CIRIEC Nº 105 Julio 2022

Economía social, tercer sector de acción social y sindicalismo

Presentación del monográfico ‘Economía social, tercer sector de acción social y sindicalismo’

Autor/es: Miguel Ángel García Calavia (Coord.)

Colaboración (y conflicto) en la relación entre Sindicatos y Tercer Sector de Acción Social

Autor/es: Miguel Ángel García Calavia, Mike Rigby

Palabras clave: Sindicatos, organizaciones sociedad civil, coaliciones.

Claves Econlit: J51, J58, N34.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24524

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este artículo, se explora algunas de las colaboraciones entre Sindicatos y Organizaciones Comunitarias de Acción Social (OCAS) que han tenido lugar en el País Valenciano a través de las campañas que han promovido, concretamente, las condiciones bajo las que se ha constituido y ha funcionado las coaliciones y los resultados que se han obtenido en las campañas. Asimismo, las reservas o discrepancias que han podido surgir en esas campañas o en otras con los mismos actores sociales.

Para ello, se utiliza la información procedente de entrevistas en profundidad a responsables de Sindicatos y OCAS que han protagonizado esas colaboraciones; también, la documentación que han aportado. Se trata de una exploración eminentemente descriptiva.

Los principales resultados de sus acciones han sido la visibilización de los problemas abordados, la aprobación de medidas por algunos gobiernos para atajarlos, la mejora del clima político; y el reforzamiento organizativo de las coaliciones. También, ha habido recelos entre sindicatos y OCAS cuando en su interacción se ha visto afectada la función representativa de los sindicatos.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GARCÍA CALAVIA, M.A. & RIGBY, M. (2022): “Colaboración (y conflicto) en la relación entre Sindicatos y Tercer Sector de Acción Social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 9-36. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24524.

¿Aliados naturales? Sindicatos, movimientos sociales y tercer sector durante la crisis económica de 2008 en España

Autor/es: María Antonia Ribón Seisdedos, Beltrán Roca Martínez

Palabras clave: Sindicatos, movimientos sociales, 15M, sindicalismo comunitario, España.

Claves Econlit: J51, J52, J58, N34.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.23687

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente artículo pone a prueba la tesis de John Kelly sobre la condición de “aliados naturales” de las organizaciones sindicales y los movimientos sociales. Para ello, se estudia la actuación de sindicatos, el 15M y las organizaciones del tercer sector en España en el contexto de las políticas de austeridad que se impulsaron desde el Gobierno a partir de la crisis económica de 2008. Tras una revisión teórica sobre las relaciones entre sindicatos y movimientos y la contextualización de las protestas tras la crisis de 2008, el artículo analiza la respuesta sindical ante la crisis y las relaciones de convergencia y competencia entre las organizaciones sindicales, el tejido asociativo y el movimiento 15M. Posteriormente, se analizan las estrategias sindicales de la creación de Mareas y la de la Cumbre Social. Los resultados ponen de manifiesto que el campo sindical y el de las organizaciones de la sociedad civil contienen importantes fracturas y contradicciones, que dan lugar a diferentes estrategias sindicales, lo que obliga a presentar algunas objeciones y matizaciones a la tesis de los aliados naturales. Se concluye que factores como las tradiciones sindicales, los contextos de economía política, la competencia entre organizaciones y las propias características de los movimientos sociales, explican la diversidad de modos de relación entre sindicatos y movimientos, obligando a desarrollar aproximaciones más complejas y sensibles a las especificidades de cada contexto histórico y geográfico.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

RIBÓN, M.A. & ROCA, B. (2022): “¿Aliados naturales? Sindicatos, movimientos sociales y tercer sector durante la crisis económica de 2008 en España”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 37-64. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.23687.

Desarrollo cooperativo a partir del impulso sindical. El caso de las Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos en Uruguay

Autor/es: Melina Romero, Milton Torrelli

Palabras clave: Sindicalismo, Cooperativismo, Cooperativas de Trabajo, Cooperativas de Artistas, Gestión Colectiva, Gestión Cultural, COVID-19.

Claves Econlit: A30, H12, L30, M10, Z11

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24218

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El cooperativismo uruguayo se caracteriza por su fuerte vinculación con gremios y sindicatos, siendo la figura cooperativa frecuentemente utilizada como herramienta para abordar las reivindicaciones sindicales. Es el caso de las Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos (CAOC), una nueva figura jurídica en el país, creada a partir de negociaciones entre los sindicatos de las artes escénicas y el Estado, que busca incluir en la seguridad social a un sector informal y tradicionalmente desprotegido. Este trabajo analiza, a partir de un estudio de caso de abordaje cualitativo, la singularidad de la relación entre estos sindicatos y las dos primeras cooperativas de artistas establecidas (Valorarte y Coopaudem). El objetivo es comprender el funcionamiento de estas organizaciones que, tal como se observa en el abordaje conjunto ante la crisis COVID-19, configuran un claro ejemplo de la posibilidad de generar alianzas estratégicas entre sindicalismo y cooperativismo. El rol protagónico de los sindicatos en el proceso de conformación de esta clase de cooperativas, así como en la fundación de las dos mencionadas CAOC, confirma la clara vigencia de estas cooperativas como herramienta sindical. Asimismo, se constata que esta relación cuasi simbiótica presenta fortalezas en lo operativo y en la consecución de los fines de cada organización, constituyendo una modalidad novedosa e innovadora, pero también tensiona los principios de libre membresía y autonomía cooperativa. Finalmente, se valora que profundiza debilidades en la inserción y vínculo con el resto del sector cooperativo, con quien mantienen un escaso contacto desde su génesis.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

ROMERO, M. & TORRELLI, M. (2022): “Desarrollo cooperativo a partir del impulso sindical. El caso de las Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos en Uruguay”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 65-91. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24218.

Organizing Workers in the Informal Economy in Selected African and Latin American Countries: The Potential of Trade Union and Social and Solidarity Economy (SSE) partnerships

Autor/es: Colombia Pérez, Abigail Hunt, Moizza Binat Sarwar

Palabras clave: Cooperativas, sindicatos, economía social, economía social y solidaria, economía informal, emprendimiento.

Claves Econlit: J5, J54, P13, O17.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24261

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

The article gives an account of the result of the research developed in response to the call made by the International Labour Organization (ILO) and the Open Society Foundations (OSF) in 2021 to carry out a project that would identify the potential of the link between unions and cooperatives to organize workers in the informal economy in African and Latin American countries. Researchers from ODI, London, with the collaboration of researchers and practitioners from Brazil, Colombia, Ghana, Kenya and Uganda, identified and documented partnership examples through which to shed light development processes, identify learning on successes and challenges, and inform recommendations for future support. A country case study of Colombia is provided to illustrate the variety, complexity and possibilities of the topic studied. Three nascent partnership experiences, linked in different ways to the social and solidarity economy, demonstrate the potential of this approach to promote fair trade, responsible consumption and local markets, boost entrepreneurship and create decent working conditions for workers who traditionally face informality.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

PÉREZ, C., HUNT, A. & BINAT SARWAR, M. (2022): “Organizing Workers in the Informal Economy in Selected African and Latin American Countries: The Potential of Trade Union Associations and the Social and Solidarity Economy (SSE) partnerships”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 93-114. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24261.

Los derechos sindicales en las cooperativas: un estudio de su regulación en la negociación colectiva

Autor/es: Sergio Canalda Criado

Palabras clave: Sindicatos, negociación colectiva, cooperativas, libertad sindical.

Claves Econlit: P13, J50, J51, J54.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24208

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas representan un escenario idóneo para la expresión de los valores democráticos. Con relación a ello, las organizaciones sindicales están llamadas a desempeñar un papel fundamental en nuestro ordenamiento jurídico a través de la articulación de la defensa de los intereses de los trabajadores, dentro y fuera de las empresas. La confluencia de la acción sindical y los principios democráticos que rigen las cooperativas es el objeto de esta investigación. Concretamente, en este trabajo se analiza la negociación colectiva desarrollada en las sociedades cooperativas como ejemplo de esa confluencia. El análisis toma en consideración, por un lado, las características de los convenios colectivos y los sujetos representantes de los trabajadores que los han negociado y, por otro lado, el contenido de los convenios que regula derechos sindicales.

El análisis de la muestra de convenios colectivos permite mostrar un mapa completo de la negociación colectiva que se produce en las cooperativas atendiendo al ámbito funcional, territorial y personal, así como el tipo de sujeto representante de los trabajadores y las organizaciones sindicales participantes. Además, el trabajo permite detectar que los convenios colectivos que regulan derechos sindicales no sólo mejoran las competencias y las garantías protegidas legalmente, sino que también garantizan un efectivo ejercicio del derecho de libertad sindical más allá de los representantes sindicales.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

CANALDA, S. (2022): “Los derechos sindicales en las cooperativas: un estudio de su regulación en la negociación colectiva”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 115-144. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24208.

Las organizaciones sindicales como agentes de cambio colaborativo. El modelo inclusivo-participativo de empresa

Autor/es: Yolanda Chica Páez, Maite Ruiz-Roqueñi

Palabras clave: Sindicalismo, empresa participativa, modelo inclusivo-participativo, participación de la persona trabajadora.

Claves Econlit: J20, J54, M50.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24224

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo analiza, desde la perspectiva sindical, la propuesta del modelo inclusivo-participativo de empresa (MIPE), diseñada y consensuada por diferentes personas pertenecientes al mundo político, sindical y empresarial de Euskadi. Pese a la existencia de diversas experiencias en empresas participativas en la mayoría de países de la Unión Europea, en nuestro país, este modelo de empresa ha tenido escaso desarrollo e implementación práctica, estando en proceso de gestación. La fundamentación teórica de la participación y la identificación de los modelos existentes delimita la discusión teórica. 

A través de entrevistas personales mantenidas con representantes de los sindicatos más representativos de Euskadi (CCOO, CGT, ELA, LAB y UGT) y de la Asociación de Amigos de Arizmendiarrieta (ALE) y la Fundación Arizmendiarrieta, como entidades promotoras del MIPE, el estudio aporta un análisis cualitativo de las potencialidades y limitaciones que presenta el modelo, así como la identificación de los elementos clave a tener en consideración en su diseño institucional y organizacional, de cara a su desarrollo en la praxis empresarial. El trabajo aporta elementos de análisis que pueden servir a un debate más completo e informado sobre la participación de las personas trabajadoras en la empresa y permitir así avanzar, desde el ámbito sindical, en el desarrollo de modelos de empresa participativos.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

CHICA, Y. & RUIZ-ROQUEÑI, M. (2022): “Las organizaciones sindicales como agentes de cambio colaborativo. El modelo inclusivo-participativo de empresa”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 145-175. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.24224.

Deconstruyendo la “peer-to-peer sharing economy”: El desafío de la “economía colaborativa” a las cooperativas de plataforma en la era del pos-trabajo del siglo XXI

Autor/es: José Rodolfo Hernández Carrión

Palabras clave: Economía colaborativa, Plataformas digitales, Neocapitalismo de plataformas, Cooperativas de plataforma, Sharing Economy, Prosumidor, P2P, Futuro.

Claves Econlit: A10, E20, L12, O33, P10, P13

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.17784

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

La denominada economía colaborativa o economía p2p, concepto multifacético de creciente relevancia, constituye nuestro objeto de estudio como resultante de la traducción del vocablo anglosajón “sharing economy”. El presente artículo se plantea metodológicamente como una revisión crítica y una síntesis de las principales tendencias de la economía del siglo XXI del principio del nuevo fenómeno del neo-capitalismo de plataformas digitales.

Desde el marco de la contradicción tradicional de trabajo y capital, se realiza un análisis pormenorizado del concepto de “colaboración” como traducción de “sharing”. Se realiza una revisión cronológica de la literatura, identificando los principales trabajos de investigación y monografías seminales que conforma la base a partir de la que se proyecta la dinámica del nuevo paradigma económico, en un marco de mayor eficiencia consecuente de mayor descentralización y heterogeneidad.

Los resultados indican que hay mucha literatura anglosajona no consultada ni traducida para el hispano-hablante; incluso con omisión de conceptos relevantes que resultan cruciales para interpretar los nuevos escenarios a los que se enfrentan las economías. A modo de conclusión, se plantean tres propuestas. Primero la necesidad de crear políticas económicas activas y una planificación consciente respecto de los nuevos retos. Segundo, impulsar acciones públicas, más allá de la simple regulación, especialmente en el ámbito de los datos masivos y creando plataformas digitales públicas. Tercero, la promoción de una nueva generación de cooperativas de plataforma que posibilite alcanzar un nuevo equilibrio en valores dentro del futuro que se adivina en la nueva era del turbo-capitalismo y del pos-trabajo del siglo XXI.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

HERNÁNDEZ CARRIÓN, J.R. (2022): “Deconstruyendo la ‘peer-to-peer sharing economy’: El desafío de la ‘economía colaborativa’ a las cooperativas de plataforma en la era del pos-trabajo del siglo XXI”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 177-204. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.17784.

Utilidad, reputación online e intención de uso de cuatro plataformas de economía colaborativa. Modelo de análisis multivariante (anova)

Autor/es: Gaspar Berbel Giménez, Juan David Reyes-Gómez, J. Francesc Fondevila-Gascón

Palabras clave: Economía Colaborativa, Airbnb, BlaBlaCar, Eatwith, Trip4Real, utilidad, intención de uso, reputación online.

Claves Econlit: D16, L10, O33, C90.

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.16711

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

La economía colaborativa relacionada con el transporte de personas, el alojamiento, la comida y la vivencia de experiencias muestra gran relevancia en el sector del turismo. El objetivo de esta investigación es valorar cuatro plataformas de economía colaborativa (Airbnb, Blablacar, Eatwith y Trip4Real) en base a la valor de uso, la confianza, la utilidad de leer y hacer comentarios, e intención de uso y de recomendar. En la valoración de las plataformas se analiza la influencia del sexo, la edad y la forma en que los participantes del estudio acceden a las plataformas. Metodológicamente, se aplica un modelo de análisis de variancia multivariado, manova, en un diseño factorial 2x2x2x4 (Generación x Grupo x Sexo x Plataforma) para analizar los efectos principales y las interacciones entre factores. El tipo de muestreo es no probabilístico, intencional, basado en cuotas de edad y sexo. La muestra final fue de 222 participantes (n = 222). La plataforma Trip4Real, relacionada con el turismo experiencial, es la que despierta el mayor grado de interés en los participantes del estudio. El factor con más influencia sobre las distintas valoraciones ha sido el Grupo, corroborando la importancia de acercarse a los distintos servicios analizados de la economía colaborativa desde una perspectiva real o necesidad creada. Por otra parte, los jóvenes o millennials son más receptivos, muestran más confianza ante las plataformas presentadas y perciben más útiles los comentarios online emitidos.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

BERBEL, G., REYES-GÓMEZ, J.D. & FONDEVILA-GASCÓN, F. (2022): “Utilidad, reputación online e intención de uso de cuatro plataformas de economía colaborativa. Modelo de análisis multivariante (anova). Alojarse, viajar, comer y experimentar. Comparación de Airbnb, Blablacar, Eatwith y Trip4Real”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 205-232.

Trabajo en cooperativas y acción colectiva. La subjetividad política como herramienta analítica

Autor/es: Rocío Veas

Palabras clave: Cooperativas, Trabajo, Acción colectiva, Subjetividad política, Transformación social.

Claves Econlit: Z13, P42, O35

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.21431.

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas de trabajo han cumplido un importante rol paliativo ante los efectos adversos del sistema capitalista, a la vez que también han sido concebidas desde sus inicios como espacios efectivos o potenciales de transformación social. Con el objetivo de abordar este segundo rol disruptivo o transformador, el artículo propone caracterizar los procesos de subjetivación política que tienen lugar en el marco del trabajo colectivo, mediante los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía. La estrategia metodológica se basa en un estudio en profundidad de cooperativas uruguayas: dos industriales, de integración obrera, y otras dos de servicios profesionales. La técnica principal es la entrevista en profundidad, complementada con la observación participante y el análisis de fuentes secundarias. El análisis del nivel individual implicó la construcción de una tipología que considera el sentido que dan al trabajo en cooperativas sus integrantes, y distingue entre trabajadores militantes, por necesidad, indiferentes y los perfiles híbridos. Los resultados del nivel colectivo muestran que la consolidación de cooperativas antagónicas, con un mayor impacto social, se relaciona con la presencia de objetivos ideológicos, los modelos participativos y una amplia consideración del plano reproductivo y de necesidades personales. Por su parte, la conformación de cooperativas subalternas ocurre cuando existen fuertes restricciones económicas y cuando se reproducen lógicas individualistas, con falta de participación e involucramiento. Se concluye sobre distintas nociones asociadas a la autonomía (como autodeterminación, libertad y desprotección) y se analiza la extensión de los resultados a otros contextos.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

VEAS, R. (2022): “Trabajo en cooperativas y acción colectiva. La subjetividad política como herramienta analítica”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 233-261. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.21431.

Mercados sociales e intercooperación en la Economía Social y Solidaria como vía para recuperar soberanías: el caso del Mercado Social de Euskadi

Autor/es: Pablo Arrillaga Márquez, Enekoitz Etxezarreta Etxarri

Palabras clave: Economía Social y Solidaria, Mercado Social, Intercooperación, Soberanías.

Claves Econlit: B55, J54, Q01, Q20

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.18976

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

En los últimos años la Economía Social y Solidaria ha encontrado en los mercados sociales una estrategia para su crecimiento y fortalecimiento. Los mercados sociales, entendidos como espacios donde aglutinar agentes, experiencias, recursos y aprendizajes en torno a unas relaciones de producción, distribución, financiación y consumo basadas en la justicia social y ambiental, la reciprocidad y la ayuda mutua, son, además, experiencias que permiten democratizar y acercar a la ciudadanía el control de los procesos productivos que se articulan en torno a ellos. En este artículo se parte de la hipótesis de que el clima para la intercooperación que estos espacios facilitan, permite avanzar, a su vez, en la recuperación de soberanías sectoriales en manos de la ciudadanía. Para ello, se han tomado como referencia algunas experiencias destacables del Mercado Social de Euskadi en las que, mediante la intercooperación entre varias entidades, se ha podido avanzar en torno a la soberanía alimentaria, energética y financiera.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

ARRILLAGA, P. & ETXEZARRETA, E. (2022): “Mercados sociales e intercooperación en la Economía Social y Solidaria como vía para recuperar soberanías: El caso del Mercado Social de Euskadi”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 263-288. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.18976.

Cumplimiento normativo sobre información sostenible de las empresas españolas y sus efectos en los avances de la Agenda 2030

Autor/es: Herenia Gutiérrez Ponce, Julián Chamizo González, Johanna Puentes Gomez

Palabras clave: Gestión empresarial, Objetivos de Desarrollos Sostenible, malas prácticas, RSC, contabilidad social, ambiental y de buen gobierno.

Claves Econlit: K2, K14, K32, M14, M48

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.21991

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

La denominada información ESG (Environmental Social Governance) y concretada en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es cada vez más significativa en las economías de todo el mundo y contribuye a la transparencia de las organizaciones. En este sentido, el ordenamiento europeo y español establece que las empresas incluyan en sus informes anuales información no financiera sobre medioambiente, aspectos sociales y de gobernanza. Esta investigación tiene como objetivo analizar el cumplimiento normativo o compliance de las empresas españolas en materia medioambiental, social y de gobernanza desde una perspectiva multidisciplinar: la jurídica y la económica. Se ha realizado una investigación cualitativa mediante un estudio exploratorio, descriptivo y analítico de la relación entre las malas prácticas empresariales que configuran delitos penales durante el periodo de diciembre de 2015 y diciembre de 2019 y su repercusión en los ODS. Los resultados demuestran la importancia de implementar modelos de prevención y gestión de riesgos en los informes, así como procedimientos de auditoría de cumplimiento de la legislación en materia Environmental Social Governance (ESG). Además, se evidencia el impacto negativo de los delitos empresariales en un conjunto de ODS y metas que afectan a las Cinco Áreas Críticas de la Agenda de Desarrollo (las cinco P`s) analizando las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo español (TS) que son una fuente valiosa de información cuantitativa y cualitativa que debería incluirse en el “Estado no financiero” y en Global Reporting de las empresas.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

GUTIÉRREZ, H., CHAMIZO, J. & PUENTES, J. (2022): “Cumplimiento normativo sobre información sostenible de las empresas españolas y sus efectos en los avances de la Agenda 2030”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 105, 289-318. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.105.21991.