierno. El presente artículo pretende poner de manifiesto el estado de la cuestión, mediante una descripción de las últimas reformas legislativas que afectan a las nonprofit organizations en EEUU. Se centra en una descripción de las principales recomendaciones dirigidas al Congreso, como órgano legislativo y, a la Administración tributaria norteamericana (Internal Revenue Service), como garante del cumplimiento de las normas que regulan requisitos, limitaciones y obligaciones de estas entidades y como legislador a nivel reglamentario. El objetivo último de este artículo es apuntar los problemas más destacados de la regulación o desregulación, en su caso, de estas entidades, puestos de manifiesto en el mencionado proceso de revisión.

Procesos de construcción de otras alternativas: desarrollo y planteamiento de la Economía Social Comunitaria en América Latina

Autor/es: Henry Chiroque Solano y Valeria Mutuberría Lazarini

Palabras clave: Complementariedad, Reciprocidad, Redistribución, Economía, Naturaleza, Institucionalización, Cosmovisión, Movimientos Indígenas.

Claves Econlit: P320, P490, Z100.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Actualmente, Ecuador y Bolivia institucionalizaron prácticas históricas, denominadas Economía Comunitaria Plural y Economía Social y Solidaria, respectivamente. Los elementos característicos son: concepción de desarrollo a partir del Sumaq Qamaña – Vivir bien (Bolivia) y Sumaq Kawsay – Buen vivir (Ecuador), plurinacionalidad, autonomías, formas colectivas y comunitarias de propiedad de la tierra, condiciones dignas de trabajo y el reconocimiento de principios e instituciones históricas de la economía comunitaria. Estos aspectos fueron poco estudiados y relegados a formas y modos de producción históricos y exóticos. Pese a ello, la economía comunitaria se caracteriza por la construcción de identidad colectiva, cuyo sujeto principal es la comunidad, el trabajo colectivo solidario está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y existe respeto por los seres humanos. Actualmente, la economía comunitaria y social tiene como objetivo avanzar hacia una sociedad democrática, productiva, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos.

¿Son éticas las inversiones éticas? Propuesta de un modelo de idoneidad ética para la inversión socialmente responsable y aplicación a los fondos españoles

Autor/es: Aingeru Sorarrain Altuna y Carmen Valor

Palabras clave: Idoneidad ética, fondo ético, screening, comité ético, inversión socialmente responsable, índices éticos, transparencia, activismo.

Claves Econlit: G230, L310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La desconfianza en los productos éticos de inversión es el principal obstáculo para el desarrollo de la inversión socialmente responsable en nuestro país. Sin embargo, no existe ningún modelo que pueda ser utilizado como marco para juzgar la calidad ética de los productos existentes. Este artículo propone un modelo de idoneidad ética de la ISR y evalúa los fondos de inversión españoles conforme a dicho modelo. Concluye que no hay ningún producto que cumpla con los diez principios definidos, siendo especialmente deficiente la información que la gestora ofrece al inversor. Esto limita seriamente la rendición de cuentas de la gestora a sus clientes, por cuenta de quien actúa.

Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro

Autor/es: Natalia Martín Cruz, Víctor Martín Pérez y Celina Trevilla Cantero

Palabras clave: Motivación extrínseca, motivación intrínseca, transmisión de conocimiento, ENL.

Claves Econlit: C290, D640, D830, L310, M540.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las entidades sin fines de lucro (ENL) necesitan que sus trabajadores sean dinámicos en la transmisión de conocimiento para ser eficientes. Tanto la motivación intrínseca como la extrínseca pueden ayudar a la transmisión de conocimiento teniendo en cuenta que, en este tipo de organizaciones, la motivación es un factor determinante para retener a los empleados valiosos. Los resultados de esta investigación, realizada sobre una entidad de acción social tomando como unidad de análisis a sus trabajadores, muestran que la transmisión del conocimiento se potencia a través de la motivación intrínseca y puede tener repercusiones positivas sobre la eficiencia de la organización.

Efecto riqueza de la especulación, crisis económica y límites de las políticas ambientales

Autor/es: Emèrit Bono

Palabras clave: Efecto riqueza, Ecosistema, Burbuja especulativa, Keynesianismo de los precios de activos, sostenibilidad ecológica, políticas medioambientales.

Claves Econlit: G010, A110, Q010, Q580.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo aborda diversos aspectos de la crisis económica actual. En primer lugar, se estudia el inicio de la crisis provocada por múltiples factores, enfatizando la caída de valores subprime, si bien, la elevación del precio del petróleo también influyó. Seguidamente me hago eco de cómo esta crisis cuestiona algunos elementos de las teorías económicas vigentes para interpretar y pautar los procesos económicos, especialmente los relativos al mercado financiero (teoría del mercado eficiente). El papel que juega en todo este proceso, y en tercer lugar, la burbuja especulativa entendida como un nuevo concepto: ¿keynesianismo bursátil? o ¿keynesianismo de precios de activos? Por último, el trabajo aborda que esta crisis también cohabita e incide sobre los ecosistemas que dan soporte a la vida así como sobre los cambios de los criterios de las políticas ambientales que habría que articular.