CIRIEC Nº 77 Abril 2013

ISBN: 978-84-95003-71-3 / 84-95003-71-6

Responsabilidad social empresarial, finanzas y capital social en la Economía Social

Divulgación de la información de responsabilidad social en las cooperativas de crédito y cajas de ahorros aragonesas

Autor/es: José Mariano Moneva Abadía, Eduardo Ortas Fredes, Isabel Acero Fraile

Palabras clave: Performance social, Información de sostenibilidad, Auditoría social, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito.

Claves Econlit: M140, G210, G340, Q010.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente trabajo ofrece una evaluación del desempeño social de las Cajas de Ahorros y las Cooperativas de Crédito aragonesas, para lo que se ha construido un modelo de indicadores basados en la relación de la entidad con sus grupos de interés. Complementariamente, se ha entrevistado a las personas responsables de esta área en cada una de las entidades del estudio. Los resultados muestran que la información proporcionada durante el periodo 2004-2008 es limitada y se centra principalmente en elementos de Gobierno Corporativo y Comunidad. No obstante, se observa una tendencia positiva en el desglose de información sobre desempeño social. Asimismo, de tan sólo una entidad con memoria de sostenibilidad en 2004 se ha pasado a 3 organizaciones en 2008, rasgo indicativo de la predisposición de las entidades financieras aragonesas hacia la responsabilidad social y la transparencia.

Enfoque de la responsabilidad social y la transparencia en empresas de economía solidaria

Autor/es: Antoni Socias Salvà, Patricia Horrach Rosselló

Palabras clave: Economía solidaria, responsabilidad social, contabilidad social.

Claves Econlit: L300, M140, M410.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las empresas de economía solidaria forman un subsector en el ámbito de la economía social que les confiere características especiales. Independientemente de su forma jurídica, sea mercantil o no lucrativa, son organizaciones que actúan en el mercado ofreciendo bienes y servicios, incorporando el concepto de solidaridad en su misión social. Ésta implica básicamente la contribución a la mejora de condiciones económicas y sociales de colectivos desfavorecidos. La economía solidaria se rige por unos principios de actuación basados en valores sociales y de solidaridad. Desde un enfoque teórico el objeto de este trabajo se centra en analizar el contenido de dichos principios y su asimilación a los elementos y principios de la responsabilidad social corporativa. En adición se analizan cuáles deberían ser los elementos básicos en la emisión de información sobre sostenibilidad y sobre solidaridad en estas empresas. Si estas entidades supeditan sus objetivos económicos a su objeto social, deberían potenciar la emisión de información social, para obtener un mayor reconocimiento que les permita la supervivencia y crecimiento.

El papel del Tercer Sector ante la Responsabilidad Social Empresarial. Un análisis cualitativo de la realidad extremeña

Autor/es: Mª Isabel Sánchez Hernández, Dolores Gallardo Vázquez

Palabras clave: Responsabilidad Social, Tercer Sector, Pymes, Extremadura.

Claves Econlit: M140, M190, L310, R100, R520.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El Tercer Sector puede jugar un importante papel en la definición y puesta en marcha de la Responsabilidad Social Empresarial. Las organizaciones que lo conforman tienen objetivos sociales y por ello gozan de un cierto grado de legitimidad que les permite emitir juicios razonables sobre el funcionamiento empresarial. El objetivo de este trabajo ha sido conocer la percepción que las entidades del Tercer Sector tienen de la responsabilidad empresarial y cómo ésta puede contribuir a la creación de valor social. Planteamos que estas entidades son un enlace natural y necesario para que las pymes puedan poner en marcha acciones responsables. El análisis cualitativo de las opiniones de doce entidades representativas corrobora nuestro planteamiento aunque se constata que el Tercer Sector no se considera un importante agente de interés. Reforzar su posicionamiento frente a las empresas, hacerse más visible y confiable, le permitirá asumir el papel de enlace que le corresponde.

Las operaciones vinculadas y las operaciones cooperativizadas bajo normas internacionales de información financiera. Reflexiones para el marco contable español

Autor/es: Fernando Polo-Garrido, Cristina P. Sarasa

Palabras clave: Partes vinculadas, transacciones con partes vinculadas, cooperativas, NIC 24, operaciones con los socios.

Claves Econlit: M140, P130, K290, E300.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En España se ha producido cierto debate sobre la consideración de las operaciones de la cooperativa con sus socios dentro de sus fines sociales (actividad cooperativizada) como una transacción entre partes vinculadas y la aplicación a las mismas del criterio del valor razonable. Para avanzar en esta cuestión en el presente artículo, por un lado se lleva a cabo un estudio de la regulación sobre partes vinculadas en las NIIF, en los US GAAP y en el PGC-2007, por otra parte se analiza el fondo económico de dichas transacciones concluyendo sobre la no idoneidad de la aplicación del valor razonable a las mismas, y por último se realiza un estudio empírico sobre información divulgada sobre partes vinculadas por cooperativas y el criterio valorativo empleado en las transacciones con los socios en cooperativas que informan bajo NIIF. Los resultados de éste son comparados con el estudio analítico anterior. El trabajo presenta distintos aspectos de interés, por un lado no nos constan antecedentes de estudios empíricos similares sobre partes vinculadas. Por otro lado, sus conclusiones son comparadas con las recientes Normas sobre los Aspectos Contables de las Sociedades Cooperativas (Orden EHA/3360/2010), y por último se aportan recomendaciones destinadas a los reguladores contables para la mejora de la información financiera.

La disposición de los socios a invertir en las cooperativas agrarias de comercialización: una aplicación de la teoría de los derechos de propiedad

Autor/es: Gustavo Marcos Matás, Miguel Hernández Espallardo, Narciso Arcas Lario

Palabras clave: Cooperativas agrarias, Teoría de los Derechos de Propiedad, disposición a invertir, orientación al mercado.

Claves Econlit: D230, M310, P130, Q130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En los mercados agroalimentarios actuales adaptarse e innovar se presentan como factores críticos para el éxito de las empresas. Es ahí donde la capacidad para movilizar inversiones juega un papel fundamental, especialmente en las cooperativas agrarias de comercialización, cuya estructura de propiedad ha sido calificada como un hándicap frente a otras alternativas. Este estudio se centra en contrastar el papel jugado por la orientación al mercado de los socios, junto con los problemas asociados a la estructura de propiedad de la cooperativa, a la hora de determinar la disposición de los socios a invertir en las cooperativas agrarias de comercialización. Las hipótesis planteadas son contrastadas sobre una muestra de 172 cooperativas agrarias de comercialización de primer grado. Los resultados permiten destacar el efecto positivo que la orientación al mercado tiene sobre la disposición a invertir de sus miembros y la moderación que ejercen los problemas de propiedad de las cooperativas limitando este efecto.

Valoración de la actuación empresarial mediante técnicas multicriterio: un análisis aplicado a cooperativas agroalimentarias valencianas

Autor/es: Cristina P. Sarasa, Fernando Polo-Garrido, Elíes Seguí-Mas

Palabras clave: Eficiencia, Cooperativa, Desempeño, Ranking, Single Price Model (SPM).

Claves Econlit: L250, M100, P130, Q130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El estudio de la actuación de las cooperativas agrarias ha adquirido una importancia creciente en los últimos años dado el significativo papel que tienen en el sector agroalimentario. En este contexto se encuadra el presente estudio cuyo objeto es la obtención de un índice de desempeño para cooperativas del sector agroalimentario. El conjunto de oportunidad incluye 42 empresas de la Comunidad Valenciana, cuyas cuentas anuales se usan como fuentes primarias de información. El índice agregativo se calcula mediante técnicas de Investigación Operativa Single Price Model (SPM) que permiten jerarquizar el comportamiento empresarial según criterios de eficiencia identificando la alternativa más eficiente y distinguiéndola de las restantes alternativas del ranking. La jerarquización a través de este índice conduce a detectar posiciones de liderazgo a lo largo del tiempo.

Las aportaciones del apoyo social al capital social: propuesta de un modelo integrado y convergente

Autor/es: Ana Mª Fuertes Eugenio, Mª Raquel Agost Felip, Iluminada Fuertes Fuertes, Grisela Soto Personat

Palabras clave: Redes sociales, tercer sector, apoyo social, capital social.

Claves Econlit: A120, A130, L310, O170, O180, Z130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El capital social ha adquirido recientemente una importancia notable en todas las disciplinas de las ciencias sociales. Su carácter multidisciplinar, su intangibilidad y su naturaleza circular constituyen importantes obstáculos para su cuantificación e incorporación a los modelos explicativos de la realidad económica. Trabajos recientes han establecido las relaciones entre capital social, redes sociales y apoyo social, fruto de la convergencia en la investigación de áreas como la economía y la psicología. En economía, el capital social se considera un recurso para el desarrollo, midiéndose a través de indicadores que guardan relación, entre otros, con la confianza y las redes sociales. La tradición investigadora en apoyo social, sin embargo, lo aborda desde una perspectiva que facilita su medición por niveles (micro, meso y macro). El presente trabajo refleja la convergencia entre los conceptos de capital social y apoyo social e incorpora elementos psicosociales en la medición del capital social para favorecer su inclusión en modelos explicativos de la realidad económica o social de carácter multidisciplinar.

Fuentes para la historia de las cooperativas agrarias en España: los archivos empresariales

Autor/es: Francisco J. Medina-Albaladejo

Palabras clave: Cooperativismo agrario, legislación, fuentes, archivos empresariales, España, Siglo XX, historia.

Claves Econlit: N010, N540, P130, Q130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La organización de los archivos empresariales como centros de investigación histórica se ha desarrollado en España durante los últimos cuarenta años, aunque de forma tardía con respecto a otros países y circunscribiéndose fundamentalmente a empresas de gran tamaño en un limitado número de sectores económicos. En este artículo se pretende mostrar qué tipo de fuentes puede encontrar el investigador en los archivos de las cooperativas agrarias, su utilidad para el estudio histórico, estado de conservación, principales problemas y posibilidades de consulta. La conclusión es que estos archivos son ricos documentalmente pero presentan una serie de problemas muy acentuados, como el riesgo de desaparición, la escasa concienciación de los órganos directivos sobre su importancia, la inexistencia de espacios de almacenamiento adecuados, la falta de personal especializado o de medios informáticos de catalogación y las dificultades de acceso para el investigador.

Dimensión económica del sector no lucrativo cultural: las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana

Autor/es: Pau Rausell Köster, Vicente Coll Serrano, Francisco Marco Serrano, Raúl Abeledo Sanchís

Palabras clave: Sociedades musicales, economía de la cultura, instituciones sin ánimo de lucro, dimensión económica, métodos de regresión.

Claves Econlit: C130, L300, Z110.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Resulta evidente la relevancia socio-cultural de las Sociedades Musicales en la Comunidad Valenciana, donde se contabilizan actualmente 529 bandas, 138.753 socios, 39.015 músicos federados y con capacidad para ofrecer enseñanza musical a una cantidad similar de estudiantes. En la actualidad, la literatura científica internacional incide de manera creciente en la relación entre cultura y desarrollo territorial, donde la creatividad y la innovación socio-económica actúan como vectores destacados para la cohesión social y la generación de empleo. Desde esta perspectiva, el caso de estudio de las Sociedades Musicales cobra un especial interés, más aún si consideramos la escasez de información económica disponible al respecto. En este artículo se aborda la aproximación a su dimensión económica como primer avance hacia el estudio y valoración del impacto de estas organizaciones culturales sobre los procesos de desarrollo regional. Concretamente, en base a estimaciones realizadas utilizando métodos de regresión, para el año 2009 se presenta una visión global de la producción, el valor añadido generado y el empleo para el conjunto de las sociedades musicales.

Reputación percibida por el profesorado de las cooperativas de educación: medición e influencia

Autor/es: Inocencia María Martínez León, Isabel Olmedo Cifuentes, Juan Zapata Conesa

Palabras clave: Reputación, cooperativas, educación, satisfacción laboral, retención laboral, calidad de servicio.

Claves Econlit: M100, M120, I200, I280.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La reputación corporativa es un importante intangible de las organizaciones, susceptible de ser creada a partir de las percepciones y opiniones de diferentes stakeholders. Los empleados/as tienen un papel determinante en su construcción y configuración, por su continua interacción con los clientes y otros grupos de interés. En este trabajo se estudia cómo la reputación percibida por el profesorado de las sociedades cooperativas de trabajo asociado en educación tiene una influencia positiva y significativa sobre su satisfacción laboral y la estabilidad de la plantilla más valiosa de la empresa; así como sobre los clientes, a través de la calidad percibida del servicio recibido. Para ello se desarrolla una herramienta de medida de la reputación percibida por el profesorado fiable y válida, a través de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados obtenidos apoyan las hipótesis planteadas, contrastadas mediante un modelo de ecuaciones estructurales.