CIRIEC Nº 78 Agosto 2013

ISBN: 978-84-941260-0-0

Emprendimiento y Economía Social

Necesidad de medidas para impulsar la creación de las empresas de participación desde los diferentes niveles de enseñanza

Autor/es: Sonia Martín López, Josefina Fernández Guadaño, Paloma Bel Durán y Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas

Palabras clave: Creación de empresas, iniciativa emprendedora, empresas de participación, formación, niveles de enseñanza.

Claves Econlit: L260, J540, M130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En la coyuntura actual la opción del trabajo por cuenta propia aparece como una alternativa a considerar. Afectado por obstáculos y dificultades, hacerse empresario “en red”, bajo fórmulas de participación (sociedades cooperativas y laborales) y empresarios individuales, es una vía para reducir riesgos.Los estudios realizados desde la Universidad ponen de manifiesto un desconocimiento generalizado de este tipo de empresas, y en particular, por parte de los estudiantes. El resultado es una percepción no positiva de estas formas jurídicas. Prefieran optar para la puesta en marcha de iniciativas empresariales mediante las formas jurídicas consideradas convencionales. La cultura acerca del empresario requiere un marco adecuado para promover y potenciar la formación de estas formas jurídicas no sólo en la universidad, con un papel crucial mediante la incorporación en los planes de estudios de materias específicas -cuya oferta sigue siendo limitada-, y la creación de estructuras de apoyo, sino también su promoción y fomento desde los niveles educativos previos.Este trabajo procura establecer el marco de investigación adecuado para generar una oferta formativa que procure el impulso a la creación de sociedades cooperativas y laborales sobre la base de colaboración entre los distintos niveles de enseñanza.

PRÓLOGO. Economía Social: Fuente indiscutible de empleo estable y de oportunidades

Autor/es: Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La Economía Social ha demostrado ser un valor seguro en tiempos de dificultades. Lo demuestra así el hecho de que, durante la crisis, la destrucción de empleo en algunas de las familias que la integran ha sido hasta siete puntos y medio inferior al del resto de las empresas. Se trata, además, de una fórmula que se ha convertido en la tabla de salvación para muchas empresas que han visto en la Economía Social la forma de evitar su desaparición y que, además, es fuente de creación de empleo estable. A día de hoy, casi el 80% de los contratos que se encuentran en vigor en las cooperativas y en las sociedades laborales son de carácter indefinido. Pero el papel que juega la Economía Social transciende, además, los parámetros puramente cuantitativos. Es destacable, en este sentido, el potencial de estas entidades para crear empleo de calidad, no deslocalizable y para dar oportunidades a aquellos que, por sus especiales circunstancias, encuentran mayores dificultades de inserción laboral. Constituyen, por tanto, un elemento clave de cohesión social. Es por todas estas razones por las que, desde el primer día, el Gobierno de España ha apostado por la Economía Social. Una actividad que engloba en nuestro país a más de 200.000 entidades y que genera más de dos millones de empleos directos e indirectos y que hemos situado en lugar preferente de nuestra hoja de ruta.

Emprendimiento y Economía Social. Presentación del número

Autor/es: Adoración Mozas Moral

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Nunca antes en nuestro país se había hablado tanto de emprendimiento y de éxito. Muy al contrario, tradicionalmente la sociedad no vinculaba el triunfo y el logro personal con ser empresario. En los momentos actuales, sin embargo, el comportamiento de la sociedad ante la actitud de emprender ha cambiado y se valora más, pero sigue aún lastrado, según el Informe GEM (2012), por una baja tolerancia al riesgo, escasa percepción de oportunidades y falta de espíritu competitivo. Esta potenciación del espíritu emprendedor se ha visto favorecida por el apoyo de los medios de comunicación, la difusión de experiencias empresariales y las medidas que los diferentes gobiernos (a nivel local, provincial, regional, nacional y europeo) han promovido. El resultado ha sido que en los últimos años la tasa de intención de emprendimiento no ha parado de crecer, situándose en 2012 en el 12,05 por 100 de la población adulta (Informe GEM, 2012). En este contexto, la revista ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa’, ha querido dedicar un número monográfico al análisis del emprendimiento empresarial, aunque referido en gran medida a su ámbito de estudio.

Teorías de entrepreneurship y cooperativismo de trabajo asociado. Fundamentos teóricos y evidencias empíricas en la creación de CTA

Autor/es: Waldo E. Orellana Zambrano y Juan Martínez de Lejarza y Esparducer

Palabras clave: Cooperativas, trabajo asociado, empresas, emprendedor, entrepreneurship, teorías.

Claves Econlit: L260, L290, M130, P130, J540.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

A partir de una revisión de los distintos argumentos teóricos y de los principales trabajos empíricos relacionados con la creación de empresas, este trabajo persigue identificar aquellas teorías que mejor explican la génesis de la worker’s Co-operative, que en España se denominan cooperativas de trabajo asociado, y determinar los principales atributos del emprendedor en esta modalidad cooperativa, desde una perspectiva de Independent Entrepreneur. Las principales proposiciones desarrolladas en este trabajo se argumentan empíricamente mediante una investigación realizada en 44 cooperativas de trabajo asociado y en 44 empresas capitalistas tradicionales de la Comunidad Valenciana, sirviendo estas últimas como grupo de control.Las conclusiones apuntan a que es el denominado enfoque socio cultural del emprendimiento en algunas de sus teorías, el que mejor explica el emprendimiento cooperativo de trabajo asociado, caracterizándose el emprendedor cooperativo por tener atributos correspondientes al Emprendedor colectivo, Emprendedor en Red y en algunos aspectos al Emprendedor informal.

El emprendedor social – una explicación intercultural

Autor/es: Andreea Apetrei, Domingo Ribeiro, Salvador Roig y Alicia Mas Tur

Palabras clave: Emprendimiento social, cultura, rasgos culturales, dimensiones culturales, interculturalidad.

Claves Econlit: A130, L260, M140, P330, Z130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Esta investigación relaciona las características del emprendimiento social y los rasgos culturales. Así, se destaca que algunos rasgos culturales crean un entorno más favorable para el desarrollo de la iniciativa emprendedora social y crean un vínculo entre el aumento de actividad de la economía social y las dimensiones establecidas por Geert Hofstede. La investigación se basa en dos estudios ya existentes: el ranking de Índice de Innovación Global y los índices culturales del trabajo de Hofstede. De esta manera, se observa si estos datos están relacionados con las características de los emprendedores sociales. La investigación proporciona información importante y ayuda a entender porqué algunas culturas se encuentran más involucradas en las actividades sociales que otras. Entre las conclusiones obtenidas, se puede destacar que las dimensiones culturales como el colectivismo, la feminidad o el mayor nivel de incertidumbre parece que influyen en la creación de actividades de emprendimiento social.

Motivaciones del emprendedor cooperativo en Aragón

Autor/es: Millán Díaz-Foncea y Carmen Marcuello

Palabras clave: Emprendedor, sociedad cooperativa, creación de empresas, motivaciones, Aragón.

Claves Econlit: L260, P130, J540, M130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En la coyuntura actual, el emprendedor está recibiendo especial atención tanto por parte de la comunidad científica como de las Administraciones Públicas. En este ámbito, la figura del emprendedor cooperativo aporta un nuevo enfoque al incorporar nuevos valores a la actividad empresarial típica que realiza un emprendedor. Este trabajo se centra en las motivaciones principales que tiene el emprendedor cooperativo, a partir de tres ejes: la dicotomía entre emprendedor por oportunidad o por necesidad; en las motivaciones de crear la empresa y escoger la forma jurídica de cooperativa; y, finalmente, en las motivaciones auto-declaradas por el propio emprendedor. Esta investigación se desarrolla de forma específica para la Comunidad Autónoma de Aragón, y para los emprendedores que crearon cooperativas entre Enero de 2008 y Mayo de 2011.

Estudio del emprendimiento académico bajo fórmulas de economía social: análisis de las spin-off universitarias cooperativas

Autor/es: Elies Seguí-Mas, Faustino Sarrión-Viñes, Guillermina Tormo-Carbó y Víctor Oltra Comorera

Palabras clave: Emprendimiento académico, spin-off, start-up, cooperativa, EBT.

Claves Econlit: I230, M130, O320, P130.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La creación de spin-off se ha convertido en los últimos años como un mecanismo eficiente de transferencia de tecnología y de los resultados de investigación. Esta investigación ha detectado que la creación de una spin-off bajo la forma societaria de cooperativa es un hecho poco extendido entre este tipo de empresas, ya que la gran mayoría se constituyen como sociedades limitadas o anónimas, por lo que el análisis de las características que las definen y las diferencian son el objetivo central de la investigación. Los resultados obtenidos a través del estudio de casos y de una entrevista muestran que para este tipo de empresas prevalece el capital humano sobre el financiero, se concentran en el sector de las TICs, la gran mayoría de estas están radicadas en Andalucía y no presentan grandes diferencias en cuanto a motivaciones relacionadas con la creación de la spin-off.

El tamaño del sector cooperativo en la Unión Europea: una explicación desde la teoría del crecimiento económico

Autor/es: Inmaculada Carrasco e Inmaculada Buendía-Martínez

Palabras clave: Cooperativas, crecimiento económico, capital social, capital emprendedor, capital humano.

Claves Econlit: O430, O520, E200, L260, L300.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las bases del crecimiento económico de las economías occidentales han sido seriamente dañadas por la crisis actual. Algunas de las respuestas políticas pasan por la reactivación económica sobre la base de la promoción de la iniciativa empresarial. Si bien existe una abundante literatura sobre este aspecto, poca atención recibe el estudio de las formas societarias. Entre ellas, el empresariado colectivo, en general, y las cooperativas, en particular, tiene una especial relevancia a la luz de su mayor resistencia y flexibilidad en contextos de crisis como el actual. El objetivo del artículo es profundizar en el conocimiento del impacto de los factores que expliquen la dimensión del sector cooperativo utilizando como cuadro teórico los factores del crecimiento. La aportación del trabajo reside en su enfoque comparativo internacional, superando los enfoques microeconómicos del comportamiento empresarial, basado en datos de 29 países europeos en los años 2009-2010.

El trabajo autónomo: una vía para el mantenimiento del empleo en una sociedad en transformación

Autor/es: J. Antonio Ariza Montes, Mariano Carbonero Ruz, Belén Gutiérrez Villar y M. Carmen López Martín

Palabras clave: Autoempleo, trabajador autónomo, regresión logística, mercado de trabajo, desempleo.

Claves Econlit: J210, J230, J640.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El trabajo autónomo tiene una notable implantación en España y cumple una función clave en nuestro sistema económico y social. El interés de la presente investigación se deriva de la importancia relativa de esta figura, que puede resultar determinante en una coyuntura como la actual. Así, en el contexto de crisis económica en la que se encuentran inmersas todas las economías, en mayor o menor medida, cabe plantearse varias cuestiones: ¿afecta esta situación de la misma forma a los autónomos que a los asalariados?, ¿es el autoempleo una vía de solución ante el desempleo?, o quizás ¿actúa el autoempleo de una forma anticíclica y, por lo tanto, constituye un “refugio” ante los cambios que se han producido?Este artículo pretende responder a tales cuestiones. Para lograr los objetivos propuestos se diseñan varios modelos de regresión logística con la intención de explorar cuáles son las circunstancias que determinan, en su caso, el autoempleo frente al trabajo por cuenta ajena en dos momentos temporales distintos: antes de la crisis y en la actualidad. Los datos empleados para construir los modelos han sido extraídos de los ficheros de microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los resultados obtenidos confirman al autoempleo como salida laboral en tiempos de crisis.

El efecto “economía social” en la supervivencia empresarial

Autor/es: Santi Cantarero Sanz, Miguel González-Loureiro y Francisco Puig Blanco

Palabras clave: Economía social, supervivencia empresarial, crisis, regresión de Cox.

Claves Econlit: P130, L190, C120, D200.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

La coyuntura económica actual evidencia una constante destrucción de empleo y desaparición de empresas. Frente a este hecho surge la cuestión del efecto “economía social” en la competitividad de las empresas (diferencias de performance empresarial debido a la forma jurídica). El objetivo de este trabajo es analizar ese resultado a través de las tasas de supervivencia de las empresas y desde una perspectiva longitudinal (1986-2012). Para este estudio se han empleado técnicas estadísticas basadas en modelos de duración (regresión de Cox). La muestra la conforman la mayoría de las empresas constituidas durante ese periodo (138.773 empresas) en la Comunidad Valenciana. Como variables de análisis se ha considerado el modelo de gestión-empresa y el sector de actividad controlando por el año de creación. Los resultados indican que las empresas de economía social difieren del resto y, que bajo determinadas situaciones, su riesgo de fracaso es significativamente menor. Además, desde una perspectiva temporal también se evidencia que ese positivo efecto se mantiene.

La economía española, su evolución y escenarios para la recuperación

Autor/es: José Antonio Martínez Álvarez, Pedro Cortiñas Vázquez y Cristina Sánchez Figueroa

Palabras clave: Ciclo vital, Modigliani, Crecimiento Económico, Expectativas Racionales.

Claves Econlit: E020, E100, E620, O110.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En el presente trabajo se realizan predicciones a 2019, manejando diferentes escenarios para la recuperación económica y la evolución futura de la misma. Estos escenarios dependerán en gran medida de las políticas actuales y futuras. Las estimaciones se han realizado aplicando simulaciones ad-hoc, a través de un modelo de equilibrio general de demanda sustentado en la Hipótesis del Ciclo Vital de Ando y Modigliani y la Hipótesis de la Renta Permanente de Friedman, Modelo de Hall con la introducción de expectativas racionales. Ofrecemos un pronóstico en base a un escenario dinámico a nivel macroeconómico. Por otro lado, se realizan una serie de recomendaciones a nivel nacional y supranacional para el buen funcionamiento de la economía española.

Desarrollo endógeno y política anti-crisis

Autor/es: Josep Mª Jordán Galduf, Isidro Antuñano Maruri y Víctor Fuentes Prósper

Palabras clave: Desarrollo endógeno, política regional y local, Unión Europea, administraciones públicas estatal y descentralizada.

Claves Econlit: H700, O200, R500.

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo argumenta que el impulso del desarrollo regional y local es una parte esencial de la acción a favor de la reactivación económica, y que la política de crecimiento económico ha de fundamentarse, así, en actuaciones por el lado de la oferta que mejoren la situación del tejido productivo existente en los diversos territorios del país. En tal sentido, el artículo analiza el papel de una política de desarrollo endógeno, expone la diversidad regional y local europea, y estudia los retos existentes en el caso de España y las posibilidades que ofrece la Estrategia Europa 2020.

La evaluación de la investigación en España: los sexenios en las áreas de economía y empresa

Autor/es: Maite Cancelo Márquez y María Bastida Domínguez

Palabras clave: Evaluación, investigación, economía, empresa.

Claves Econlit: Z00

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Los sexenios de investigación nacen como un complemento retributivo con el objetivo de fomentar la investigación entre el profesorado universitario español. Sin embargo, en la actualidad han perdido este carácter, pasando de ser complemento de productividad a requisito para la progresión de la carrera profesional universitaria. En este nuevo contexto, es imprescindible contar con un sistema de evaluación transparente, con criterios objetivos, conocidos previamente y que recojan las particularidades de los diferentes campos científicos.En este trabajo analizamos las diferencias en los resultados de la evaluación de la investigación en las áreas de economía y empresa en comparación con otras áreas de ciencias sociales y jurídicas y otros campos de conocimiento. Sobre estos resultados, analizamos distintas causas que aconsejan una profunda revisión en los métodos de evaluación, así como algunas recomendaciones al respecto.