CIRIEC Nº 112 Noviembre 2024

El asociacionismo agrario y la crisis de la cadena de valor agroalimentaria

Editorial en homenaje a las víctimas y afectados por las inundaciones de la DANA en Valencia

Autor/es: José Luis Monzón y Rafael Chaves

“El asociacionismo agrario y la crisis de la cadena de valor agroalimentaria”. Presentación del monográfico

Autor/es: Elena Meliá Martí (Ed.)

Cadena de valor del aceite de oliva virgen extra

Autor/es: Manuel Parras-Rosa, Manuela Vega-Zamora, Antonio Ruz-Carmona

Palabras clave: PAC, cadena de valor, aceite de oliva virgen extra, políticas públicas, estrategias empresariales, sector olivarero, almazaras, cooperativismo.

Claves Econlit: Q13, Q18, P13, L1.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.29540

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

La mejora de la posición del sector primario en las cadenas de valor agroalimentarias ocupa un lugar prioritario en la agenda pública comunitaria, apuntándose el impulso de la cooperación y del movimiento cooperativo como instrumentos clave para conseguirla. Ahora bien, para poder implementar políticas públicas que fortalezcan la posición de los agricultores en las cadenas de valor, hay que realizar estudios rigurosos sobre las mismas, con una doble finalidad. En primer lugar, para evaluar y, en su caso, diseñar políticas públicas, esto es, para conocer la medida en que éstas están consiguiendo mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor y, en segundo lugar, y esta cuestión está poco tratada en la literatura, para que los agentes que operan en el mismo eslabón de la cadena adopten medidas para ser más eficientes, a partir de las señales que emite la propia cadena en costes, precios y márgenes.

En este sentido, en este trabajo nos centramos en analizar la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, en dos campañas, la 2018/2019 y 2019/2020, para exponer la utilidad de la cadena de valor para el logro de los dos objetivos señalados. Los resultados muestran que el eslabón más débil de la cadena es el sector primario, sector olivarero, aunque también el sector de primera transformación, las almazaras, donde el cooperativismo es protagonista, sufren pérdidas en ambas campañas.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

PARRAS-ROSA, M., VEGA-ZAMORA, M. & RUZ-CARMONA, A. (2024): “Cadena de valor del aceite de oliva virgen extra”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 15-44.

Cooperation agreements in the food chain: win-win relationships for a more sustainable chain. The case of Mercadona

Autor/es: Elena Meliá-Martí, Natalia Lajara-Camilleri, Alicia Mateos-Ronco

Palabras clave: Acuerdo de cooperación, colaboración, gestión de proveedores, cuenta clave del distribuidor, asociación distribuidor-proveedor, exclusividad, Mercadona.

Claves Econlit: M21, B55.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.28808

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la cooperación entre los operadores de la cadena alimentaria. Y en particular, de los acuerdos de suministro entre dos de ellos (distribución alimentaria y proveedores) cuya relación, dada su asimetría, ha sido a menudo cuestionada y tachada de desigual, por favorecer a la parte más fuerte. En este sentido, este estudio pretende analizar si los acuerdos entre la distribucion y sus suministradores, y concretamente los más exigentes para los suministradores, por comportar el suministro en régimen de exclusividad, pueden ser beneficiosos para ambas partes, y contribuir a su sostenibilidad económica. Para ello, se ha analizado el conjunto de provedores de Mercadona, mayor empresa de distribución alimentaria de España, en la época en la que el modelo de relación de una parte de los mismos se basaba en acueerdos de exclusividad. Utilizando la estadística inferencial y la regresión logística de panel, se ha efectuado una comparacion de los suministradores en exclusiva de Mercadona con dos grupos de control (empresas del sector al que pertenece cada interproveedor, y no interproveedores de Mercadona obtenidos por matching).

Los resultados sugieren que este tipo de acuerdos de colaboracion en esclusiva, en el caso analizado protagonizados por Mercadona con sus entonces interproveedores, son beneficiosos y rentables para la parte mas débil, el proveedor. Nuestras conclusiones aportan evidencia de que la colaboración y la cooperación entre operadores de la cadena (proveedores y distribuidores), puede proporcionar una relación beneficiosa para ambas partes, cuya clave es mantener una cooperación eficaz para lograr objetivos comunes.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

MELIÁ-MARTÍ, E., LAJARA-CAMILLERI, N. & MATEOS-RONCO, A. (2024): “Cooperation agreements in the food chain: win-win relationships for a more sustainable chain. The case of Mercadona”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 45-81. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.28808

Determinantes de la integración de los productores agrarios en cooperativas agroalimentarias: El caso de la Región de Murcia

Autor/es: Jorge Luis Sánchez Navarro, Erasmo Isidro López Becerra, Miguel Hernández Espallardo, Narciso Arcas Lario

Palabras clave: Cooperativas agroalimentarias, integración, determinantes, desarrollo, competitividad, dependencia, comercialización, aversión al riesgo.

Claves Econlit: R1, Q12, Q13

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.29444

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las cooperativas agroalimentarias son fundamentales en la cohesión social de las zonas rurales, donde se concentran mayormente. Estas organizaciones no solo aumentan la competitividad de las explotaciones de sus socios, sino que también generan riqueza y empleo, ayudando a fijar población y combatir el despoblamiento rural. Este estudio analiza los factores que influyen en la decisión de los productores agrarios murcianos de ser o no socios de cooperativas. Para ello, se emplea un modelo de regresión Probit, basado en datos de una encuesta a 225 productores agrarios de la Región de Murcia, socios y no socios de cooperativas. Los resultados muestran que la dependencia económica del hogar en la agricultura, la preferencia por relaciones comerciales duraderas y la especialización en aceite o productos lácteos incrementan la probabilidad de pertenencia a una cooperativa. En cambio, la disponibilidad de alternativas de comercialización y una mayor aversión al riesgo la reducen. Este análisis aporta información valiosa para los gestores de cooperativas, organizaciones sectoriales y administraciones, al ofrecer un perfil de los productores agrarios que facilita el diseño de estrategias para captar socios y consolidar los existentes.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

SÁNCHEZ-NAVARRO, J.L., LÓPEZ-BECERRA, E.I., HERNÁNDEZ, M. & ARCAS, N. (2024): “Determinantes de la integración de los productores agrarios en cooperativas agroalimentarias: El caso de la Región de Murcia”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 83-102. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.29444

Las Sociedades Agrarias de Transformación en España: un modelo eficiente de asociacionismo agrario

Autor/es: Cándido Román-Cervantes, Javier Suárez-Domínguez

Palabras clave: Grupos Sindicales de Colonización Agraria, legislación, asociacionismo agrario, SAT, expansión territorial, España.

Claves Econlit: N33, P13, Q10, Q13.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.29532

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente artículo analiza las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) en España, un modelo de asociacionismo agrario que ha demostrado ser eficiente. En la primera parte, se aborda el origen de las SAT, nacidas a partir de los Grupos Sindicales de Colonización Agraria en el contexto de la Ley de Colonización de Interés Local de 1940. Asimismo, se revisa el marco jurídico que las regula, desde el Real Decreto 1776/1981 hasta la Ley 5/2011, que las reconoce como entidades de Economía Social. En la segunda, se lleva a cabo un análisis más amplio basado en series temporales, que permite estudiar la evolución de las SAT en España. Se exponen datos tanto a nivel nacional como autonómico, destacando el crecimiento exponencial de estas entidades en las últimas décadas, y su importancia en la modernización del sector agrario español. En la tercera parte, se incluye información sobre el grado de expansión territorial de las SAT más allá de sus límites geográficos con datos de 2024. Confirmándose la relación entre eficiencia y crecimiento empresarial.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

ROMÁN-CERVANTES, C. & SUÁREZ-DOMÍNGUEZ, J. (2024): “Las Sociedades Agrarias de Transformación en España: un modelo eficiente de asociacionismo agrario”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 103-134. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.29532

¿Por qué justificamos la evasión fiscal? Evidencia empírica a partir de una encuesta factorial en España

Autor/es: Edurne Bartolomé Peral, Hermann Dülmer, Lluís Coromina

Palabras clave: Evasión fiscal, cambio moral, encuesta factorial, moralidad.

Claves Econlit: H26, H71

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.24719

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Los Estados están obligados a recaudar fondos para financiar bienes y servicios públicos. Al reducir la renta disponible de los contribuyentes, estos impuestos representan cargas que los individuos intentan reducir. El modelo económico estándar explica la evasión fiscal en función de probabilidades de inspección, riesgo, sanciones, tipos impositivos y renta. Sin embargo, el cumplimiento es mayor que el previsto en este modelo. Para resolver este puzle, la literatura distingue entre cumplimiento coercitivo (modelo económico estándar) y cumplimiento voluntario (modelo basado en legitimidad). Estos y otros elementos se analizan en una encuesta factorial realizada en 2017 a ciudadanos españoles con el objetivo de identificar qué factores influyen en la justificación de la evasión fiscal. Entre los factores situacionales, la renta familiar bruta y el nivel de corrupción del país fueron los que más influyeron en la justificación de la evasión fiscal. Al nivel de los encuestados, el análisis multinivel confirmó que las cohortes de mayor edad, las personas con mayor nivel educativo y los encuestados que creían en principios morales básicos justificaban mucho menos la evasión fiscal. Por lo tanto, nuestro estudio confirma que el cumplimiento de las obligaciones fiscales va más allá del mero cálculo de las ganancias y pérdidas materiales personales. Una implicación práctica es que el Estado debería esforzarse cada vez más por ejercer la transparencia y transmitir eficazmente a los ciudadanos que el uso de los impuestos es justo, equitativo y libre de corrupción.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

BARTOLOMÉ, E., DÜLMER, H. & COROMINA, LL. (2024): “¿Por qué justificamos la evasión fiscal? Evidencia empírica a partir de una encuesta factorial en España”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 135-168. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.24719

Medición de la vulnerabilidad financiera en organizaciones de la Economía Social y Solidaria: el caso de las universidades chilenas

Autor/es: Alejandro Díaz Ramos

Palabras clave: Organizaciones sin fines de lucro, vulnerabilidad financiera, universidades, Chile.

Claves Econlit: G330, I23, L30, M410

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.25697

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Mediante este estudio se han determinado cuantitativamente los niveles de vulnerabilidad financiera que caracterizan a las universidades que conforman el sistema de educación superior chileno. La motivación del estudio se encuentra en las implicancias sociales que conllevan tanto el deterioro financiero como el eventual cierre de las instituciones universitarias, fenómeno que ya ha causado la clausura de algunas entidades en Chile, teniendo como resultado un fuerte impacto en el bienestar tanto de estudiantes como académicos. El trabajo se basa en la aplicación del modelo propuesto por Trussel (2002), el cual se desarrolló a partir de una regresión con variable dependiente categórica tipo “Logit”, implementado sobre información financiera de entidades no lucrativas. Para los propósitos de esta investigación, el modelo de Trussel se aplicó sobre la información contenida en los estados financieros auditados anuales de las universidades chilenas reportada entre los años 2014 al 2021. Los resultados del estudio muestran que en general las universidades han mantenido su nivel de vulnerabilidad a lo largo del tiempo, esto a pesar de que el número de entidades vulnerables ha disminuido en el periodo analizado. Particularmente, se observa que a partir del año 2016 la mayoría de las entidades disminuye la probabilidad de enfrentar vulnerabilidades financieras, hecho que coincide con la implementación de la política pública relacionada con el sistema de acceso gratuito a la educación superior.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

DÍAZ, A. (2024): “Medición de la vulnerabilidad financiera en organizaciones de la Economía Social y Solidaria: el caso de las universidades chilenas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 169-201. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.25697

El programa Leader ante la necesidad de impulsar una estrategia de desarrollo más compartida y participativa. Conclusiones derivadas del ejemplo vasco

Autor/es: Juan Cruz Alberdi Collantes

Palabras clave: Desarrollo rural, desarrollo local, co-gobernanza, política agraria, País Vasco.

Claves Econlit: R1, R58, D78.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27430

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

En líneas generales, los investigadores respaldan el progreso de la iniciativa Leader, incluso aquellos más críticos, reconociendo que pocos programas públicos han logrado resultados tan positivos para el desarrollo rural. Sin embargo, en el caso del País Vasco, que se caracteriza por tener un único grupo que abarca todo su territorio, se observa un programa desprovisto de una estrategia de desarrollo rural clara y supervisado por entidades públicas. A través de conversaciones con diversos actores, se constata que la estrategia promovida está fuertemente limitada por la intervención de la Administración, no aborda los desafíos que enfrenta cada territorio ni garantiza la participación de la población local en su diseño e implementación. En contraste, los grupos de acción local en el resto de España se presentan como más receptivos a la participación local y disfrutan de autonomía para definir las líneas de acción. La investigación sugiere elegir un ámbito territorial más coherente y propone el nivel provincial como el más adecuado, abogando por la creación de tres grupos de acción local en el País Vasco. Esto podría fomentar un consenso más sólido en torno a la estrategia a implementar, impulsar la colaboración entre diversos grupos que operan en cada territorio y facilitar la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Local más participativa y accesible para la población local.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

ALBERDI, J.C. (2024): “El programa Leader ante la necesidad de impulsar una estrategia de desarrollo más compartida y participativa. Conclusiones derivadas del ejemplo vasco”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 203-230. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27430

La economía circular y las economías transformadoras. Alcances y tensiones en el País Vasco

Autor/es: Unai Villalba-Eguiluz

Palabras clave: Economías Transformadoras, Economía Circular, Economía Social y Solidaria, Transiciones eco-sociales.

Claves Econlit: A13, B59, Q01, Q57.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.28299

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Las economías transformadoras representan una heterogeneidad de enfoques y prácticas, muchas veces afines a la economía social y solidaria, que buscan emprender transiciones eco-sociales hacia otros modelos económicos alternativos. En el caso concreto de la economía circular, en la literatura existe controversia sobre su pertenencia, o no, al grupo de las economías transformadoras en función de los enfoques concretos que adopte. En este artículo contribuimos a delimitar y evaluar el alcance transformador de las diferentes propuestas (en base a criterios como el compromiso ecosocial, o el funcionamiento jerárquico/horizontal), e identificamos algunas de las tensiones que afrontan las economías transformadoras desde la práctica (como las surgidas por la interacción con instituciones públicas, el mantenimiento de viabilidad, o el escalamiento). Además, aportamos un estudio de caso desde el País Vasco, en el que contrastamos dos enfoques distintos: la visión sobre la economía circular propia de instituciones como IHOBE y Gobierno Vasco, orientada principalmente a la competitividad; y otro enfoque propio de las redes de economía social y solidaria, más bien orientado a la suficiencia. Concluimos que los enfoques orientados a la competitividad difícilmente podrían considerarse propios de las economías transformadoras; mientras que los enfoques orientados a la suficiencia sí, ya que suelen adoptar otros conceptos alternativos de circularidad social.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

VILLALBA-EGUILUZ, U. (2024): “La economía circular y las economías transformadoras. Alcances y tensiones en el País Vasco”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 231-256. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.28299

A bottom-up methodology for a national baseline data collection of the social enterprise sector: the experience of Ireland

Autor/es: Lucas Olmedo Osuna, María José Ruiz Rivera, Lorraine Corcoran, Brendan Whelan

Palabras clave: Empresas sociales, datos de línea base, metodología, estadísticas de la economía social y solidaria.

Claves Econlit: C19, H00, I39

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27082

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El lanzamiento de la Política Nacional de Empresas Sociales de Irlanda en 2019 representó un hito para este tipo de organizaciones. Sin embargo, informes oficiales resaltan la falta de datos sobre empresas sociales a nivel nacional. En este contexto, el Gobierno irlandés financió en 2022 una investigación para llenar este vacío. El objetivo del artículo es discutir el proceso mediante el cual se estableció una metodología para recolectar datos de línea base sobre empresas sociales en Irlanda, una jurisdicción representativa donde las estadísticas oficiales no dan cuenta de este tipo de organizaciones. La metodología se basa en marcos conceptuales y experiencias internacionales de producción de estadísticas de la economía social y solidaria, incluidos censos de empresas sociales. Adicionalmente, la metodología refleja un proceso de consulta con partes interesadas, mediante grupos focales (87 participantes), entrevistas semiestructuradas y reuniones con comités de expertos. La metodología implica el levantamiento de línea base a partir de listas de intermediarios y una encuesta ad-hoc. La dependencia de organizaciones intermedias y la falta de datos financieros públicos sobre empresas sociales en Irlanda plantea desafíos, especialmente en términos de validez de la información. Sin embargo, el uso de una definición oficial, la triangulación de distintas fuentes y el compromiso con los actores consultados permitieron enfrentar parcialmente estos desafíos. La metodología es sensible al contexto irlandés; sin embargo, esta permite cierto grado de comparabilidad internacional y ofrece guías para levantar una línea base de empresas sociales, principalmente en países donde estas organizaciones no aparecen en las estadísticas oficiales

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

OLMEDO, L., RUIZ, M.J., CORCORAN, L. & WHELAN, B. (2024): “A bottom-up methodology for a national baseline data collection of the social enterprise sector: the experience of Ireland”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 257-286. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27082

¿Existen diferencias entre las cooperativas dirigidas por hombres y por mujeres?. Un análisis de los resultados económico-financieros en las cooperativas valencianas durante el periodo 2008-2021

Autor/es: Rubén José Cuñat Giménez, Marta Cuñat Roldán

Palabras clave: Dirección empresas, cooperativa, género, Comunidad Valenciana, análisis longitudinal.

Claves Econlit: B55, M10, M20, J16.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27904

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

Actualmente sigue habiendo una gran desigualdad entre el número de empresas dirigidas por mujeres y por hombres. Son numerosas las barreras que las mujeres tienen para poder optar por puestos directivos y es necesario que estos obstáculos se visibilicen. No obstante, las cooperativas, por sus valores y principios, aunque no son ajenas a esta situación, sí que marcan algunas diferencias. Este trabajo plantea como objetivo analizar si el género en la dirección de las cooperativas influye en los resultados económico-financieros de estas. Para ello se ha tomado una muestra de 240 cooperativas valencianas activas durante el periodo 2008-2021, 191 dirigidas por hombres y 49 dirigidas por mujeres, disponible en la base de datos SABI, estudiando si existen diferencias significativas en el número de empleados, ingresos, resultados, solvencia y endeudamiento entre ambos grupos. En general, no se aprecian diferencias importantes en los resultados obtenidos en las cooperativas dirigidas por mujeres y por hombres; aunque sí en el tamaño y en el tipo de actividad que desarrollan ambos colectivos en sus empresas. Los resultados muestran que, aunque las cooperativas no son ajenas en cuanto al menor porcentaje de ellas dirigidas por mujeres que por hombres respecto a otros tipos de empresa, sí que manifiestan una menor influencia del género en los resultados, indicando que estos dependen de otros factores, tales como el tipo de actividad que desarrollan y el tamaño de la cooperativa.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

CUÑAT, R.J. & CUÑAT, M. (2024): “¿Existen diferencias entre las cooperativas dirigidas por hombres y por mujeres?. Un análisis de los resultados económico-financieros en las cooperativas valencianas durante el periodo 2008-2021”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 287-318. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27904

El sector de los cuidados en la Economía Social asturiana. Un análisis desde la perspectiva de género

Autor/es: Rosa Santero-Sánchez, Mª Isabel Martínez Martín, Pablo Soria Lavara

Palabras clave: Economía Social, modelo de cuidados, género, mujer, envejecimiento, rural, Asturias.

Claves Econlit: B55, J14, J81, P13, R11.

DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27951

Descargar artículo Extended abstract Ver resumen
×

Resumen del artículo

El envejecimiento es uno de los principales retos actuales y el sector de los cuidados es un sector emergente y estratégico, por su importante potencial de creación de empleo, asociado a la necesidad de dar respuesta a una demanda social que crecerá a un ritmo muy alto. El crecimiento previsto del sector debe acompañarse de un cambio del modelo, apoyado en servicios comunitarios, donde la economía social tiene una oportunidad de desarrollo.

Tradicionalmente, los empleos del sector de los cuidados han supuesto una externalización del cuidado familiar y se han caracterizado por escaso valor social, alta precariedad y escasa proyección laboral, lo que hace que el sector sea poco atractivo. En Asturias, el sector cuenta con empresas muy feminizadas, donde las mujeres no solo se enfrentan a restricciones propias del sector, que han sido desplazadas al ámbito rural, sino también a las habituales brechas de género.

El objetivo de este trabajo es analizar, con una visión global complementada con perspectiva de género, cuál es la posición de las empresas de economía social que prestan servicios vinculados a la economía de los cuidados en Asturias. Para ello, se utiliza una metodología mixta, cuantitativa, que caracteriza la participación de las empresas de Economía Social en el sector de los servicios en la región, y cualitativa, a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión, con asociaciones representantes de la demanda y oferta de cuidados, y personas expertas en servicios sociales e innovación social. Los resultados del análisis muestran que la economía social no sólo es decisiva en el nuevo modelo comunitario de cuidados, sino que, además, puede ser una vía para el emprendimiento y el empleo femenino a nivel local, pero se requieren actuaciones para que la participación de estas mujeres en el sector de los cuidados sea exitosa.

Cómo citar este artículo
×

Cómo citar este artículo

SANTERO-SÁNCHEZ, R., MARTÍNEZ, Mª.I. & SORIA, P. (2024): “El sector de los cuidados en la Economía Social asturiana. Un análisis desde la perspectiva de género”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 112, 319-347. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.112.27951