CIRIEC Nº 84 Agosto 2015

Las Sociedades Cooperativas y Laborales como artífices del emprendimiento empresarial. Análisis comparativo del Perfil del emprendedor de ambas figuras en el contexto de Andalucía

Autor/es: Mario Cuadrado Serrán & Antonio Manuel Ciruela Lorenzo

Palabras clave: Economía Social, emprendimiento, Cooperativas, Sociedades Laborales, perfil tipo, Andalucía.

Claves Econlit: M190, L260, P130, J540, M100.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objetivo de este artículo es analizar las características y problemáticas de las dos figuras de la Economía Social que más desarrollo están teniendo en los últimos años como motores de emprendimiento empresarial en Andalucía. Nos referimos a las sociedades cooperativas y laborales, las cuales, aunque han sido estudiadas desde diversas perspectivas, no encontramos en la literatura económica estudios en profundidad sobre el análisis del emprendedor, al menos en lo que a la comunidad autónoma andaluza se refiere. De esta forma, y mediante un análisis comparativo, se establecen las posibles ventajas e inconvenientes de ambas figuras empresariales y se presentan, mediante un estudio empírico, las particularidades personales, sociales y económicas de los emprendedores que deciden acogerse a cada una de ellas, tratando de establecer lo que podríamos denominar como el perfil del emprendedor tipo de Economía social en Andalucía.

Las entidades de economía social como protagonistas de un nuevo modelo de emprendimiento y medidas legales de apoyo al emprendimiento

Autor/es: Luis Ángel Sánchez Pachón & Emilio Pérez Chinarro

Palabras clave: Emprendimiento, emprendedor, emprendimiento social, orientación emprendedora, entidad de economía social, empresa social.

Claves Econlit: L260, M130, M190, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El emprendimiento y los emprendedores son conceptos de moda en España. Los Gobiernos y las distintas Administraciones públicas promueven iniciativas que buscan el impulso, el reconocimiento o el apoyo a los emprendedores. Con este trabajo buscamos clarificar la situación del emprendimiento en España y, en particular, del emprendimiento social. Distinguimos los modelos de emprendimiento empresarial y de emprendimiento social, que protagonizan las empresas sociales y las entidades de economía social, con características diferentes a las empresas mercantiles tradicionales. Analizamos, con sentido crítico, el impacto, consecuencias y oportunidades que las reformas legislativas (nacionales y también algunas autonómicas) ofrecen en el apoyo o en el estímulo a los emprendedores, así como sus repercusiones en las entidades de economía social, principales artífices del emprendimiento social.

La Economía Social exportadora de Sevilla: Un análisis exploratorio

Autor/es: Macarena Pérez-Suárez & Arturo Gutiérrez Fernández

Palabras clave: Exportaciones, Economía social, Innovación, Nivel de Internacionalización.

Claves Econlit: F430, F230, M160, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Andalucía ha mostrado en los últimos años su dinamismo exportador además de experimentar un incremento del peso de la Economía Social en su PIB. Este artículo comprueba el aumento de las exportaciones andaluzas y demuestra que la internacionalización es una necesidad competitiva. Nos centraremos en cómo las empresas de Economía Social conforman un sector revelador en este sentido, destacando la provincia de Sevilla por sostener el mayor peso de empresas de la Economía Social andaluza y una parte distinguida del tejido exportador regional. A causa del desconocimiento de la influencia de este sector en el crecimiento y la inexistencia de bases de datos relacionales que permitan conocer cómo opera la Economía Social andaluza, nuestro objetivo ha sido profundizar en la evolución de la actividad exportadora regional, desde una visión retrospectiva, y, más concretamente, en el desempeño exportador de la Economía Social sevillana.

Asimetrías en las cooperativas de crédito españolas

Autor/es: Rafaela Pizarro-Barceló, Ángel García-Ortiz & Ana Lópaz-Pérez

Palabras clave: Cooperativas de crédito, reestructuración bancaria, sistema institucional de protección, oferta crediticia, rentabilidad, datos de panel.

Claves Econlit: C230, E510, G010, G210, G340.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La crisis financiera actual ha provocado una fuerte reestructuración del sistema bancario español, obligando a las entidades bancarias a adaptarse rápidamente al nuevo entorno regulatorio y económico. En este contexto, las cooperativas de crédito han mostrado un comportamiento diferenciador, no sólo respecto al resto de entidades bancarias sino también entre entidades del mismo sector cooperativo. El objetivo de este artículo es presentar evidencia empírica de la respuesta diferencial de las cooperativas de crédito españolas durante el proceso de reestructuración llevado a cabo desde 2008, en términos de oferta crediticia, rentabilidad, solvencia y eficiencia; mostrando, a su vez, que las asimetrías observadas entre entidades de la banca cooperativa se justifican, principalmente, por su tamaño y grado de capitalización.

Estructuras contractuales en el sector de las finanzas populares en el municipio de Querétaro en México

Autor/es: Cenobio Javier Cárdenas Félix, Julia Hirsch & Graciela Lara Gómez

Palabras clave: Asimetrías de la información, créditos, organizaciones de las finanzas populares, metodologías crediticias.

Claves Econlit: G200, G210, G230, G280, G290, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

A la luz de la teoría de contratos, como parte de la microeconomía y de la ciencia de la economía en general, la presente investigación se orienta al estudio de las relaciones contractuales en el sector de las finanzas populares, particularmente en el Municipio de Querétaro, México. En ésta se identifican las metodologías e instrumentos que son utilizados por las organizaciones de las finanzas populares para atenuar los efectos de la información asimétrica que está presente entre las partes contractuales. También es importante la contribución que se hace a manera de propuestas, al contrastar lo observado en campo con lo que la teoría señala, sobre las diferentes alternativas que las organizaciones tienen para perfeccionar sus formas de trabajar con el fin de incidir en amplios sectores de población que todavía demandan servicios financieros.

Análisis de la innovación en las cooperativas mediante la captación del valor intangible: un estudio empírico

Autor/es: Pedro Carmona, Julián Martínez & José Pozuelo

Palabras clave: Cooperativas, innovación, activos intangibles, análisis.

Claves Econlit: P130, M210, O310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas cooperativas al igual que las capitalistas deben apostar por la innovación en productos, servicios y procesos de producción para mantener e incrementar su posición competitiva, máxime si se tiene en cuenta que para ello se considera fundamental la existencia de un capital humano capaz de asimilar los cambios derivados de estos procesos. En este sentido, las cooperativas cuentan con una singular herramienta, que es el fondo de educación, formación y promoción, dotado a partir de los excedentes cooperativos y concebido precisamente para que sus empleados se formen adecuadamente, según las exigencias laborales de cada momento, pudiendo adaptarse más rápidamente a los cambios que conlleva la innovación. En este trabajo pretendemos analizar la influencia de determinados indicadores relacionados con la rentabilidad, la solvencia, el endeudamiento, el crecimiento y el número de empleados en la creación de valor de activos intangibles que evidencian un mayor apuesta por la innovación. Para ello analizamos los datos económico-financieros de una muestra de empresas cooperativas no financieras activas entre 2009 y 2011.

Las formas asociativas de la agricultura familiar en el desarrollo rural argentino de las últimas décadas (1990-2014)

Autor/es: Mario Lattuada, María Elena Nogueira & Marcos Urcola

Palabras clave: Asociativismo, agricultura familiar, desarrollo rural, Argentina.

Claves Econlit: Q120, Q130, Q180.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El asociativismo en el medio rural ha sido destacado históricamente como un factor que contribuyó al desarrollo de los pequeños y medianos productores agropecuarios. Desde la década de 1990 hasta la actualidad se observa una intensificación del pluralismo asociativo argentino en favor de los sectores de la agricultura familiar, con el surgimiento de cientos de nuevas asociaciones autogeneradas o promovidas por programas de desarrollo rural públicos y privados, y que a pesar de caracterizarse por la actividad cooperativa de sus integrantes no han adoptado esa forma jurídica tradicional. El objetivo de este trabajo consiste en delimitar una serie de nociones que permitan delimitar ese vasto y diversificado universo de asociaciones que identificamos como Asociaciones Económicas de la Agricultura Familiar (AEAF), construyendo, para ello, una serie de tipos ideales con el fin de proponer una herramienta para el abordaje empírico de su estudio en diferentes realidades locales, nacionales y regionales.

Cooperativas y SAT agroalimentarias: una comparación de la calidad del resultado contable

Autor/es: María Isabel Juárez Rubio, Maribel Leiva Jurac, Pere Sabaté Prats & Óscar Alfranca Buriel

Palabras clave: Cooperativas y SAT agroalimentarias, calidad de la información contable, atributos de la calidad del resultado contable.

Claves Econlit: Q130, M410, M490.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas asociativas agroalimentarias son instituciones importantes a la hora de reforzar la posición económica de los agricultores y de promover el desarrollo regional y el empleo rural. No obstante, para fomentar el desarrollo de actividades económicas y sociales necesitan adoptar importantes medidas de modernización, de gestión empresarial y de comercialización. La calidad de la información contable es básica para las empresas, pues facilita la toma de decisiones y mejora las posibilidades en la captación de recursos financieros. El objetivo de este artículo es explorar y comparar la calidad de la información contable presentada por las cooperativas y las SAT agroalimentarias en la última década y conocer qué grupo ha proporcionado una información financiera de mayor calidad.

Estudio sobre la rendición de cuentas en materia de responsabilidad social: el balance social

Autor/es: Lluís Carreras Roig & Ramon Bastida Vialcanet

Palabras clave: Balance social, economía social, economía solidaria, indicadores, responsabilidad social.

Claves Econlit: L290, M140, M190, P130

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La responsabilidad social se ha convertido en un factor clave para las organizaciones. En los últimos años ha aumentado el número de organizaciones que realizan actuaciones para mejorar el entorno económico, social y medioambiental en el que desarrollan su actividad. Ya no resulta atrevido admitir que la concepción comercial del negocio debe ser reemplazada por una concepción sostenible que complete el objetivo económico de la actividad empresarial con la consecución de diversos objetivos sociales y medioambientales. El reto actual de estas organizaciones es medir, controlar y comunicar los resultados de las actuaciones que realizan. En este sentido, se han creado diversas herramientas que permiten gestionar este tipo de información. Entre estas herramientas destaca el balance social. En este trabajo, hemos analizado los resultados del balance social de un conjunto de organizaciones que realizan su actividad en el entorno de la economía social y solidaria.

El ahorro fiscal de las cooperativas en el Impuesto sobre Sociedades en España

Autor/es: Aurelio Herrero Blasco

Palabras clave: Tipo impositivo efectivo, ahorro fiscal, políticas públicas, cooperativas, España.

Claves Econlit: D690, H200, H210, H300, H800, H830.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objeto de este artículo es medir el ahorro fiscal que procede del Impuesto sobre Sociedades de las cooperativas en España para el período 1999-2009. La metodología utilizada ha sido un estudio longitudinal en el cual se ha analizado la recaudación total en España por tipos impositivos. Se ha analizado el Impuesto sobre Sociedades en general y posteriormente el Tipo Impositivo Efectivo (TIE) de las Sociedades Cooperativas. Los resultados más importantes son la constatación de diferencias regionales en el pago de los Impuestos sobre Sociedades al aplicarse distintos Tipos Impositivos Efectivos en cada Comunidad Autónoma. Ello supone en la práctica un impacto distinto en la aplicación de las políticas públicas, concretamente en la política fiscal. Se constata, también, una reducida efectividad del impuesto, ya que el ahorro fiscal se concentra sólo en el 43% de las empresas, que son las que obtienen beneficios.