CIRIEC Nº 22 Julio 1996

Economía Social y empleo

Cooperativas y empleo en el Reino Unido

Autor/es: Roger Spear

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo examina el papel de las cooperativas en relación al empleo en el Reino Unido. Analiza el funcionamiento de las cooperativas de trabajo asociado en este país, la contribución al desarrollo cooperativo de las estructuras de asistencia a las cooperativas (en relación con otros países europeos) y el reciente papel de las cooperativas sociales.

La formación como condición para la creación de empleo en el medio rural: evidencias empíricas en la economía social andaluza

Autor/es: Alfonso Carlos Morales Gutiérrez

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El propósito de este trabajo es mostrar evidencias empíricas sobre la creación de empleo de las entidades de economía social a pesar de carencias formativas importantes. Para ello mostramos en primer lugar datos sobre la dinámica de creación de empleo referidas al contexto socioeconómico andaluz. En segundo lugar mostramos los resultados de dos estudios empíricos sobre necesidades de formación en la economía social en Andalucía, concluyendo con unas reflexiones a la luz de los datos expuestos.

La inserción social por la economía: una realidad empresarial

Autor/es: Isabel Vidal Martínez

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

Este artículo centra su atención en las iniciativas de inserción social por la economía. La idea esencial de la empresa de inserción es compaginar la lógica empresarial con la lógica de la inserción social. A partir de los años setenta las empresa de inserción social surgen en España, sobre todo para el colectivo de las personas con disminuciones físicas y psíquicas, bajo formas de centros ocupacionales y centros especiales de empleo. En la actualidad pueden ser verdaderos conglomerados empresariales que toman formas jurídicas distintas, pero donde se combina un partenariado entre el sector privado no lucrativo, mercantil y público. A partir de los años ochenta con el desarrollo de la pobreza urbana en España aparecen iniciativas empresariales de inserción para la personas socialmente marginadas por iniciativas de las asociaciones de vecinos o comunidades cristianas de barrio. Es este sector el que en la actualidad exige su reconocimiento institucional.

Las empresas de participación de trabajo asociado: manifestaciones excelentes del microemprendimiento económico-financiero

Autor/es: Carlos García-Gutiérrez Fernández y Gustavo Raúl Lejarriaga Pérez de las Vacas

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En el panorama que se presenta, al menos en el corto plazo, los enormes avances que está generando la revolución de la información están produciendo una gran incertidumbre y una modificación sustancial de los parámetros por los que se regían las economías. Unas enormes expectativas, aún sin concretar, están generando un tipo nuevo de empresariado y de empresa que van conformando un tejido económico.En una situación social, económica y política en la que cada vez se dispone de más información, factor de calidad de la tomas de decisiones, con un panorama alentador (muy alentador) pero con una gran incertidumbre, ante un proceso de transformación política con traslación de servicios sociales desde los entes públicos a manos privadas, la figura del empresariado cobra una importancia especialmente necesaria; además, con perspectivas de generalizarse. Efectivamente, en un mundo en el que la democracia no se discute, en el que no hay perspectivas de empleo, pero sí hay mucho trabajo, y muchas demandas por satisfacer (medio-ambiente, ocio, supresión de límites en los procesos productivos, etc.), los emprendedores tiene que ser promovidos, alentados, reconocidos y ponderados; y los emprendedores en democracia económica (como corresponde a una situación de abundancia de información) más aún.Los negocios de formación de administradores de empresas, como son las propias Facultades de Administración y Dirección de Empresas, tienen que adaptarse a esta nueva necesidad. Y, por sentido común, las sociedades cooperativas de trabajo asociado de derecho y de hecho, pueden llegar a ser, como nunca lo han sido antes, una vía de solución de problemas de autoemprendimiento. Los parámetros que enmarcan el fenómeno que se analiza son los siguientes: Los datos en España acerca del número de empresarios autónomos; La evolución del creciente número de sociedades de responsabilidad limitada; El comportamiento de muchas grandes empresas que “sacan fuera” secciones, unidades, departamentos, servicios, a través de correspondientes procesos de escisión, segregación, separación, o simplemente expulsión; La desvinculación real entre los mercados financieros y los mercados de valores; La creciente disponibilidad de información; La mayor capacidad profesional; La incorpora masiva de la mujer al mundo del trabajo y de la toma de decisiones; La crisis del Estado de Bienestar, y su sustitución por la Sociedad del Bienestar; La globalización de la economía; Etc. En este trabajo se trata de hacer una aproximación a un concepto que puede tener una gran presencia y un gran futuro: El micro emprendimiento.

La solidaridad intercooperativa y la política de empleo en Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)

Autor/es: Baleren Bakaikoa Azurmendi

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En este trabajo de investigación desarrolla y constata que en el mundo empresarial se dan relaciones solidarias. Ese es el caso de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) donde, desde el inicio de la experiencia cooperativa, algunas empresas de trabajo asociado acordaron llevar a cabo lo que se denomina “Reconversión de Resultados”. Esta experiencia es analizada en el artículo, así como la política de empleo de MCC, la cual comienza a trascender el ámbito de la propia MCC.

Trabajo autónomo, generación de empleo y economía social

Autor/es: Alejandro Arranz, José Manuel García de la Cruz y Santos M. Ruesga

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El trabajo autónomo está siendo objeto, en los últimos años, de un interés creciente en la mayoría de los países desarrollados, en el contexto de la fuerte crisis del empleo que estos padecen. Parece como si, en este contexto de enormes dificultades para la generación suficiente de trabajo asalariado, para la oferta de trabajo disponible, la expansión del trabajo autónomo o del autoempleo se erigiera en una de las soluciones posibles. E, incluso, avanzando un poco más, en la dirección de una mayor estabilidad para el empleo autónomo, se apunta la promoción de la economía social (diferentes formas de empresas cooperativas), como mecanismo de corrección de las carencias y deficiencias propias de las unidades productivas de escasa dimensión, tal como los trabajadores autónomos o las microempresas.En este artículo se investiga sobre la situación actual del trabajo autónomo en España, abundando en sus características demográficas, económicas y empresariales. A partir de aquí, se reflexiona sobre los factores de todo orden que afectan a su dinámica evolutiva, para establecer algunas opiniones sobre la contribución futura de esta forma de organización empresarial al proceso de generación de empleo.Y, por último, el trabajo aborda también la importancia relativa de economía social en el ámbito del trabajo autónomo para establecer las formas de interrelación entre ambos fenómenos, interpretando las opciones que aquel ofrece a éste en una perspectiva de desarrollo positivo.El trabajo concluye con unas breves reflexiones sobre lo que podrían ser las líneas fundamentales de acción en una hipotética estrategia de potenciación del trabajo autónomo, contemplando las aportaciones que ofrece a ello la economía social, como uno de los ejes básicos de la necesaria reconversión del tejido productivo en aras a reducir la lacra económica y social del desempleado actual.

La Unión Europea, la preocupación por el empleo y las empresas de participación

Autor/es: Gustavo R. Lejarriaga Pérez de las Vacas

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El Libro Blanco de la Comisión Europea sobre “Crecimiento, competitividad y empleo” ha supuesto un precedente esencia dentro de la Unión Europea en relación a la política misma sobre un aspecto de singular importancia en la actualidad: El empleo. Así, son diversas las líneas de actuación de la Unión que persiguen la creación o mantenimiento de puestos de trabajo y el garantizar que el empleo generado sea de calidad y capaz de afrontar los rápidos cambios que impone el entorno. Pues bien, las sociedades cooperativas y otras empresas de participación tienen acceso a los diversos programas y políticas comunitarias diseñados a este fin por su indudable contribución al empleo estable y, además, tanto por su condición de empresas –normalmente de pequeña o mediana dimensión-, como por su cualidad de entidades democráticas incluidas bajo la voz de “Economía Social”.De este modo, en el presente trabajo se analiza el papel que las empresas de participación pueden y deben jugar en le marco de una política centrada fundamentalmente en controlar las elevadas tasas de desempleo de los países de la Unión, con referencia especial al Programa plurianual de trabajo a favor de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones, pendiente aún de aprobación.

Las cooperativas agrarias valencianas ante la modificación por la Ley 3/1995 de la Ley de Cooperativas

Autor/es: Ricardo J. Server Izquierdo, José A. Galindo Bueno y Fernando Polo Garrido

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

En el presente trabajo se evalúan cuantitativamente las repercusiones que el régimen económico contenido en la ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Ley 11/1985) ha representado sobre la capacidad de distribución de retornos, la autofinanciación y sobre la presión fiscal soportada, efectuando el mismo análisis para la citada Ley modificada por la Ley 3/1995, vigente en la actualidad, y comparando ambas tener sí y con el resultado obtenido para la Ley General de Cooperativas.La ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Ley 11/1985), conduce a diferencias significativas respecto de la Ley General de Cooperativas que se traduce en algunos casos en una menor capacidad de generar retornos y autofinanciación, y por el contrario en una mayor presión fiscal efectiva calculada en términos de TIE, para cooperativas con un importante volumen de ventas, agravándose estos efectos al aumentar el referido volumen de ventas.Con la modificación de la Ley 11/1985 por la Ley 3/1995, los resultados obtenidos para los aspectos del régimen estudiados se aproximan a los alcanzados por la Ley General, pudiéndose afirmar que la citada modificación origina una mayor neutralidad en la aplicación de su régimen económico respecto de ésta, posibilitando en la mayoría de los casos, la mejora de la situación financiera de las cooperativas valencianas y en general una menor presión fiscal efectiva, que la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana antes de su modificación.

La lógica de la cooperación entre agentes independientes. Análisis de tres enfoques teóricos

Autor/es: Rafael Chaves Avila

Descargar artículo Ver resumen
×

Resumen del artículo

El presente artículo analiza algunas de las más recientes aportaciones teóricas realizadas en el ámbito de la teoría económica de la cooperación. En concreto, contiene tres grupos de aportaciones que pueden ser encuadradas dentro de la corriente dominante de la teoría económica: la economía de los costes de transacción, la economía del análisis estratégico y la teoría de los juegos. En sucesivos apartados se estudian los principales elementos analíticos ofrecidos por cada uno de los tres mencionados cuerpos teóricos al objeto de dar respuestas a la cuestión-guía siguiente: ¿Bajo qué condiciones dos o más agentes independientes (especialmente empresas) estarían dispuestos a cooperar entre sí?