CIRIEC Nº 107 Marzo 2023
Cooperating for a better future
Autor/es: Paul Krugman
Palabras clave: Social economy, Third sector, Climate change, Economic inequality.
Claves Econlit: P13, Q13, L31.
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26369
Resumen del artículo
This paper addresses what I consider to be the world’s main problems, although I recognise that there are also other problems at present, such as inflation and the war in Ukraine. I will try to address the main problems, which are of interest to CIRIEC, which is an international organisation that pays particular attention to what is called the Third Sector” or “Social Economy”, an area that lies between the private business sector and the government despite I am not, I must admit, an expert in this last field. I will deal with it in the context of discussing a couple of problems we face in the world that I think are really important. The first problem is economic inequality, which I know something about. The second problem is climate change and environmental problems, which I think are the most important. I will also refer at the end to some problems related to the COVID pandemic. In all the problems, what we could call the Third Sector can play a big role.
Cómo citar este artículo
KRUGMAN, P. (2023): “Cooperating for a better future”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 5-14. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26369
Cooperando para un futuro mejor
Autor/es: Paul Krugman
Palabras clave: Economía social, Tercer sector, Cambio climático, Desigualdad económica.
Claves Econlit: P13, Q13, L31.
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26368
Resumen del artículo
Este documento aborda lo que considero los principales problemas del mundo, aunque reconozco que también hay otros problemas en la actualidad, como la inflación y la guerra en Ucrania. Intentaré abordar los principales problemas, que son de interés para el CIRIEC, que es una organización internacional que presta especial atención a lo que se denomina el Tercer Sector” o “Economía Social”, un área que se sitúa entre el sector empresarial privado y el gobierno a pesar de que no soy, debo admitirlo, un experto en este último campo. Lo trataré en el contexto de la discusión de un par de problemas a los que nos enfrentamos en el mundo y que me parecen realmente importantes. El primer problema es la desigualdad económica, de la que sé algo. El segundo problema es el cambio climático y los problemas medioambientales, que creo que son los más importantes. También me referiré al final a algunos problemas relacionados con la pandemia del COVID. En todos los problemas, lo que podríamos llamar el Tercer Sector puede desempeñar un gran papel.
Cómo citar este artículo
KRUGMAN, P. (2023): “Cooperando para un futuro mejor”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 15-25. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26368
Inclusive and sustainable growth. A mission-driven multi-stakeholder approach
Autor/es: Mariana Mazzucato
Palabras clave: Public economy, Entrepreneurial state, Public innovations, Social economy.
Claves Econlit: P13, Q13, L31.
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26371.
Resumen del artículo
This paper is about how to learn from past experience and how to move towards the new forms of capitalism that must be at the heart of a mission-driven system, in which the big issues of our time such as the digital divide, health systems and climate change are central, and how to work together to address them. This paper is about how to design a production system that is collective, but more importantly one that properly distributes the rewards, rather than the dysfunctional way we currently do it, which is to socialise the risks and costs and then privatise the benefits. I have had the honour of working with policy makers around the world to bring the notion of challenge, purpose and mission-drive to the heart of public policy design. This paper is also about systemic change, about what it really means, about how we understand the economy, about how to produce differently.
Cómo citar este artículo
MAZZUCATO, M. (2023): “Inclusive and sustainable growth. A mission-driven multi-stakeholder approach”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 27-35. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26371.
Crecimiento inclusivo y sostenible. Un enfoque de múltiples partes interesadas orientado a la misión
Autor/es: Mariana Mazzucato
Palabras clave: Economía pública, Estado emprendedor, Innovaciones públicas, Economía social.
Claves Econlit: P13, Q13, L31.
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26370
Resumen del artículo
Este documento trata sobre cómo aprender de la experiencia pasada y cómo avanzar hacia las nuevas formas de capitalismo que deben estar en el centro de un sistema impulsado por la misión, en el que los grandes problemas de nuestro tiempo, como la brecha digital, los sistemas sanitarios y el cambio climático sean centrales, y cómo trabajar juntos para abordarlos. Este documento trata sobre cómo diseñar un sistema de producción que sea colectivo, pero sobre todo que distribuya adecuadamente las recompensas, en lugar de la forma disfuncional en que lo hacemos actualmente, que consiste en socializar los riesgos y los costes y privatizar después los beneficios. He tenido el honor de trabajar con responsables políticos de todo el mundo para llevar la noción de reto, propósito e impulso hacia la misión al corazón del diseño de las políticas públicas. Este documento trata también de los cambios sistémicos, de lo que realmente significan, de cómo entendemos la economía, de cómo producir de otra manera.
Cómo citar este artículo
MAZZUCATO, M. (2023): “Crecimiento inclusivo y sostenible. Un enfoque de múltiples partes interesadas orientado a la misión”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 37-46. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.26370.
Social economy enterprises contributing to the circular economy and the green transition in Romania
Autor/es: Cristina Barna, Alexandra Zbuchea, Simona Stănescu
Palabras clave: Economía social, Empresa social, Economía circular, Economía verde, Rumanía.
Claves Econlit: B55, L31, O35, Q56.
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21738
Resumen del artículo
Recientemente, existe un nuevo compromiso de la Unión Europea con el potencial de la economía social, que es pionera en la creación de empleo, vinculada a la economía circular que se aprovechará aún más por los beneficios mutuos de apoyar la transición verde y fortalecer la inclusión social. Teniendo en cuenta este contexto general, proponemos en este trabajo una investigación de corte exploratorio con el objetivo de investigar el potencial del sector de la economía social rumana como parte de un enfoque de economía circular que podría hacer avanzar la transición verde en los próximos años. Nuestro documento se basa en los resultados de una revisión sistemática de la literatura de especialidad, realizada de modo preliminar, para la identificación de las empresas sociales de Rumanía que incluyen la economía circular y/o la economía verde en su modelo empresarial, y en una investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad, semiestructuradas, con los directores de las organizaciones de economía social. Hemos destacado cinco ejemplos de buenas prácticas (Recicleta, Atelierul de Pânză, Educlick/Reconect, Remesh y Bio&co Farm), que muestran claramente que combinar los principios de la economía social con los de la economía circular/verde es una estrategia que podría conducir a superar los retos actuales de la sociedad. Nuestras investigaciones representan la primera aproximación a este tema, con el objetivo de comprender los retos específicos de los modelos de economía circular o verde y de economía social cuando unen sus fuerzas a favor del desarrollo sostenible en el contexto de una economía social emergente, como es el caso de Rumanía.
Cómo citar este artículo
BARNA, C., ZBUCHEA, A. & STĂNESCU, S. (2023): “Social economy enterprises contributing to the circular economy and the green transition in Romania”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 47-69. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21738.
La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. El empoderamiento femenino
Autor/es: Carolina Verónica Verzosi Vargas, Rosa Viviana Carvajal Brito
Palabras clave: Empoderamiento, emprendimiento, economía popular y solidaria, política pública, desempleo, desigualdad, mercado de trabajo, brecha de género.
Claves Econlit: A13, D63, J64, J54, P2, P13, Z1
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.17063
Resumen del artículo
El objetivo de este artículo es analizar desde diferentes posturas el concepto de empoderamiento focalizado a las mujeres, relacionando su participación en emprendimientos productivos de la economía popular y solidaria en el Ecuador. El trabajo se realizó a través de un análisis documental en la profundización del surgimiento del concepto de empoderamiento que evoluciona de acuerdo con los diferentes contextos y momentos históricos, así como la presentación de las cifras de la Data SEPS que indica la gobernanza de las mujeres en esta economía. El reconocimiento de la economía popular y solidaria en la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008, como integrante del sistema económico ecuatoriano, permite su institucionalización a través de las diferentes instituciones e instrumentos jurídicos, así como políticas públicas que promueven este modelo de economía, conocida como la economía del rostro humano o de la solidaridad, por sus principios identitarios que la caracteriza. Uno de estos principios es la equidad de género y en este sector las mujeres participan activamente en los diferentes modelos empresariales, permitiéndoles disfrutar de oportunidades, convirtiéndolas en lideresas, empresarias. Finalmente, el análisis de estos conceptos contribuye con argumentos teóricos suficientes para analizar como la economía popular y solidaria permite que la mujer en un mercado laboral excluyente se reivindique, construyendo proyectos alternativos que mejoren la calidad de vida. La metodología es de tipo descriptiva, documental, de revisión literaria, como resultado del análisis y estudio se propone un concepto de empoderamiento para la mujer de la economía popular y solidaria.
Cómo citar este artículo
VERZOSI, C.V. & CARVAJAL, R.V. (2023): “La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. El empoderamiento femenino”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 71-100. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.17063
Mutualism and welfare: experiences, debates and policies on social security sustainability in Portugal (1860-1934)
Autor/es: Joana Dias Pereira
Palabras clave: Mutualismo, Políticas públicas, Estado del bienestar, Sostenibilidad.
Claves Econlit: I38, K32, N3, Z18
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.22762
Resumen del artículo
El mutualismo es ampliamente reconocido como clave en el origen de los estados de bienestar en el centro y norte de Europa. Sin embargo, hay poco conocimiento sobre esta relación en la región del sur, donde los sistemas de bienestar adquirieron un carácter particular (Minesso, 2018). Este artículo ofrece una visión general de la relación a largo plazo entre el movimiento mutualista y el surgimiento de un sistema de bienestar en Portugal. Se espera que este estudio contribuya a nuestra comprensión de la agencia de los movimientos sociales en el diseño de las políticas sociales, teniendo en cuenta el estudio de caso portugués. Siguiendo el modelo analítico de Topalov (Topalov, 1999), se examina el movimiento mutualista como una red que impulsó la reforma social. Para ello, se analizaron las resoluciones de los congresos mutualistas, desde el I Congreso Social de 1865 hasta el Congreso Mutualista de 1934, el último antes de la revolución de 1974. Además, se examinaron las encuestas oficiales y las políticas sociales desde la primera encuesta de 1860 sobre las asociaciones de ayuda mutua hasta la extinción del Instituto del Seguro Social Obligatorio en 1933. El análisis relacional de estas pruebas demuestra la importancia de las mutualidades como laboratorio de experimentación, observación e investigación estadística sobre el bienestar social, promoviendo la construcción de consensos sobre la intervención del Estado en el ámbito de la seguridad social, haciendo frente a riesgos sociales específicos. Estos resultados contribuyen sustancialmente a nuestra comprensión de las relaciones entre la movilización social y las políticas públicas en un entorno sureño durante el periodo liberal.
Cómo citar este artículo
PEREIRA, J.D. (2023): “Mutualism and welfare: experiences, debates and policies on social security sustainability in Portugal (1860-1934)”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 101-126. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.22762.
Expressing identity in mission statements: a case of Polish social cooperatives
Autor/es: Bartosz Seiler, Hanna Bortnowska
Palabras clave: Declaraciones de misión, cooperativas sociales, valores, identidad organizativa
Claves Econlit: L19, L31, M10, M14
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.19108
Resumen del artículo
The rise of social cooperatives can be related to the blurring of boundaries between sectors in the modern economy and the creation of hybrid organizations, which combine different rationalities in their activities. Despite the defined legal form, they can still express their organizational iden-tity in a variety of ways – adopt a more social or a more market orientation. One of the forms of expression of organizational identity is a declaration of mission, which includes, among others, basic values. The aim of the article is to: a) identify the types of mission statements in Polish social coopera-tives; b) identify the values contained in the mission statements of Polish social cooperatives; c) determine whether the identity of an enterprise, social organization or mutual-support group prevails in Polish social cooperatives. For the purposes of the research, the contents of the missions of social cooperatives registered in Poland were analysed. 99 missions were identified and analysed using the IRAMUTEQ program. At a later stage, an invitation to participate in the survey was sent out to the 99 social cooperatives whose missions were being researched. The invite was addressed to the managers. The conducted analyses point to the existence of three main elements in the identity of Polish social cooperatives. The first, and the most developed one, is a social element related to the organ-ization’s orientation towards solidarity and its responsibility for the work and social integration of persons at risk of social exclusion, focus on beneficiaries and on their comprehensive service. This identity is related to high prioritization of such value as education. The second exposed element of identity is related to economic activity. The organizations in question see themselves as enterprises that should provide high-quality products and focus on customer satisfaction. This identity is related to values such as professionalism and work engagement, focus on employees and work safety. Matters related to business growth and competition, as well as values such as research and development, growth, product superiority, focus on competitors or company success are much less exposed. The third, least exposed area of identity has to do with responsibility for the environment and is associated with activities undertaken for the sake of community and envi-ronment. The analysis of the mission statements was supplemented with an analysis of case-specific data obtained in the questionnaire research. Two identities were predominant: enterprise and social organization, while the identity related to community affairs was marginalized.
Cómo citar este artículo
SEILER, B. & BORTNOWSKA, H. (2023): “Expressing identity in mission statements: a case of Polish social cooperatives”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 127-167. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.19108.
Agri-food Cooperatives’ Online Marketing: Evaluation of the Strategies Utilized by Spanish and UK Food Retailers Pre- and Post-COVID-19 Pandemic
Autor/es: Juan D. Borrero
Palabras clave: Análisis de redes sociales, Twitter, Cadenas de supermercados agroalimentarios, Minería de texto, Márketing de medios sociales, Análisis de contenido, Cooperativas agroalimentarias.
Claves Econlit: D82, D85, M31, Q13
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21460
Resumen del artículo
El uso del Big Data por las grandes cadenas de alimentación está aumentando su poder de negociación frente al sector cooperativo productor agroalimentario. Este trabajo tiene como objetivo determinar el comportamiento en las redes sociales de los minoristas de alimentos que operan en España y el Reino Unido en las redes sociales, así como identificar cambios significativos antes y después de la pandemia de COVID-19. El estudio analiza los datos de Twitter de 16 minoristas de alimentos de los que se extrajo un total de 102.200 tweets válidos de sus cuentas oficiales. El análisis de contenido y de redes sociales mostró diferencias tanto en el comportamiento en Twitter de los supermercados del Reino Unido y de España, así como antes y durante la pandemia de COVID-19. Para las cooperativas agroalimentarias con poco poder de negociación en la cadena de suministro de productos frescos, el análisis de datos de redes sociales en internet es un factor clave para mejorar su posición competitiva. Estos hallazgos deberían ser valiosos para los científicos de datos y gerentes responsables de la formación de estrategias de las empresas agroalimentarias que tienen como clientes a grandes cadenas de alimentación. Finalmente, el estudio también confirma que, para las cooperativas agroalimentarias, el análisis de contenido de los tweets es una herramienta barata y útil para entender el comportamiento de sus clientes.
Cómo citar este artículo
BORRERO, J. (2023): “Agri-food Cooperatives’ Online Marketing: Evaluation of the Strategies Utilized by Spanish and UK Food Retailers Pre- and Post-COVID-19 Pandemic”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 169-195. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21460.
Utility of fuzzy set Qualitative Comparative Analysis (fsQCA) methodology to identify causal relations conducting to cooperative failure
Autor/es: José Pozuelo Campillo, Mariano Romero Martínez, Pedro Carmona Ibáñez
Palabras clave: Fracaso empresarial, cooperativas, modelos de predicción, conjuntos difusos
Claves Econlit: C10, M20, M40
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21888.
Resumen del artículo
Este estudio se centra en la búsqueda de las causas, o combinaciones de circunstancias, que generan procesos de fracaso empresarial, un interés que se ha visto reactivado por las consecuencias negativas que la reciente crisis económica ha causado en el tejido empresarial. Para ello se ha procedido a realizar un análisis comparativo cualitativo basado en conjuntos difusos o fsQCA (fuzzy set Qualitative Comparative Analysis) que ha permitido identificar la combinación de ratios financieras que informan de situaciones de dificultad financiera. El estudio se ha aplicado a entidades del sector cooperativo, representado en una muestra de 56 empresas de esta naturaleza jurídica pertenecientes a varios sectores productivos. Los resultados que se han obtenido, ratificados con diferentes pruebas de robustez, muestran la presencia de las condiciones suficientes en forma de combinaciones de diversas variables indicativas alto endeudamiento, baja liquidez, baja solvencia y de un tamaño empresarial reducido como representativas de un escenario suficiente para que una entidad pudiera tener problemas de continuidad. La identificación de las combinaciones de variables que pueden informar del fracaso de la entidad y, además, su sencilla interpretabilidad confiere a la técnica fsQCA una gran utilidad para la gestión de la empresa y la identificación de situaciones que pueden abocarla a su fracaso.
Cómo citar este artículo
POZUELO, J., ROMERO, M. & CARMONA, P. (2023): “Utility of fuzzy set Qualitative Comparative Analysis (fsQCA) methodology to identify causal relations conducting to cooperative failure”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 197-225. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21888.
Public research organizations’ interactions with firms: Factors driving the perceived benefits
Autor/es: Ana García Granero, Jaider Vega Jurado, Liney Manjarrés Henríquez
Palabras clave: PRO-I interacciones, Beneficios, Capacidad de Absorción, Estrategia de Búsqueda, Canales de Interacción
Claves Econlit: O31, O32, O36
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.23009
Resumen del artículo
Este artículo investiga qué características de la empresa son más efectivas para aprovechar los beneficios percibidos de sus colaboraciones con organizaciones públicas de investigación (OPIs). El estudio empírico se basa en una encuesta aplicada a empresas que colaboraron con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor OPI de España. El análisis se basa en una regresión probit ordinal, donde la variable dependiente refleja la importancia que la empresa atribuye a cada tipo de beneficios derivado de la interacción. Contribuimos a la literatura previa considerando diferentes beneficios, no sólo asociados con los resultados de la innovación, sino también beneficios a largo plazo y teniendo en cuenta la capacidad de absorción de la empresa y su estrategia de búsqueda de conocimiento como determinantes de dichos beneficios. Nuestros resultados muestran que las empresas necesitan tener cierto nivel de capacidad de absorción para aprovechar la colaboración con los OPI, pero que la I+D no es el único antecedente que se debe considerar. La experiencia colaborativa previa con los OPI aparece como un factor importante para explotar estas interacciones, en particular como una forma de desarrollar capacidades internas y obtener beneficios a largo plazo. El estudio también señala la estrategia de búsqueda externa de la empresa como un factor relevante para determinar los beneficios que se obtienen de las interacciones con los OPI.
Cómo citar este artículo
GARCÍA-GRANERO, A., VEGA-JURADO, J. & MANJARRÉS-HENRÍQUEZ, L. (2023): “Public research organizations’ interactions with firms: Factors driving the perceived benefits”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 227-257. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.23009.
Collective Social Responsibility: An extended three-dimensional model of Corporate Social Responsibility for contemporary society
Autor/es: Félix Oscar Socorro Márquez, Ignacio Danvila-Del Valle, Enric Serradell-López, Giovanni Efraín Reyes Ortiz
Palabras clave: Responsabilidad Social, Responsabilidad Corporativa, Responsabilidad Colectiva, Modelo Propuesto
Claves Econlit: M10, M14, P46, 013
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.20611
Resumen del artículo
El modelo de Responsabilidad Social Colectiva (CSRm), por sus siglas en inglés, surge como respuesta al cuestionamiento de la visión actual de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Después de analizar varios autores y fuentes, esta investigación ha buscado proponer una visión más acorde con la realidad y los acontecimientos de la sociedad contemporánea que, al mismo tiempo, pudiera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los principales objetivos de este estudio han sido tres: (i) proponer un modelo teórico para ampliar los conceptos asociados a la RSC, (ii) explicar el modelo propuesto y sus implicaciones para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, y, finalmente, (iii) establecer la relación del modelo propuesto con los ODS impulsados por la ONU. Este estudio se desarrolló a través de una metodología cualitativa basada en la revisión documental y utilizando razonamiento inferencial y deductivo. El CSRm aquí propuesto es una versión ampliada y actualizada de la RSC, observada desde una perspectiva tridimensional. El modelo propuesto persigue transformar no solo el impacto que tienen las organizaciones y las empresas en la sociedad, sino también la forma en que los gobiernos, las empresas, los grupos y los individuos se complementan en relación a este campo. Este estudio se limita a la conceptualización, descripción y propuesta del CSRm, creando las bases teóricas para su verificación empírica.
Cómo citar este artículo
SOCORRO, F. et al. (2023): “Collective Social Responsibility: an extended three-dimensional model of corporate social responsibility for contemporary society”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 259-288. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.20611.
La economía social responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible frente a la crisis post-COVID-19: la voz de las personas expertas
Autor/es: Juli Antoni Aguado-Hernández, Juan Antonio Rodríguez del Pino, María Ángeles Abellán López
Palabras clave: Economía Social, Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible, COVID-19, Crisis
Claves Econlit: M14, M29, P49, Q01
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.20681
Resumen del artículo
El objetivo del trabajo es conocer las aportaciones que pueden realizar la economía social y de la responsabilidad social corporativa en la búsqueda de soluciones a la crisis sanitaria y económica actual, con el fin de evitar sus efectos más traumáticos. Para ello, se analizan las variaciones que pueden producirse en tres escenarios: en las organizaciones sociales y responsables, en los cambios de valores en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en las transformaciones hacia nuevos modelos económicos y de empresa. De este modo, se revisan los elementos favorables existentes, como el papel de las empresas contra los efectos de la pandemia, el importante consenso internacional existente -los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 ODS- y la mayor conciencia colectiva sobre la importancia de lo público y de los riesgos del planeta. La principal contribución del trabajo es plantear posibles estrategias frente a la crisis, tanto a nivel macro como micro, sobre la base de que esta inédita situación recoge y estimula elementos preexistentes que ahora toman nuevas dimensiones. Desde el punto vista metodológico, estas propuestas se generan en un debate donde se entrecruzan la literatura académica, los ejemplos de actuaciones empresariales, el resultado de encuestas y, de forma destacada, la técnica de recopilación documental y análisis del discurso de personas expertas en la materia. Entre los hallazgos y conclusiones cabe destacar la mayor sensibilidad hacia lo público y la sostenibilidad, como elementos de desarrollo, y más receptividad hacia un nuevo paradigma empresarial.
Cómo citar este artículo
AGUADO-HERNÁNDEZ, J.A., RODRÍGUEZ-DEL-PINO, J.A. & ABELLÁN-LÓPEZ, M.Á. (2023): “La economía social responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible frente a la crisis post-COVID-19: la voz de las personas expertas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 289-319. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.20681.
Medición de la calidad en los servicios sanitarios públicos. El caso de Osakidetza – Servicio vasco de salud
Autor/es: Fco. Javier Cano Fernández, Marisol Esteban Galarza
Palabras clave: Economía pública, calidad, servicio de salud, Osakidetza, gestión pública, País Vasco
Claves Econlit: H75, I18, L15
DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21160
Resumen del artículo
Este artículo trata sobre la medición de la calidad en los servicios sanitarios públicos del País Vasco, cuya provisión corresponde al ente público Osakidetza – Servicio vasco de salud. Se describen métodos y herramientas de calidad generales en el ámbito de la gestión empresarial y sanitaria, junto con otras específicas de Osakidetza, a las que, estas últimas, se les dedica un análisis más profundo. En concreto, el concepto de calidad se ha estudiado desde una perspectiva poliédrica, que incluye diferentes aspectos del término, tales como la calidad contratada frente a la calidad financiada; la calidad certificada, comparada, percibida y evaluada. La principal conclusión es la constatación de la importancia que en el Servicio vasco de salud tienen los objetivos orientados a la calidad del servicio sanitario y calidad de la gestión. Estos se consiguen, entre otros, mediante el conocimiento de la percepción que tienen sus pacientes y usuarios de la atención sanitaria recibida a través de encuestas de satisfacción, así como del establecimiento de compromisos de calidad contratados que cuando son alcanzados reciben financiación específica a través de la fórmula de formalización de contratos programa.
Cómo citar este artículo
CANO, F.J. & ESTEBAN, M. (2023): “Medición de la calidad en los servicios sanitarios públicos. El caso de Osakidetza – Servicio vasco de salud”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 107, 321-354. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.107.21160.