CIRIEC Nº 24 Noviembre 1996

Sector público y economía social

Cooperativas y regulación de mercados. Ejemplo de la producción de Champagne

Autor/es: Jean-François Draperi

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo intenta poner en evidencia que, durante el periodo actual de nueva mundialización de los intercambios las cooperativas pueden jugar un papel central en la construcción de los mercados, definiendo las reglas generales junto con los interlocutores económicos, incluso cuando éstos son grandes multinacionales. Dichas reglas no se traducen en una alineación de las prácticas cooperativas respecto a las prácticas capitalistas. Se trata de un regulación conjunta en la que ambos interlocutores realizan un aprendizaje que les aporta una cultura común. Uno de los aspectos importantes de la negociación reside en el hecho de que ésta afecta no solamente al producto de una acción colectiva sino, y sobre todo, a las reglas de la misma. Este esquema teórico es aplicado en este trabajo a una realidad concreta, la producción de vino de Champagne, donde el sistema de regulación local del mercado de la uva permite mantener una calidad excepcional del producto final (la botella de champagne) al igual que permite mantener un precio elevado de venta del producto.

Contribución de la Economía Social a la ocupación laboral local

Autor/es: Hans Westlund y Stig Westerdahl

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Los autores analizan en este artículo el papel de las organizaciones de economía social en la creación de empleo local, resaltando su papel como organizaciones idóneas para ello. Además, y como corroboración de su tesis, nos presentan veinte casos europeos regionales de cómo la economía social constituye un sector tangible de empleo.

Agencias de desarrollo local. El caso de Canarias

Autor/es: Urbano Medina Hernández, Teresa Rodríguez Ferrer y M. Lilibeth Fuentes Medina

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este trabajo se realiza un estudio de la figura de las Agencias de Desarrollo Local y su incidencia en el ámbito rural de las Islas Canarias en el periodo 1992-1994. La información disponible para llevar a cabo el estudio es escasa por lo que se ha decidido realizar una encuesta. Se recibe respuesta del 50 por 100 de las agencias encuestadas, que consideramos suficientes para realizar nuestro trabajo. El desarrollo local se configura como un instrumento óptimo para mejorar el sistema productivo y los problemas relativos al desempleo. Estas iniciativas se adaptan a las características del entorno local y son eficaces para movilizar recursos en base a las disponibilidades de la zona.

Los agentes de la Economía Social coordinadores y gestores de las políticas públicas: Aplicación a la integración sociolaboral de jóvenes marginados

Autor/es: Pedro Morón Becquer

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este trabajo constituye una adaptación de parte de la investigación realizada por los autores, en la que se analiza el modelo “foyer” como forma de formación e integración social. Para ello los “foyer”, aunque no hay un modelo único, son centros que pretenden la integración sociolaboral del joven, resolviendo su problema de alojamiento y ofreciéndole una serie de servicios con el fin de ayudarle (alojamiento, formación y empleo).

La promoción de las Instituciones participativas como medida de política económica y de bienestar social

Autor/es: José Luis Herranz Guillén

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este artículo se estudia la acción colectiva organizada mediante mecanismos de no-mercado. Nos centramos concretamente en las entidades de participación ciudadana, en las que las preferencias se revelan por medio de procesos de decisión democráticos. La acción colectiva democrática está representada por entidades (cooperativas, mutuas, asociaciones y fundaciones son las más representativas en los países occidentales), que desempeñan funciones de creciente importancia, tanto cuantitativa como cualitativa (especialmente para el estudioso de la economía de las instituciones). La promoción de la participación ciudadana en las instituciones está fundamentada en los efectos sociales benéficos de la misma, tanto económicos como políticos, y se justifica la intervención promotora de la participación por el Estado, con argumentos convencionales de la Economía del Bienestar (existencia de externalidades y bienes públicos), y con criterios políticos (cohesión social y atenuación de conflictos).

Estrategias para sectores en crisis: El caso del cooperativismo vitivinícola del condado onubense

Autor/es: Manuel Carrasco Carrasco

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente trabajo tiene, a nuestro entender, tres importantes singularidades. La primera sería la de aplicar la Metodología Estratégica al estudio no de una empresa o de una unidad de negocio, sino a un conjunto de empresas que configuran una actividad económica en un espacio geográfico concreto. La segunda radica en el carácter cooperativo de estas empresas. La tercera hace referencia a la situación de crisis profunda que la actividad económica y, por ende, las empresas estudiadas, están atravesando. Todas estas singularidades requieren, igualmente, planteamientos y soluciones estratégicas peculiares como las aquí contempladas.

Percepción y valoración de los principios y prácticas cooperativas en las cooperativas de cereales de Castilla y León

Autor/es: J. Hernando y Ricardo Server

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este trabajo se analiza mediante encuesta la percepción y valoración de los principios y prácticas cooperativas desde el punto de vista sociológico y gerencial entre las cooperativas comercializadoras de cereales de la comunidad autónoma de Castilla y León. Para realizar la encuesta se han elegido los directores gerentes, los presidentes y los socios para que cumplimenten preguntas por separado. La información recibida, una vez tabulada, se discute y se estudia desde el punto de vista de la viabilidad de la cooperativa, y desde la óptica dual y diferenciada de la gerencia profesionalizada y la propiedad, encarnada en los socios y presidentes.

La previsión social de los profesionales liberales cuyo colegio profesional tiene establecida una Mutualidad de carácter obligatorio

Autor/es: Rafael Moreno Ruiz

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El propósito de este estudio es doble: en primer lugar, clarificar cuál es la situación jurídica, en cuanto a obligatoriedad o no de afiliación al Régimen Especial de Autónomos, de los grupos profesionales que aún no se han integrado en el sistema público de Seguridad Social, y que reciben la protección de la mutualidad de previsión social promovida desde su Colegio Profesional. En segundo lugar, analizar cuáles son las diferencias más significativas entre la protección que otorga a dichos colectivos su mutualidad y la que dispensa el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en cuanto a las situaciones de necesidad protegidas, al contenido de las prestaciones otorgadas ante ellas, y los requisitos exigidos para causar derecho a dichas prestaciones. Para esta segunda parte nos referimos a cuatro mutualidades de previsión social que reúnen la doble característica de asociar a profesionales liberales y de que la afiliación a ellas sea obligatoria al colegiarse para ejercer la profesión.