CIRIEC Nº 96 Julio 2019
Crisis’ consequences on recapitalization and exposure for Cypriot and Greek cooperative banks
Autor/es: Simeon Karafolas & Akis Kleanthous
Palabras clave: Cooperative banks, credit risk, recapitalization, crisis, Cyprus, Greece.
Claves Econlit: E44, G01, G21, G32, G33.
Resumen del artículo
The financial crisis of 2008 transformed, in some countries, to economic and social one, created serious problems to the banking system. Capital basis and asset exposures, especially through the non-performing loans, have been the most important. Capital inadequacy caused the failure of banks that didn’t succeed to accomplish the capital requirements set by Basel II obligations. The treatment was not the same for all banks as only those considered as significant banks, for the economy, received capital aid from their state. The paper investigates through capital basis requirements and asset exposures the crisis’ consequences on Cyprus and Greek cooperative banks. The consequences were cataclysmic for the cooperative banking systems of the two countries. In Greece, the cooperative banks did not receive any state aid, leading to the bankruptcy of many of them. In Cyprus, once all the cooperative banks were merged into the central cooperative bank, the latter received state aid as it was considered as a significant bank for the national economy. Moreover, the high level of non-performing loans and the new economic environment that the crisis had caused, forced the cooperative banks to change their asset exposures structure and their credit policy.
Cómo citar este artículo
KARAFOLAS, S. & KLEANTHOUS, A. (2019): “Crisis’ consequences on recapitalization and exposure for Cypriot and Greek cooperative banks”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 5-27. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12974.
CLUN: Concentración por fusión de tres cooperativas lácteas en el cooperativismo agrario en Galicia
Autor/es: María Bastida Domínguez, Ana Olveira Blanco & Maite Cancelo Márquez
Palabras clave: Cooperativas agrarias, Economía Social, fusión, CLUN, Galicia, concentración empresarial, sector lácteo.
Claves Econlit: D22, D61, Q130, J54.
Resumen del artículo
El sector lácteo gallego, pese a ser un sector estratégico, se ha caracterizado tradicionalmente por un minifundismo que puede restar potencial competitivo a las empresas que operan en él -muchas, bajo fórmula cooperativa-. En este trabajo se describe el proceso de concentración de tres cooperativas lácteas -Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto- a través de la creación de la cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN). Este proceso, junto a la actual fusión pilotada por la cooperativa AIRA, contribuye a redibujar el cooperativismo agrario y el sector lácteo en Galicia. El estudio se inicia con una breve descripción del sector agrario, y más en concreto lácteo, en Galicia, contextualizándolo en la evolución del sector en España. A continuación se describe el proceso de creación de CLUN, como ejemplo de concentración en el cooperativismo agrario gallego. Se describen las diferentes entidades que confluyen en la organización resultante, incluyendo las diferentes perspectivas del proceso. Por último, se identifican los retos que debe afrontar CLUN a medio plazo, para finalizar con un conjunto de conclusiones y recomendaciones que identifican un conjunto de buenas prácticas que pudieran contribuir al éxito en este y otros procesos de concentración similares. A este respecto, debe señalarse que el 1 de enero de 2019 CLUN se conforma como cooperativa de primer grado, consolidándose la fusión de las tres cooperativas. Esto sugiere que el proceso de reordenación del cooperativismo agrario en Galicia sigue muy activo, lo que redunda en el atractivo de su seguimiento como objeto de análisis.
Cómo citar este artículo
BASTIDA, M., OLVEIRA, A. & CANCELO, M. (2019): “CLUN: Concentración por fusión de tres cooperativas lácteas en el cooperativismo agrario en Galicia”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 29-64. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12915.
La Economía Social en el emprendimiento de base tecnológica en España. Un análisis cualitativo
Autor/es: Mª Isabel Martínez Martín, Nuria Guilló Rodríguez & Rosa Santero Sánchez
Palabras clave: Economía Social, emprendimiento de base tecnológica, emprendimiento basado en el conocimiento, sectores emergentes, análisis cualitativo, tendencias.
Claves Econlit: L31, O31, O33, M15.
Resumen del artículo
Hay plena coincidencia sobre la importancia de las transformaciones sociales y económicas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han originado en las últimas décadas. Las empresas de base tecnológica (EBT) muestran una capacidad extraordinaria para ofrecer nuevas soluciones, tanto a las necesidades emergentes como a otras que han estado insatisfechas por largos períodos de tiempo, y su impacto económico y social es indudable por su aportación al crecimiento económico y por ser elementos indispensables en la transferencia de tecnología desde los sistemas de innovación a los mercados y la sociedad.En este contexto cabe entender el interés de la Economía Social por tener una participación creciente en las actividades de base tecnológica o basadas en el conocimiento. Dicha participación fortalecería el sector, elevando sus tasas de crecimiento a medio y largo plazo; mejorando su contribución relativa a las macromagnitudes autonómicas y estatales; incorporando nuevos perfiles de trabajadores/as y de empresas, y elevando las condiciones laborales medias del sector. Este artículo profundiza en la relación entre las empresas de Economía Social y el emprendimiento de base tecnológica a través de un análisis cualitativo que incorpora la visión de los principales actores. A partir de ese análisis se identifican las principales líneas de avance del sector agrupadas en cuatro ejes: mejora de la visibilidad de la Economía social, acercamiento de la Economía social a los nuevos perfiles de emprendedores de base tecnológica, asesoramiento y acompañamiento en las etapas iniciales, y apoyo en las fases de crecimiento y consolidación.
Cómo citar este artículo
MARTÍNEZ, M.I., GUILLÓ, N. & SANTERO, R. (2019): “La Economía Social en el emprendimiento de base tecnológica en España. Un análisis cualitativo”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 65-90. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12969.
Factores clave de una central de compras cooperativa. Análisis comparativo de dos experiencias
Autor/es: Carmen Boccatonda, Lucía-Clara Banchieri & Fernando Campa-Planas
Palabras clave: Cooperativas de consumo, central de compras, estudio de casos.
Claves Econlit: P13, L81.
Resumen del artículo
El entorno competitivo y dinámico ha obligado a las empresas a buscar la excelencia operativa y la mayor eficiencia para sobrevivir, no estando las empresas cooperativas exentas de dicha búsqueda. Una de las herramientas de que dispone este tipo de organizaciones es unirse formando una central de compras que les permita acceder a menores costes como consecuencia del mayor volumen.El objetivo del presente trabajo es averiguar los factores clave para el buen funcionamiento de una central de compras cooperativa y, asimismo, realizar un análisis comparativo entre la central de compras de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (en adelante, CCFACC), una incipiente central de compras cooperativa argentina, y la Coop Italia, un modelo con amplia trayectoria en el mercado, con resultados comprobados y con proyecciones de mayor crecimiento.La metodología utilizada es el estudio de caso múltiple cruzado, en donde el muestreo consiste en dos casos específicos que son escogidos por ser reveladores y ejemplos extremos. Dicho análisis presenta interés dado que, aunque cada uno de éstos se ubica en contextos y continentes diferentes, siguen compartiendo el compromiso por los valores y principios cooperativos.
Cómo citar este artículo
BOCCATONDA, C., BANCHIERI, L.C. & CAMPA-PLANAS, F. (2019): “Factores clave de una central de compras cooperativa. Análisis comparativo de dos experiencias”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 91-119. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.10298.
Características de las Empresas Sociales Periodísticas
Autor/es: Francisco Javier Caro-González, Macarena Pérez-Suárez & Isadora Sánchez-Torné
Palabras clave: Empresas Sociales, Empresa periodística, Empresas sin ánimo de lucro, Periodismo, Economía Social.
Claves Econlit: A13, O350, L82, D64.
Resumen del artículo
El sector de las empresas de comunicación está experimentando importantes cambios motivados por la irrupción de la tecnología digital y la pérdida de credibilidad de los medios informativos tradicionales. En esta situación están emergiendo nuevos modelos de negocios sostenibles, entre ellos las Empresas Sociales. En la literatura no se ha abordado con detalle la definición del concepto de Empresa Social Periodística (ESP), ni de las características que las determinan. El marco teórico de esta investigación ha sido la conceptualización dada por EMES (European Research Network), que identifica 11 criterios para reconocer a las Empresas Sociales, unos principios que se agrupan en tres dimensiones: económica y emprendedora, social y gobernanza participativa. El objetivo general es identificar las características de las ESP, determinar las variables asociadas al «no lucro» y examinar el encaje con el enfoque de la Empresa Social propuesto por EMES. Para conocer las diferencias entre las empresas periodísticas emergentes que se autodenominan «con ánimo de lucro» y «sin ánimo de lucro», se realizó un análisis exploratorio e inferencial de los emprendimientos periodísticos recogidos en el directorio de empresas SembraMedia (509 medios). Se tuvieron en cuenta variables clave como: fundadores, misión, género periodístico, propietarios, fuentes de ingresos y fuentes informativas. Las aportaciones principales de este trabajo son dos. En primer lugar, abordar un sector que no es contemplado habitualmente en los estudios de la Empresa Social, enriqueciendo el campo de estudio. En segundo lugar, contribuir a la conceptualización de la Empresa Social Periodística en el marco del enfoque EMES.
Cómo citar este artículo
CARO-GONZÁLEZ, F.J., PÉREZ-SUÁREZ, M. & SÁNCHEZ-TORNÉ, I. (2019): “Características de las Empresas Sociales Periodísticas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 121-154. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12723.
De economía popular a economía popular y solidaria en Quito: el caso de los indígenas urbanos inmigrantes del barrio San Roque
Autor/es: Oscar Jaramillo Carvajal & Víctor Jácome Calvache
Palabras clave: Economía social, organizaciones, inmigrantes, cooperativas, economía en transición, antropología económica, reciprocidad.
Claves Econlit: A13, D23, J61, P13, P2, Z1.
Resumen del artículo
Este artículo analiza –desde el enfoque sustantivista de lo económico y las reflexiones teóricas alrededor de la economía popular y economía popular y solidaria– el proceso de transición de una economía popular a formas económicas solidarias, impulsado por los indígenas urbanos inmigrantes de la ciudad de Quito, Ecuador, expresamente, los que habitan en el barrio San Roque. La investigación evidenció que el proceso mencionado tuvo su génesis en la década de 1970 y tomó fuerza en la primera década del siglo XXI. Durante este periodo los indígenas conformaron emprendimientos individuales o familiares y, posteriormente, constituyeron cooperativas financieras, de vivienda y cajas de ahorro y crédito, como producto de la mediación de dos elementos: (1) las relaciones solidarias que los indígenas desarrollaban en sus comunidades de origen y que, transformadas, las reprodujeron en la ciudad; y (2) la necesidad de superar las dificultades ocasionadas por la exclusión del sistema financiero, falta de trabajo y de vivienda. Con este trabajo pretendemos contribuir a los estudios de la economía popular y solidaria en ámbitos urbanos, ya que experiencias como la de los indígenas urbanos inmigrantes de San Roque han sido subsumidas por la perspectiva de la economía popular. La información que se presenta fue obtenida mediante la aplicación de la metodología cualitativa, en especial, el método etnográfico.
Cómo citar este artículo
JARAMILLO, O. & JÁCOME, V. (2019): “De economía popular a economía popular y solidaria en Quito: el caso de los indígenas urbanos inmigrantes del barrio San Roque”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 155-187. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12148.
El plan de actuación en las fundaciones: apoyo público para su elaboración y medidas de impacto
Autor/es: Nieves Ibáñez-Carpena & Bernardino Benito
Palabras clave: Fundaciones, plan de actuación, contabilidad, medidas de impacto, eficiencia, protectorado.
Claves Econlit: L31, L51, M48, M41.
Resumen del artículo
El objeto de nuestro trabajo es la recopilación de las prácticas actuales, tanto en España como en diferentes países, en torno al plan de actuación, y al papel y tipo de organización de los organismos que se encargan de su tutela y supervisión, así como la propuesta de medidas de eficiencia técnica a partir del mismo.No ha resultado posible contrastar y actualizar el porcentaje de fundaciones que cumplen actualmente con la obligación de hacer público su plan de actuación, debido a dificultades con las fuentes de información, la cual se encuentra dispersa a lo largo del territorio nacional español. A este respecto, resulta complicado tener un conocimiento y acercamiento adecuado a la problemática de las fundaciones, encontrándose la legislación todavía pendiente de implantación y desarrollo.Por todo ello, resulta preciso emprender un proceso de concentración, al estilo de los países en los que el desarrollo de las fundaciones se ha mostrado exitoso, corrigiendo la actual dispersión de autoridades supervisoras. De esta forma se facilita, además del ahorro de medios, una contribución a la solicitada transparencia en la gestión del sector, dando a conocer de manera directa los objetivos y resultados de las fundaciones en el desarrollo de sus actividades. El sistema actual podría mutar hacia el camino que marcan las tendencias actuales.
Cómo citar este artículo
IBÁÑEZ-CARPENA, N. & BENITO, B. (2019): “El plan de actuación en las fundaciones: apoyo público para su elaboración y medidas de impacto”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 189-213. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12908.
Características de los códigos éticos y de su gestión. Un estudio exploratorio en Andalucía
Autor/es: Mercedes Ruiz-Lozano, Araceli de los Ríos-Berjillos & Salud Millán-Lara
Palabras clave: Códigos éticos, valores, responsabilidad social, sistemas de gestión, Andalucía, pymes.
Claves Econlit: M14, M10, Z13.
Resumen del artículo
El desarrollo de una economía global más justa se ve impulsado por instrumentos de gestión como el código ético para regular el comportamiento o las relaciones con los grupos de interés. Por ello, es necesario conocer las características de los códigos existentes y cómo se incorporan al sistema de gestión empresarial. Varias investigaciones han abordado el grado de penetración de los códigos en las empresas españolas, pero pocas han analizado su contenido, y menos aún son las que han profundizado en aspectos relacionados con su gestión. Por otra parte, a diferencia de otros estudios que se han basado en el análisis de contenidos, en esta investigación se ha utilizado un cuestionario, diseñado según los aspectos que la literatura especializada ha identificado como contenidos relevantes de los códigos y de su gestión. Los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de mejorar su gestión y el predominio de códigos orientados a comunicar los valores que deben guiar el desarrollo de la actividad, si bien, atienden más a la prevención de malas conductas que a la recompensa de las buenas. Destaca la necesidad de mantenerlos actualizados, por motivaciones intrínsecas de las organizaciones y por implicaciones legales derivadas de la modificación del Código Penal. Otras áreas de mejora identificadas son la necesidad de adaptar los contenidos a las particularidades de las empresas, la difusión a través de las páginas web, la comunicación a otros grupos de interés, así como la necesidad de incorporar indicadores para su evaluación y mejorar su gestión.
Cómo citar este artículo
RUIZ-LOZANO, M., DE LOS RÍOS, A. & MILLÁN, S. (2019): “Características de los códigos éticos y de su gestión. Un estudio exploratorio en Andalucía”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 215-251. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12492.
La contratación pública responsable. Diseño de indicadores de medición
Autor/es: Herenia Gutiérrez Ponce, Mª Teresa Nevado Gil & María Pache Durán
Palabras clave: Contratación Pública Sostenible, Indicadores, Responsabilidad Social, Cláusulas sociales y medioambientales.
Claves Econlit: A13, K12, K20, H57, H70, J58
Resumen del artículo
Actualmente, la UE, reconoce la importancia de la contratación pública como uno de los instrumentos que deben utilizarse para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En España, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, recientemente aprobada, plantea incorporar de forma transversal criterios socialmente responsables a la hora de preparar y ejecutar los contratos públicos, de tal forma que obliga a las empresas licitadoras a cumplir requisitos concretos sobre igualdad de género, condiciones laborales justas, consumo de comercio justo o eficiencia energética. Ante esta situación, las administraciones públicas han comenzado a elaborar guías y aprobar instrucciones para la implementación de cláusulas socialmente responsables en sus contrataciones. Sin embargo, a pesar de su importancia, no existe un instrumento de medida específico que evalúe este tipo de conductas. En este contexto, planteamos esta investigación con el objetivo de diseñar indicadores éticos y sostenibles, consistentes con la nueva Ley, que permitan medir y comparar relativamente los comportamientos responsables de las administraciones en relación a sus contrataciones públicas. Para lograr nuestro objetivo, planteamos un estudio exploratorio sobre la información disponible en las páginas web de los municipios españoles. Este instrumento podrá favorecer el enfoque de prácticas y políticas responsables en atención a las carencias observadas, contribuyendo a obtener no solo beneficios ambientales, sino también económicos y sociales, tanto para la Administración como para el sector privado y la sociedad.
Cómo citar este artículo
GUTIÉRREZ, H., NEVADO, Mª.T. & PACHE, M. (2019): “La contratación pública responsable. Diseño de indicadores de medición”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 253-280. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.12627.
La transparencia presupuestaria en las comunidades autónomas españolas
Autor/es: Ana-María Ríos, Ana-Belén Redondo-López & Bernardino Benito
Palabras clave: Transparencia, presupuestos, gobiernos regionales, comunidades autónomas.
Claves Econlit: H61, H83.
Resumen del artículo
La ciudadanía ha mostrado en los últimos años un interés creciente por conocer que está haciendo el sector público con los recursos que recibe, por lo que las entidades públicas se han visto obligadas a facilitar y poner a su disposición información actualizada sobre la utilización de estos recursos. En este sentido, el propósito del presente trabajo es analizar qué factores socioeconómicos y políticos afectan a los niveles de transparencia, y de forma más concreta la relacionada con los presupuestos de los gobiernos de las diecisiete Comunidades Autónomas españolas para los años 2010, 2012, 2014 y 2016. La elección de los mismos se debe a que son los años para los que Trasparencia Internacional España ha publicado los datos sobre el índice de transparencia económico-financiera de las Comunidades Autónomas.Los resultados muestran que aquellas Comunidades Autónomas que presentan una mayor población, unas menores tasas de desempleo, un mayor acceso a internet de su población, un saldo presupuestario positivo y que son gobernadas por hombres, tienen unos niveles de transparencia superiores. Sin embargo, los resultados revelan que variables socioeconómicas como el nivel educativo de la población y la deuda de las autonomías no resultan significativas para determinar los niveles de transparencia presupuestaria. De igual manera, variables políticas como la ideología, el grado de participación electoral y la forma de gobierno (mayorías o coaliciones) no son relevantes en el estudio.
Cómo citar este artículo
RÍOS, A.M., REDONDO-LÓPEZ, A.M. & BENITO, B. (2019): “La transparencia presupuestaria en las comunidades autónomas españolas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 96, 281-310. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.96.13835.