CIRIEC Nº 70 Abril 2011

La privatización de las cajas de ahorros y el papel de la comisión de obra social

Autor/es: María Jesús Peñas Moyano

Palabras clave: Cajas de ahorros, bancos, transformación, fundaciones, comisión de obra social.

Claves Econlit: G210, G340, M140.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio, que reforma el régimen jurídico de las cajas de ahorros ha diseñado un nuevo modelo organizativo que se basa en gran parte en la posibilidad que van a tener las cajas de optar por el ejercicio de toda su actividad financiera a través de un banco controlado por ella al tener, al menos, el 50 por cierto de su capital, o acordar su transformación en una fundación de carácter especial en determinados supuestos, traspasando su negocio financiero a un banco. Sin embargo, cualquiera que sea el modelo de actividad de la caja, se pretende siempre el mantenimiento de su obra social, lo que en ocasiones se realizará a través de una nueva comisión denominada precisamente comisión de obra social. Esta comisión parece estar llamada a cumplir un papel fundamental en el mantenimiento de los objetivos de las cajas y demuestra la importancia de este rasgo fundamental.

Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos

Autor/es: David Flores Ruiz y María de la O Barroso González

Palabras clave: Desarrollo local, desarrollo rural, economía social, turismo rural.

Claves Econlit: P130, O180, L830.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este artículo se pone de manifiesto la importancia que adquieren diferentes fórmulas de organización de Economía Social en el turismo rural, contribuyendo en gran medida, dadas sus características, a los procesos de desarrollo rural de aquellas comarcas donde se emprenden tales iniciativas. En este sentido, se presenta un análisis de casos en el que se destaca el papel de la Economía Social en el desarrollo turístico de las comarcas rurales localizadas en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Aracena y Picos de Aroche de la comunidad autónoma andaluza.

Los ciudadanos ante la regulación europea de servicios públicos: una evaluación del caso español

Autor/es: Judith Clifton, Daniel Díaz-Fuentes, Marcos Fernández-Gutiérrez y Julio Revuelta

Palabras clave: Servicios públicos, regulación, ciudadanos, consumidores.

Claves Econlit: D120, D180, L980.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La actual crisis económica ha exacerbado las preocupaciones en torno a la redefinición del papel y el alcance para los ciudadanos de las políticas públicas de regulación. En el caso de los servicios públicos, aunque el proceso de desregulación se justificó por incrementar teóricamente el bienestar de los consumidores, fue muy escasa la atención prestada a los mismos. Las nuevas políticas europeas de regulación de servicios públicos muestran la necesidad de incorporar la perspectiva de los ciudadanos, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de estos mercados sin que ello redunde en detrimento del interés general. Este artículo evalúa las decisiones y actitudes de la ciudadanía española ante dos servicios públicos como la electricidad y las telecomunicaciones, a partir del contraste de preferencias declaradas y reveladas. Los resultados obtenidos muestran que las variables socio-económicas afectan al uso de los servicios y la satisfacción de los ciudadanos. Las conclusiones reflejan las repercusiones de estos resultados en el diseño de las políticas centradas en la inclusión social.

Efectos de las intervenciones públicas en regeneración urbana: un modelo para evaluar su eficiencia

Autor/es: Roberto Cervelló Royo y Baldomero Segura García del Río

Palabras clave: Regeneración urbana, intervenciones públicas, beneficio social, bienes inmuebles, precios hedónicos.

Claves Econlit: O180, R130, R000, C100, H410, D61.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En el presente artículo se analizan los efectos que los programas de regeneración urbana, principalmente financiados con fondos públicos, tienen sobre el mercado inmobiliario en la zona de intervención. Estudiamos la evolución temporal de los precios y proponemos un modelo de precios hedónicos que relaciona las inversiones en las distintas intervenciones y los valores de mercado observados. Los resultados indican que los valores obtenidos por el método de los precios hedónicos son bastante representativos de los valores observados en el mercado de los bienes inmuebles. Al aislar el impacto de estas intervenciones en el valor de los bienes inmuebles de la zona de influencia, tenemos una estimación del beneficio social derivado de la intervención, que puede ser empleado como medida de la eficiencia de la rehabilitación pública llevada a cabo en los centros históricos.

Programas de Emancipación Económica y Economía Social: avances y dificultades del emprendizaje social en Brasil

Autor/es: Leandro Pereira Morais y Miguel Juan Bacic

Palabras clave: Economía Social, Emprendimientos Económicos Solidarios, Programas “Emancipatórios”, Brasil.

Claves Econlit: E290, E690, M190.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En varios países se constata el crecimiento de iniciativas de producción y de prestación de servicios organizadas con base en la libre asociación y en los principios de cooperación y autogestión. El despliegue de estas prácticas suscitó programas y acciones para promoverlas como opción de renta. Al mismo tiempo se suscitaron de debates acerca de sus causas y de su eficacia como alternativa al desempleo. Este trabajo tiene por objeto, a partir de un estudio exploratorio realizado por medio de la revisión de la literatura, contribuir al avance de esta discusión, para, posteriormente, analizar las dificultades de los “programas de emancipación” para los beneficiarios del Programa Bolsa Familia de Brasil, frente a la natural fragilidad de estos emprendimientos y al hecho de que la mayoría de los beneficiados por los programas no poseen el conjunto de requisitos mínimos y necesarios para convertirse en emprendedores.

Los microcréditos como herramienta de desarrollo: revisión teórica y propuesta piloto para el África Subsahariana

Autor/es: Francisco J. García Rodríguez y Yolanda Díaz Perdomo

Palabras clave: Microcrédito, emprendeduría social, pobreza, microfinanzas, microempresa.

Claves Econlit: O170, L260, M130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En el presente artículo se ofrece una visión actualizada de las características teóricas de los microcréditos, así como de su evolución histórica, funciones, distribución geográfica y perspectivas de futuro, en lo que se refiere a su desarrollo a mayor escala en un número creciente de países. Asimismo se desarrolla, a modo de experiencia piloto, una propuesta de cara a la financiación de pequeñas iniciativas emprendedoras por parte de personas atrapadas en el círculo vicioso de la pobreza en uno de los países más pobres del mundo: Guinea Bissau. Esta propuesta se articula tratando de utilizar un mecanismo microfinanciero ya existente en las comunidades locales, denominado “Bolsa do Popança“ o bolsa de ahorro, con objeto de impactar lo menos posible en el ecosistema social local.

La participación de los trabajadores en la empresa. El caso de Irlanda

Autor/es: Juan Miguel Báez Melián

Palabras clave: Diálogo social, participación financiera, cooperación, autogestión.

Claves Econlit: L290, J540, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objeto de este artículo son las diversas formas que tienen los trabajadores para participar en la gestión y en la propiedad de la empresa de la que forman parte. El análisis se centra en la República de Irlanda a partir de finales de los ochenta, cuando comienza la puesta en práctica de una política de diálogo social en dicho país. Las principales conclusiones apuntan a que dichas formas participativas, ni son tan profundas como puede parecer a primera vista, ni siempre responden a una sincera intención de cambio organizacional por parte de la dirección de la empresa.

El mercado de trabajo y el sector cooperativo en Italia

Autor/es: Andrea Bernardi y Pasquale Tridico

Palabras clave: Mercado de trabajo, empresas cooperativas, organización, productividad, diferencia cooperativa, Italia.

Claves Econlit: J540, B000, J010, P130, L200.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este artículo se describe el papel destacado del sector cooperativo en el mercado laboral italiano. Se presentan datos empíricos originales sobre la dimensión del sector cooperativo, su estructura y la evolución de la productividad en las empresas cooperativas. Las diferencias entre empresas cooperativas y los datos del sistema económico italiano en su conjunto, por lo que se refiere a tendencias de empleo y productividad, suponen una oportunidad para sustentar la utilidad de un enfoque institucional para el estudio del mercado laboral y de la economía. En este sentido se llevó a cabo un breve estudio del pensamiento económico relacionado con la organización del trabajo. Asimismo, se presentan algunas interpretaciones de la diversidad de las organizaciones cooperativas. De hecho, para aportar una mejor explicación de los resultados de las cooperativas, haremos uso de modelos económicos de mercado laboral no comunes, que hacen referencia a la diversidad institucional y jurídica de las cooperativas, a los factores motivacionales y a la dotación de capital social del sector cooperativo.

Los modelos de predicción del fracaso empresarial y su aplicabilidad en cooperativas agrarias

Autor/es: Alicia Mateos-Ronco, Mª del Mar Marín-Sánchez, Sergio Marí-Vidal y Elies Seguí-Mas

Palabras clave: Insolvencia, fracaso empresarial, cooperativas agrarias, modelos de predicción.

Claves Econlit: P130, Q130, C220.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La posibilidad de predecir situaciones de fracaso empresarial a partir de modelos estadísticos alimentados con la información económico – financiera de la empresa ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación en las últimas décadas. No obstante, es prácticamente inexistente, especialmente en el caso español, el número de éstos orientado a la predicción de la insolvencia en sociedades cooperativas, sujetos jurídicos que presentan ciertas particularidades en relación a otras formas societarias, especialmente en relación con su información financiera. Esta línea de investigación analiza las posibilidades de aplicabilidad de los diferentes modelos de predicción al caso de las sociedades cooperativas agrarias.