CIRIEC Nº 82 Diciembre 2014

Las empresas recuperadas como cooperativas de trabajo en Uruguay: entre la crisis y la oportunidad

Autor/es: Juan Pablo Martí, Florencia Thul & Valentina Cancela

Palabras clave: Historia de empresas, empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, Uruguay.

Claves Econlit: J540, P130, N860, G330.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En los últimos tiempos, y en distintas partes del mundo, asistimos a un interés renovado por las cooperativas de trabajo que surgen de la recuperación de la empresa anterior que entra en crisis. Sin embargo, en este trabajo sostenemos que la recuperación de empresas bajo la forma cooperativa no es una novedad en la historia económica del Uruguay sino que se trata de una constante. Ante la crisis de la empresa capitalista y la posibilidad de quedar desempleados, se abre a los trabajadores la oportunidad de organizar una nueva empresa autogestionada. Se pone en evidencia la profundidad histórica del fenómeno a partir del análisis documental del archivo de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU), entrevistas a informantes calificados de las cooperativas y revisión historiográfica. Para la presentación de los resultados proponemos una periodización que reconoce tres distintas etapas en la historia de la recuperación de empresas como cooperativas de trabajo. Finalmente, a modo de conclusión, analizamos en qué medida la recuperación de empresas constituye una oportunidad para los trabajadores.

La cooperativa Fagor Ederlan: el ‘lean manufacturing’ como modelo de gestión

Autor/es: Rafael Altuna & Eguzki Urteaga

Palabras clave: Cooperativas de Mondragón, Fagor Ederlan, modelo de gestión, calidad.

Claves Econlit: A130, A140, B520, D020, D700, D740, L600.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo analiza la manera en que la cooperativa Fagor Ederlan, del Grupo Mondragón, ha implementado y desarrollado su propio modelo y dinámica de gestión, en el marco del Modelo de Gestión Corporativo. Subraya que el Modelo de Gestión aplicado ha estado orientado al logro de la eficiencia económica y, para ello, se optó por la aplicación de sistemas de producción ajustado – ‘lean production’. La aplicación de ese sistema de producción ha traído consigo el logro de altos niveles de eficiencia económica pero también de tensiones sociales. Si ese Modelo de Gestión ha tratado de generar un nuevo significado organizacional de carácter más empresarial, su implantación se ha realizado con poca participación por parte de los trabajadores de la cooperativa, de manera ortodoxa y sin considerar suficientemente los rasgos cognitivos, normativos y reguladores de la organización, lo que explica en parte las tensiones sociales generadas. En ese sentido, el Modelo de Gestión en Fagor Ederlan no ha respondido a las expectativas generadas en el seno de la cooperativa en cuanto a sistema superador de las dinámicas de carácter Taylorista. De hecho, las técnicas de ‘lean production’ han supuesto una mayor exigencia y esfuerzo para los trabajadores, que no se han visto recompensados y, por tanto, su grado de satisfacción en el trabajo se ve afectado negativamente. Asimismo, las técnicas y herramientas aplicadas han dificultado la participación y el enriquecimiento de las tareas a realizar por parte de los trabajadores, dado que están determinadas de manera rígida, dando pocas posibilidades a la participación, y repetitiva, limitando la creatividad en la aplicación del conocimiento.

El proceso de internacionalización y los resultados de la innovación en las empresas de economía social andaluza

Autor/es: Macarena Pérez-Suárez & Francisco Espasandín Bustelo

Palabras clave: Orientación Internacional, Innovación, Proceso de Internacionalización, Economía Social, Resultados Económicos.

Claves Econlit: F430, M160, O030, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El impacto de la internacionalización de las empresas de Economía Social genera cuentas de resultados (Triple Bottom Line) equilibradas, y difunde aún más una forma de hacer empresa que centra su actividad en la economía productiva socialmente sostenible, y muy alejada de la economía especulativa.Son las evidencias previas -el hecho diferencial y estratégico de las empresas de Economía Social y su necesidad de internacionalizarse para garantizar su sostenibilidad- las que motivan el inicio de esta investigación, cuya finalidad es generar conocimiento sobre la orientación internacional de las cooperativas y sociedades laborales andaluzas, vinculada ésta a sus resultados económicos y a los resultados de la innovación.Confirmando la Teoría de Uppsala a través del estado de la orientación internacional de las empresas andaluzas de Economía Social, demostramos cómo inciden una serie de factores propios en esta orientación, además de su relación con la innovación comercial incremental.

Inserción de cooperativas agrícolas locales en cadenas globales de valor. El caso del sistema productivo citrícola de la provincia argentina de Corrientes

Autor/es: Ronald Soleno Wilches

Palabras clave: Sistemas productivos locales, cooperativas agrícolas, cadenas globales de valor, cítricos dulces.

Claves Econlit: J540, P130, Q130, Q170.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El propósito de este trabajo es avanzar en el estudio de la inserción de las cooperativas agrícolas en cadenas globales de valor. Para ello se pone foco en el sistema productivo citrícola del sudeste de la provincia de Corrientes, a través del análisis de dos casos de asociaciones de este tipo orientados a la exportación de cítricos dulces. El estudio se realiza en un contexto en el que los sistemas productivos agrícolas y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales, a sistemas agroalimentarios con alcance global. Los resultados obtenidos a través de los casos analizados, dejan ver la importancia de las estrategias de mejora de productos, de procesos y de tipo funcional, incluyendo la certificación de protocolos de calidad y de inocuidad agroalimentaria, la inversión en tecnología, el posicionamiento de marcas y la comercialización en el contexto internacional. Esto, sumado a la reconfiguración de las estructuras institucionales internas, ha permitido su vinculación a una CGV orientada al comprador, donde prevalece la forma de gobernanza relacional.

Economía social y Soberanía Alimentaria. Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios

Autor/es: Mar Cabanes Morote & José Daniel Gómez López

Palabras clave: Soberanía alimentaria, economía social, cooperativas de producción y consumo, canales cortos de comercialización, desarrollo territorial.

Claves Econlit: Q010, Q020, Q180, Q560, R580.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El actual contexto de crisis global, que afecta de forma integral al bienestar de las personas y los territorios, nos plantea la necesidad de buscar alternativas y nuevos modelos de desarrollo económico, social, cultural y político que sean sostenibles en el tiempo y sustentables desde el punto de vista ecológico.El presente artículo aborda los fundamentos de la Soberanía Alimentaria como derecho de los pueblos en la construcción de sus propios sistemas agroalimentarios y como principio fundamental de bienestar de los territorios. Como actuación para la dinamización y recuperación de los espacios rurales, se propone la promoción de canales cortos de comercialización agroalimentaria como iniciativa innovadora y agroecológica de desarrollo rural, incitando a su fomento por parte de agentes endógenos, especialmente por parte de agentes de economía social y solidaria, a partir de experiencias que se han implantado con éxito en el Estado español.

El cooperativismo agrario y su contribución al desarrollo rural. La experiencia de la Unión Agrícola de Avellaneda, Argentina

Autor/es: Marcelo Sili, Juan Sanguinetti & Andres Meiller

Palabras clave: Cooperativa agraria, Desarrollo Rural, Argentina, productores agropecuarios.

Claves Econlit: O130, P480, P130, R110, R120.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas agrarias vienen transitando un proceso de reestructuración y cambio del modelo productivo agropecuario, lo que ha determinado que empiecen a cumplir otros roles distintos al sentido clásico del cooperativismo. Sin embargo, siguen componiendo un sistema de organización económica y social capaz de articular el desarrollo productivo con el desarrollo económico local y regional. El trabajo busca analizar la contribución concreta del sistema cooperativo al proceso de desarrollo rural y específicamente de desarrollo económico local y regional, estudiando el caso y la experiencia de la Unión Agrícola de Avellaneda de Argentina. Para ello se utilizó información secundaria de fuentes nacionales y provinciales, información primaria mediante la confección de una encuesta a 150 productores agropecuarios, e información cualitativa con la realización de numerosas entrevistas a actores de la zona.

Conociendo al inversor social privado local: un estudio en la región de la Gran Florianópolis

Autor/es: Carolina Andion, Danilo José Alano Melo & Elaine Cristina de Oliveira Menezes

Palabras clave: Inversión Social Privada, Individuos, Organizaciones, Participación cívica.

Claves Econlit: A130, D200, D640, D700, L330, M140.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo sintetiza los resultados de la investigación desarrollada en la región de la Gran Florianópolis en Brasil y que tuvo como objetivos comprender el perfil sociodemográfico de los inversores sociales, conocer las características de las inversiones realizadas por los mismos, examinar cómo se desarrolla su relación con los beneficiarios, además de entender sus motivaciones y expectativas. Así, en un segundo momento se analizan los patrones de Inversión Social Privada (ISP) practicados en el ámbito local y se verifica en qué medida esa práctica contribuye para promover la participación cívica. La metodología utilizada fue de carácter cuantitativa, con la aplicación de 1155 cuestionarios a los individuos y de 43 cuestionarios para las organizaciones de diferentes sectores de la región. Los resultados obtenidos fueron analizados en su conjunto, evidenciando los desafíos de la gestión de la ISP, las perspectivas y los límites de esta práctica como vector de la participación cívica.

El papel de la Economía Social en la contratación pública del Gobierno vasco entre 2010 y 2012

Autor/es: Jesús Mª García Aréjula y Baleren Bakaikoa Azurmendi

Palabras clave: Contratación Pública, Economía Social, Poderes Adjudicadores, Econometría, Gobierno electrónico, Servicios TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación).

Claves Econlit: A130, C190, D730, H570.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La contratación pública constituye una fuente muy importante de la demanda económica de bienes y servicios, especialmente en la Comunidad Autónoma del País Vasco en donde el gobierno autonómico, también llamado la Administración General Autónoma Vasca, desarrolla un papel capital como impulsor de dicha contratación pública. Por otro lado, la Economía Social tiene en ese mismo ámbito geográfico un papel de gran peso en el conjunto de la Economía Vasca, por sus cifras de empleo y aportación al PIB así como por tradición y arraigo social. Cabe preguntarse en tal caso, cuál es el papel que aquélla desempeña en la contratación pública de dicha Administración General Autónoma Vasca, cómo y cuáles son los contratos de los que resulta adjudicataria, qué importes suponen esos contratos para las cuentas públicas y, en definitiva, si su papel de adjudicataria se corresponde con el que desempeña en el conjunto de la Economía Vasca. Del examen de los contratos publicados en el Perfil del Contratante del gobierno vasco, se obtienen datos suficientes para ser la base de un diagnóstico que responde a las preguntas planteadas y evidencia la situación de debilidad de la Economía Social en el campo de la contratación pública vasca.

El encaje de la economía social en la nueva gobernanza económica y social de la UE

Autor/es: Laura Gómez Urquijo

Palabras clave: Unión Europea, gobernanza económica, economía social.

Claves Econlit: I380, P130, L310.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objetivo de este artículo es analizar el papel dado a la economía social en los últimos planteamientos de la UE surgidos tras la crisis. Después del lanzamiento de la Estrategia 2020, y ante las dificultades para cumplir sus objetivos debido a la crisis, nos fijamos en la puesta en marcha de la nueva arquitectura de gobernanza en la UE. Centrada en un primer momento en la disciplina fiscal, incluye progresivamente metas sociales cuyo cumplimiento supervisa y condiciona; el control del gasto y las distintas recomendaciones de coordinación de políticas sociales y económicas dan un marco que afecta a la economía social. En este sentido, atendemos a las diferentes iniciativas que inciden en la promoción de valores sociales en el mercado y a las que específicamente asignan una función a la economía social en la búsqueda de respuestas a la crisis.

La recaudación tributaria y los beneficios fiscales de las cooperativas en el IS. Análisis y evolución

Autor/es: Mª José Portillo Navarro

Palabras clave: Economía social, cooperativas, beneficios fiscales, Impuesto sobre Sociedades.

Claves Econlit: P130, H600, H250, K340.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas tienen una serie de beneficios fiscales reconocidos en las normas tributarias relativas al Impuesto sobre Sociedades y cuantificados en el Presupuesto de Beneficios fiscales que inciden en la recaudación tributaria, así como las variables relacionadas con el resultado económico que determinan su tributación. Por ello, en este trabajo se analiza, en primer lugar, la fiscalidad de las cooperativas y sus recientes modificaciones, el Presupuesto de Beneficios fiscales disponible relacionado con las mismas, las magnitudes económico-financieras y los ratios relacionados con ellas, así como las variables tributarias, realizando una serie de propuestas que puedan servir para mejorar la gestión económica y fiscal de estas entidades de economía social.